Etiquetas

- A Perfect Neutrality: Spain's Strategy in Saint-Domingue's Revolution 1791-1795. Antonio J. Pinto - - Arturo Úslar Pietri y el necesario diálogo en Venezuela- --Bartolomé de Las Casas y los 200 Labradores llegados de Antequera - --Benedicte Ledent: Caribbean Literature. Looking Backward and Forward- --Caminos de la Colonia de Santo Domingo- --Pobreza colonial y mestizaje - Una República Colonial -- -1795 Santo Domingo y Madrid -Charles Seguin. Un asombroso empresario. Por Carlos Szwarcer- -David Barkin: Hacia un Nuevo Paradigma Social- -De una historia parcial a la Historia total- -Dominican Republic: Country hubridization model ethnic- -El anti-haitianismo dominicano y el anti-dominicanismo haitiano -El Carácter Autónomo de la Marcha de la Historia- -Gobernadores de La Española s. XVI XVII XVIII - Fray Cipriano de Utrera- -Hilde Domin. hija adoptiva de República Dominicana. Nur Eine Rose als Stütze. Traducción- -Hubo más europeos esclavizados por los musulmanes que esclavos negros enviados a América- -Inmigrantes europeos en USA: inicios de una diferencia- -La Clase Media que se activa- -La crisis de los misiles de 1962 y sus repercusiones en República Dominicana -La cultura popular hispano-dominicana ante la paz de Basilea: las décimas de Meso Mónica- -La Soledad de la Clase Media Minoritaria - -Los apártidas como fuerza política- -Mutilación de la consonante 'S' en el Caribe hispanohablante- -Parto Social- -Pasado presente y futuro de las literaturas caribeñas Por Benedicte Ledent Universidad de Liege Bélgica- -PRD: Controlar un tesoro- -Rechazo y aceptación de los ancestros africanos- -Rep. Dominicana De la Restauración a la verdadera influencia estadounidense 1868-1880. José Lee Borges- -Romance de las Invasiones Haitianas- -Síntesis Dominicana- -Toussaint Louverture en Santo Domingo en 1801. Testimonio de una testigo - -Una estudiante catalana en República Dominicana. ¿Existe un pensamiento antropológico dominicano?. Martha Ellen Davis (Ph.D.) -- ¿Inversión de Valores o Lucha de valores Sociales? 1939-1940 El exilio de Republicanos Españoles a Rep. Dominicana -- An extinct relict monkey from the Dominican Republic - Ana Bringas López Univ de Vigo / Una aproximación a la Literatura caribeña en lengua inglesa 3/3-- Andrea Levy / Esta es mi Inglaterra - Andrea Levy / This is my England -- Antihaitianismo Histórico y antihaitianismo de Estado / Frank Moya Pons - Antropologia Estructural C. Levi Strauss Arqueologia: una tradición Mutilación Dentaria Alexa Voss BAJO EL SIGNO DE LA AMENAZA Y LA SUPERVIVENCIA - LAS ENERGIAS OCULTAS DEL PUEBLO DOMINICANO Bandidos Sociales Raúl O.Fradkin- Bartolome de Las Casas and the 200 Farmworkers from Antequera Málaga Bartolomé de Las Casas y La Esclavitud Luis N. Rivera P. Carlos IV y Godoy - Carlos Szwarcer: Del Patio al Universo - Carta del Arzobispo de Santo Domingo al Rey Carlos IV de España en 1790* - Culturas Hibridas Néstor García Canclini - Das Neutrale Pronomen 'Ello' im Dominikanischen Spanich... - De Juan Bolívar Díaz a J.F. Lyotard De lo Natural a lo Histórico: Una frontera difusa- Decreto de Lous Ferrand General francés Comandante en Jefe del Santo Domingo ocupado militarmente por Francia. Enero 1805 El Comercio entre Santo Domingo y Andalucia - El español de Santo Domingo y el español de España M.Alvar El Español en Julia Alvarez Alicia de Gregorio Ph.D - El Historico progreso del pueblo dominicano: Costos y Consecuencias-- El intelectual haitiano Jean Price Mars explica la dramática retirada de J.J. Dessalines de Santo Domingo en 1804 El nivel y structura de Precios de los Esclavos en las plantaciones cubanas - El pirata Francis Drake en Santo Domingo El Pronombre 'Ello' en el léxico del español dominicano -- El pueblo dominicano a 50 años de Trujillo - El Tatado de Basilea 1795 MA Peña Batlle - Ensayo sobre RAZA Y RACISMO- España en el imaginario mexicano - Facer la America F. Jóvine Generaciones Sociales y sociológicas Iñaki García Univ Carlos III Madrid - Hibridación étnica Historia de Santiago de Cuba. Por Luis Acosta Brehal (1 de 3 para OQ) Historia de Santiago de Cuba. Por Luis Acosta Brehal (parte 2 de 3) Historia de vida: Los Refugiados Españoles a Rep. Dominicana 1939-1940 - - Interview avec Jean-Marc Pasquet - J.J. Dessalines Diario de la Campaña de Santo Domingo 1805 La Competencia Mestiza E.Cunin - La Habana Por Hacer Elizabeth Burgos - La Identidad Cultural: Mitología de Brujos y Curanderos de Nuestras Facultades: David Arias.- La madre en el drama histórico de la isla - Por Juan Bosch La ocupación de Santo Domingo por Haití Manuel de Js. Troncoso Texto íntegro - LA POCO CONOCIDA GENIALIDAD DE LOS LIDERES POLITICOS DOMINICANOS DEL SIGLO XIX Las Consecuencias Económicas de la Independencia Iberoamericana Carlos Newland Universidad Carlos III Madrid - LIVERPOOL PAPERS 1791 (15) - Los Campuzano-Polanco Una familia élite colonial de Santo Domingo Ruth Torres Agudo - Los Judíos en el destino de Quisqueya- Los Procesos y la larga duracion S.Rivero S. Los verdaderos Restos de Colon están en Santo Domingo / C.A. Deive y M. A. García A. - Manuel Giménez Fernández: Política Inicial de Carlos I en Indias - Mariana Past Ph.D: Representación y explotación: La Revolución haitiana - Migración Haitiana: Racismo y Nacionalidad. Franklin Franco-- Negros de Mentira y Blancos de verdad / F. Henríquez G. - Nuestros ancestros directos ¿cuántos son? - Nuevas Tendencias del Americanismo Historia Problema -- Occidente ocabó con la Esclavitud Daniel Rodríguez Herrera - Orbe Quince Pasado y presente de la Esclavitud Mauro F. Funes - Posible Origen Portugués de la i cibaeña - - República Dominicana y Haití: el Perdón Mutuo Bernardo Vega - República Dominicana: país modelo de hibridación étnica Slavery and Slaving Joseph Miller -- The Colonial citizen of New York City; a comparative study - The Dominican Republic A National Histoy Frank Moya Pons- Un siglo de España: Centenario 1898-1998 - Una Opción para los pobres: De Bartolomé de Las Casas al Pensamiento de la Liberación - UNA POLÉMICA HISTORIOGRÁFICA - ESCLAVOS IRLANDESES Visiones del mestizaje Pedro L. San Miguel

30.11.10

(English) Bartolomé de Las Casas, Luis Berrio and the 200 farmworkers who arrived in Santo Domingo in 1520

Fray Bartolomé de Las Casas

.


Pedro Samuel Rodríguez Reyes

Summary:


The present writing deals with 2 topics. The first one refers to the contradictions between historical documents and witnesses’ testimonies; the other, to the fact that all actions within the colonising enterprise didn't necessarily result from the monarch’s will, who governed the Spanish Kingdom, but that circumstances such as chance happenings, personal struggles among the actors as well as the specificities of the social background surrounding some of the monarchs in the home land, generated contradicting facts in the conquest and colonisation process of America. We present here a case involving both topics. In the 16th century two hundred farmworkers left Antequera (Malaga, Andalusia, Spain) and reached their destination – Santo Domingo- not as farmworkers but as publicans and ruffians, and, loafers and bums.

Sinopsis:


Due to the abuses and cruelties which that first generation of Spaniards committed against the Española island’s natives, fray Bartolomé de las Casas conceived the plan to people the American lands with farmworkers recruited in the Spanish rural areas.

Introduction:


Some perfectly documented historical data points out to unquestionable facts. However, in some cases, written testimonies of first hand actors throw doubt upon such unquestionable facts.

Such is the case we are dealing with in the present writing. These 16th C. documents, to be found in the Archivo General de Indias (1) (Sevilla, Spain), refer to the emigration to Santo Domingo of some 23 farmworkers families from Anteqera, a city some 50 km, North of Malaga, Andalusia, Spain.

The said documents refer to one of the so called “farmworkers projects”, directed and coordinated by Fray Bartolome de las Casas. The written testimonies contradicting the said documents are indeed, the testimonies by de las Casas, whcih are inserted in his voluminous works entitled “ Historia de las Indias ( “History of the Indies” ) (2). In this work he alludes to such farmworkers calling them publicans, ruffians, loafers and bums (3).

The AGI ( Archivo General de las Indias) documents are mentioned by the dominican historian and investigator, Genaro Rodríguez Morel in an interesting work which he wrote under the title “ Economic Development and Demographic Changes in Española”, published in the AGN bulletin ( Archivo general de la Nacion), Santo Domingo, Dominican Republic, No 117, year LXIX January-April 2007, p. 79-144. In this work, among other topics, the author mentions Luis Berrio, as heading those families.

The present writing , however, doesn't pretend passing jugments of values upon the theme, which will be the attribution of experts, not of the present author. The writer of these lines limits himself to examining the obvious contradictions between those documents in the AGI and the Las Casas testimonies; presenting in passing some personal interpretations.

In the The AGI documents are gathered the declarations as they were being made and the investigator Rodriguez Morel refers precisely to the fact. Now why should Fray Bartolome de las Casas’ testimonies contradict what is expressed in the documents referering to the case?

We are aboarding the analysis from a strategy angle based on two general premises. One of them deals with the influence exerted by the feudal lords of the time in the Peninsula, the other takes into consideration some social historical and economic peculiarities of the aforementioned city of Antequera in those times.

In addition and before launching into the examination of the case, we shall indulge in including a short commentary to offer our personal point of view as to what we meant in the first paragraph of the summary when we said that "all actions within the colonising enterprise didn’t necessarily result from the monarch’s will who governed the Spanish Kingdom but that some reprovable actions resulted from the peculiarities of some monarch’s surroundings in the metropoli”. This must be stressed because up to now, in the Ibero American field, the commission of reprovable actions through the colonial period is attributed directly to the Spanish Crown, without any due perspectives being offered. In this specific case, we are inclined to think that, regarding the person who lead the destiny of Spain when in 1517 Fray Bartolome de Las Casas articulated his projects, the king didn't even have the sufficient time for Indies related matters and even less so for details concerning the recruiting of farmworkers who would leave to la Española.

The monarch in question was Carlos I of Spain (1516-1556) and V of Germany ( 1519-1558) who had been born in the year 1500 and was proclaimed king in 1516 ( aged 16) . In 1517 Las Casas failed to have an interview with the young king, but this monarch happened to be overwhelmed by a feverish whirl of priority activities, proper of his surroundings.

Charles I of Spain and V of Germany, who in 1519 (aged 19) was proclaimed Emperor of the Sacred Roman Germanic Empire; was the Catholic Kings' and of Maximilian of Austria's (Habsburg) grand son; he was heir to the austrian territories and the Low lands (where he had been born); and who in 1518 (at the age of 18) confronted intricate situations in Aragon: in addition his mother was unfit to govern.(Juana I of Castille, known as Juana the Mad )

Thus, this near teenage king, who was in constant deliberations in the Barcelona Courts; with suspended trips to Valencia for him to leave abruptly to Germany, summoning previously the Castellan Courts…would very unlikely have time, nor would he consider it a priority to devote time to some farmworkers related questions, leaving the details and the decisions of such matters in the hands of the so called King’s Counsel or Counsel of Indies. It is therefore reasonable to grant the individuals who lead those instances part of the responsibilities for posible mistaken decisions or reprovable actions in the Hispano American conquest and colonization process , discarding thus a distorted view that in this process all actions whether reprovable or not originated from a counscious and centralized state policy lead by the very will of the monarch in person.

But let us proceed with our present task.

Examination of the farmworkers case:


Let us consider who Luis Berrio was basing us on the De Las Casas' writings. This man didn't only head the families just as another farmworker, but he acted as an important assistant- squire- of the same Las Casas in the farmworkers recruiting project, in order to people the Indies; and it was Las Casas who had him appointed his assistant, getting him a royal patent. Berrio is described by Las Casas as somebody who had been brought up in Italy; an individual who, according to the friar ,”seemed a good person, but who didn't have the same simplicity and gratitude as the cleric's who appointed him and had the king grant him a salary and food...(to the point that Berrio) wanted that when (Las Casas) sent him to some village to gather the king's food supplies , he didn't want to appear to be the cleric's but the king's envoy (4).

In his writings, Fray Bartolome De Las Casas offers information about his relationship with Luis Berrio. The latter, being the friar's assistant, plotted with one of his ennemies, the Burgos Bishop, to the extent that said Bishop changed, falsidified and rewrote the royal patent concerning him, so that in the latter it could be read that Berrio could do as he wished , not what his superior, Las Casas, would tell him to do. In this light we can see what the friar writes:

“ God's and the King's servant had to falsify that patent, as it is reffered to bellow. Even though in other matters, the bishop, as President of that Counsel could perhaps order alter the contents of patents signed by the king, without the whole Counsel to appear, and change words without committing a forgery, but even so it is very dubious that in all those cases, at least in this particular one, he could do so, because it was done to the cleric's annoyance and with great enough malice, and against the king's will and against what had been very well ordered, and discussed and determined as being very profitable for the the kingdoms of Castilla and ones, and in damage of the local interests, the Bishop couldn't do so wihtout guilty falsity. Therefore, the priest wasn't aware at all then, of the changes, erasing and overwriting and forgery of the said patent" (5).

These are the circumstances in which Berrio appeared in the city of Antequera, where he recruited the supposed farmworkers with whom he was to sail to Santo Domingo.

The day Berrio is getting ready to leave he tells Las Casas he is going to visit his family there where he was married. Las Casas repeatedly denies him the permission, until Berrio declares he possesses the patent, rewritten and falsified by the Burgos Bishop, and leaves. Berrio visits his family and in passing stops over in Antequera and there he manages to gather some 200 individuals. He leads the group to Sevilla where he registers them, before the competent authorities at the Casa de Contratacion, as farmhands who are sailing off to Santo Domingo with him. This is when the competent authorities at the Casa de Contratacion issue the documents we are dealing with, the very same that some 5 centuries later appear at the AGI (Sevilla) and are examined by the dominican historian and investigator Rodriguez Morel.

Through the examination of Las Casas's testimonies, clues appear showing the difficulties that would be met, in feudal Spain, by someone intending to gather farmworkers with the purpose of sending them to the Indies. Let us see the cleric's references as to the all pervading atmosphere and the way those feudals Lords would oppose their serves being taken away.

Let us consider a first case:
.
“and arriving at some places, he had the local folks gather in the churches , where he announced them the King's intention to people of those lands [the Indias]; then he described the happiness , fertility, healthiness and wealth of those lands; in the third place he dwelt on the favour the King was doing to them. Being thus told and informed few people delayed at coming to register to go and people the Indies, and within a few days he found a great number of people mainly from Berlanga...and in order to register, they stole into the town hall, for fear of the constable… They didn't do it secretly enough for the constable to ignore it ; he then sent a squire with another person to beg the cleric leave his land; the cleric was reluctaint to do so, saying he would then go and kiss his hands… the constable asserted that he was being greatly damaged and begging him to go and get farmworkers from other parts” (6).

Let us see another case in which one of those farmworkers expresses the lack of liberty he suffers in feudal Spain:

“ the priest moved about those feudal estates, and most of them moved by the day, and at a place belonging to the Coruña Count, called Rello, which consisted in 30 houses, 20 persons enlisted , among whom 2 neighbours, brothers, 70 year old men ,with 17 sons, and the cleric told the eldest: 'You , father, what do you want to go to the Indies for, being so old and tired?' The good old man answered 'to my faith , Sir, he says, to die then, leaving my sons in a free and promising land' " (7).

Thus, a Luis Berrio paying a visit to his family knew how difficult it was to convince the local Lords to let their serves, farmworkers and individuals of various trades at their service leave to the Indies. In order to convince those Lords the mere royal patent covering him might not prove sufficient. More over, He was not accompanied by his superior and chief, a religious man as influencial as Las Casas. Therefore, it is partly understandable that Berrio would lay his hand on whatever publicans, ruffians, bums and loafers roaming the streets and public squares in that andalusian city.

Now let the same Fray Bartolome de las Casas relate how Luis Berrio happened to be in Antequera, and the sort of individuals he could get there:

“ Berrio begged the clergyman a great many times to let him leave to Andalusia, where he was married. The clergyman would tell him he couldn't grant him the permission , because thus was the business for which the king paid him a salary ” ( 450 maravedies a day/psr)

At that time, they were moving about those lands where they could find the appropriate people for those parts of Spain. Once they had fulfilled the King's orders in that region, the time would come when they would leave from the ports bellow, because eventually they would all have to leave. The latter, as he came to realize that begging for permission from the cleric was of no avail, he, one day, came wearing boots to take leave from the cleric, saying he wanted to know his orders as and go to Andalusia and that he would carry out the king's orders over there. The cleric remained astounded by his insolence, and refused to talk to him considering then to cancel his salary, believing the patent concerning him was still blank as it had been when he was given it. Some astute squire, one of the cleric's company, called Francisco de Soto, took a few steps with him. He told Berrio that as he was leaving without father Las Casas' permission, he knew that his salary could be canceled since the patent stipulated that those who accompanied him had to do as he would tell them, to what Berrio answered: “as to that , I'm well provided,” where it said “do as he tells you” it is wriltten “ do as You deem” as Berrio told him and more. Francisco de Soto then went back to the cleric and told him “ Lord, do not complain of Berrio but of the Burgos Bishop and of the others who are your ennemies, they are trying to deprive you of what you earn with your sweat and work”.

Las Casas goes on with his narration:

“Berrio went to Andalusia and had a rest in his land, eating at the King's expense, and when he juged it right he went to Antequera and found 200 people , mainly publicans and some ruffians and bums and loafers, and few farmhands and took them to the Casa de Contratacion in Sevilla. At the sight of so many people the Casa officials didn't know what to do, and eventually, for them not to split up there, they agreed to board them on ships about to leave, and sent them” (8).

We have to admit that Las Casas doesn't explain how he realized that most people Berrio got hold of in Antequera weren't farmworkers. However, according to the friar's very writings it can be inferred that. He was convinced that the appropriate individuals for the mission they were in charge of, couldn't easily be found in Andalusia, but in other areas.The following sentence reveals this fact:

“ They were then going around that region where the right people could be found".
That is to say that at that time Las Casas , Berrio and the other followers were going around the appropriate region where people fit for farmwork, to be shipped to the Indies, were to be found. It can thus be deduced that Las Casas knew perfectly well the nature of the people in the whole area. However and as a relief to Berrio Las Casas promissed him that :

“ upon fulfilling the king's orders in those lands, time will come when they will go to the ports bellow, because eventually they'll all have to leave ”.

With that, Las Casas promisses Berrio that indeed they would go to Andalusia and that he could visit his family, but only after having worked in those places where the appropriate people were most likely to be found.

The friar wanted to make the most out of time and Andalusia was not his priority. What he might have tried to tell Berrio in a direct manner, was that overthere in the ports below, they would only find free people, not the sort of courageous and coveted land serves from deep Spain, where humble individuals lived, who were skillful at carrying out their work, who were humble and simple and were taken advantage of and exploited by the landlords of the time. Las Casas must have been convinced that Andalusia was peopled by individuals who were too free; city people very close to the freedom of the ports.

In those days the Andalusia region on the whole , and Antequerra city in particular were changing from its previous condition of a military place into an area of urban and demographic expansion , starting in 1492, with the inclusion of Sevilla and Granada into the Castillan Crown.

What class of individuals would Berrio contract in a city that, in a lapse of less than 20 years, expanded from just over 2 000 inhabitants to some 15 000? He could only find individuals from the urban social margins in an Antequera which in the XVIth. Century, thanks to its great comercial activity, managed to turn into one of the main cities in Andalusia. Who would be ready to live the indian adventure, leaving a city where traffic of goods was regulated betwen the two main axes, namely: Sevilla-Granada and Malaga- Cordoba,?. The risk was very high to find only publicans and loafers. Las Casas knew it. Luis Berrio wouldn't find there what they were looking for.

With the same meaning an additional inference could be made through the reading of some paragraphs of the mentionned Rodríguez Morel's research work. Namely: the dominican investigator's assertion “ before undertaking the voyage ( the Antequeran neighbours) presented various demands among which was the right to lay the foundation and administer a village personnaly” In the next paragraph Rodríguez Morel says “another of the conditions layed by the labourers was to have the right to form town counsels” (9).

We understand that such requirements could easily be part of the idiosyncrasy of free urban individuals from “the ports bellow” but we find it difficult to attribute it to people of such nature, for instance, as this 70 year old man who in Rello ( Coruña) told Las Casas “ I want to go to the Indies and leave my sons in a free and well- provided land”.

It would seem difficult to understand the determination with which those requirements were stated if they had been the expression of such humble and fearful farmworkers who in Berlanga “ stealed into the town hall for fear of the constable”.

In those days the andalusia region on the whole , and Antequerra city in particular were changing from its previous condition of a military place into an area of urban and demographic expansion , starting in 1492, with the inclusion of Sevilla and Granada into the Castillan Crown.

With the same meaning an additional inference could be made through the reading of some paragraphs of the mentionned Rodríguez Morel's research work. Namely: the dominican invetigator's assertion “ before undertaking the voyage ( the Antequeran neighbours) presented various demands among which was the right to lay the foundation and administer a village personnaly” In the next paragraph Rodríguez Morel says “another of the conditions layed by the labourers was to have the right to form town counsels” (10).

It would seem difficult to understand the determination with which those requirements were stated if they had been the expression of such humble and fearful farmworkers who in Berlanga “ stole into the town hall for fear of the constable”. Such demands are more likely to have been the fact of displaced individuals living in the social margins in an Antequerra which was undergoing an overwhelming demographic growth, where the Catholic Kings themselves had started, off late, the erection of the Colegiata de Santa Maria la Mayor (1514-1550). Individuals from the social margins, not from any specific village but from a city experimenting an unusual building fever. A city of vast historical experience where everything from an arab castle to a roman town had been built: which was taken in 1410 by the Infant Don Fernando “that of Antequera”. A city that later was branded as “ the key to the kingdom of Granada”: where at the very time of Berrio and Las Casas an impressing migration wave was originated (11).

These where the very likely reasons why Las Casas didn't waver when he figured out that this was the place where Berrio had met these people willing to go to the Indies and therefore they could only be urban displaced and marginalized subproducts , that is to say publicans, ruffians and bums.

A final inference can me made upon the functioning and idiosyncrasy of those antequerans by examining Friar Bartolome de Las Casas' writings upon the responses and calamities those inmigrants were confronted to as they arrived in Santo Domingo, and their behaviour there. Here is what the cleric has to say upon the matter:

" As they arrived in the Santo Domingo island and city , where they were confronted to the greatest dangers and trials , as the king's officials had not received any patent nor order concerning them, not even from the king , because the cleric hadn't sent it for the mentionned reason , no remedy was given to them, they had no choice but many died and the others went to hospital, and those who escaped and recovered turned into publicans as they may very well have been previously, and others became cowboys and others still went and robbed the Indians in other places." (12).

It must be noted that although Bartolome de Las Casas had no tangible evidence that those antequeran immigrants had actually been loafers and ruffians, he does sound convinced of it . He reveals it in a very honest way confessing the following "They turned into publicans as they may very well have been before".

Conclusions:


Thus, considering all the aforementionned, there remain few doubts that those antequerans arriving in Santo Domingo in 1520 , were in their majority nothing else but marginalized unemployed people, loafers and city ruffians and bums and publicans, ready to launch into whatever adventure. We tend to think that indeed , Luis Berrio enlisted people who in their vast majority weren't farmworkers.

On an other hand, there is no reason to believe that Berrio acted deliberatly in oreder to be followed by such individuals. The social economic and historic conditions of that city offered no alternative choice to the circumstances.

However, if we insisted on looking for somebody responsible for the deeds, we would have to search into areas close to sentimental explanations and partly perversion. We could situate the sentimental explanation in Luis Berrio's uncontroled wish to see his family. The pervert aspect however is very obvious. Berrio's unlikely promise to bring farmworkers from there, was but a deceiving excuse. What's more, his very words betray his awareness of his own insolence. He bragged and lied when he told Las Casas " I'll carry out the king's orders over there", which means over there in Andalusia, where I am going without your permission and covered with the fake document handed to me by your ennemy the Burgos Bishop, I'll see my family and at the same time I'll find farmworkers to the king's satisfaction.

When confronted to these proceedings friar Las Casas must had to felt humiliated and that he was made the fool of and submitted to pervert pressure on the part of a renegade and and ungrateful inferior who pretended putting him at odds with the very king and for the worst the cleric had come to realize that he was dealing with a despicable being who accpted forming an alliance with his superior's ennemy and who even had the nerve to manipulate him. This is why Las Casas described Berrio as an individual “who had the appearance of a good man.. but who wasn't that simple and who didn't have much gratitude”.

There certainly was rancour between Bartolome de Las Casas and Luis Berrio. I should think that the friar was right. However, it must be admitted that this sour reaction makes it difficult to establish conclusive criteria.

Eventually, after all the above examined, and in function of all the reflexions which must have been elaborated upon this subject matter , unavoidable questions arise: shall histography keep qualifying those immigrants from Antequera as farmworkers or shall it modify their condition identifying them as publicans ? Who is right in the end; the AGI documents or father Bartolome de Las Casas' written tetimonies?


Descripencies between Documents and Testimonies must occur more frequently than what we may think, and it could prove useful to keep confronting them in order to elaborate new interpretations.

---

Notes:
1- a) Archivo General de Indias, A.G.I., Indiferente General 419, libro VII, folios 89-90v.
b) A.G.I., Indiferente General 420, libro VIII, folios 149-150v.
c) A.G.I., Contratación 4675, libro I, folios 133ss.
d) A.G.I., Indiferente General 420, libro VIII, folios 232-233v.
Ver: Genaro Rodríguez Morel; “Desarrollo económico y cambio demográfico en La
Española". Boletín del Archivo General de la Nación, BAGN; año LXIX, Volumen
XXXII, Número 117. Enero-abril 2007. Santo Domingo, D.N., República
Dominicana, pp.106-107

2- Fray Bartolomé de Las Casas; “Historia de Las Indias”, Tomo III. Ediciones del Continente, S. A., Hollywood, Florida, 1985

3- Fray Bartolomé de Las Casas; ob. cit., p. 192

4- Fray Bartolomé de Las Casas; ob. cit., pp.189-190

5- Fray Bartolomé de Las Casas; ob. cit., p. 190

6- Fray Bartolomé de Las Casas; ob. cit., p. 191

7- Fray Bartolomé de Las Casas; ob. cit., pp.191-192

8- Fray Bartolomé de Las Casas; ob. cit., p. 192

9- Ver: Ayuntamiento de Antequera: Historia:
http://www.antequera.es/antequera/municipio/historia.html


10- Genaro Rodríguez Morel; ob. cit., p.107

11- Ayuntamiento de Antequera, URL cit.

12- Bartolomé de Las Casas; ob. cit., p. 192
---
Pedro Samuel Rodríguez Reyes
Santo Domingo, Dominican Republic
2007
---

Versión en español:

Migración haitiana: Racismo y Nacionalidad

Franklin Franco


MIGRACIÓN HAITIANA: RACISMO Y NACIONALIDAD





Franklin Franco


Todo parece indicar, acorde con las cifras estadísticas que manejan los organismos internacionales, que uno de los grandes problemas que legará el capitalismo salvaje al mundo en el presente siglo, lo será el migratorio, y naturalmente, derivado de allí, el crecimiento del fundamentalismo nacionalista cimentado en interpretaciones religiosas, los brotes de repudio masivos y violentos hacia manifestaciones culturales foráneas, el atizamiento de los sentimientos de repudio (xenofobia) a causa de las diferencias étnicas o raciales, en fin, el crecimiento del odio por las naturales diferencias étnicas o culturales, la manipulación del nacionalismo, mediante el uso desenfrenado de los medios de comunicación, y hasta de los sistema educativos. Según cifras de la ONU, actualmente hay en el mundo 200 millones de emigrantes.

Es oportuno subrayar, que sólo en los últimos diez años, la política criminal de agresión que bajo el pretexto de la defensa a su “seguridad nacional” lleva a cabo los Estados Unidos en Medio Oriente, (pero también sus aliados de Israel) ha originado un flujo migratorio –que solo en el caso de Irak, supera los dos millones de personas y todo parece indicar que una cifra parecida arrojara la invasión de Afganistán y los inmisericordes bombardeos que la llamada “comunidad internacional”, (Estados Unidos, Alemania, Inglaterra, Francia, Italia, España, etc.,) está efectuando también en el sur de Pakistán, zona limítrofe con el país de los talibanes.

Si a lo anterior agregamos los millones de inmigrantes legales e ilegales rumanos, húngaros, polacos, rusos, servíos, croatas, albanos, kosovares, etc., que a raíz del desplome del campo socialista y de la destrucción y guerra interior de Yugoslavia, y de la “salvadora” intervención militar allí de la OTAN, han comenzado a desparramarse por Europa y América, y le añadimos el enorme crecimiento de la ola migratoria ilegal que por la vía marítima está llegando al viejo continente procedente de África, donde el hambre que sembraron los poderes imperiales europeos está alcanzando los límites de la existencia humana, no es atrevido sostener que el “capitalismo salvaje”, herido ahora de gravedad por la peor de sus crisis financieras, está originando un verdadero desquiciamiento del ordenamiento demográfico del mundo.

A decir verdad, el fenómeno migratorio no lo originó el advenimiento del sistema capitalista, nació hace miles de años a partir del momento en que el hombre se desplazó de África hacia Europa. Los estudios de las migraciones han determinado hace muchos años sus causas principales, acentuando como factores claves las razones económicas, los trastornos climáticos originados por fenómenos de la naturaleza, y en menor medida, los conflictos y las guerras tribales desatadas entre pueblos antiguos, y hasta la voluntad individual y grupal impulsada muchas veces por mitos o creencias religiosas, o por cuestiones de mejorías en las condiciones de vida. Pero estas primeras migraciones antiguas registraron un carácter local o regional, circunscritas a las áreas continentales.

Sin embargo, está establecido que la masificación migratoria la inauguró el capitalismo en su fase colonial, cuando el descubrimiento de “nuevos mundos” y el desarrollo de nuevas técnicas de navegación permitieron el establecimiento de una red mundial de comunicación interoceánica, que facilitó el traslado forzado de los brazos necesarios para la explotación de los nuevos territorios conquistados. Esta etapa de la historia migratoria no fue voluntaria sino violenta. Como se conoce solo de África hacia América, las grandes empresas dedicadas al tráfico negrero, inglesas, francesas, portuguesas, holandesas, etc., trasladaron por la fuerza a cerca de 20 millones de seres humanos. Sangría descomunal de población que trastornó el desarrollo demográfico natural del continente negro.

La sociedad dominicana no ha escapado a la gran oleada migratoria que se está registrando en todo el mundo. Sobre ese particular debemos decir, que a pesar de la ausencia de registros confiables, se conoce que solo en el estado de New York residen cerca de un millón de dominicanos, que más de 100 mil están desparramados por Europa, que más de 50 mil residen en Venezuela, más de 100 en Puerto Rico y que hasta en el territorio de Alaska ya hay una colonia que se aproxima al millar de nacionales.

Subrayamos sin embargo, que el fenómeno emigratorio masivo dominicano es nuevo, que comenzó su desarrollo a partir de la 2da. Intervención Militar de Estados Unidos en nuestro país (1965), y que se acentuó de manera firme durante los trágicos doce años (1966-1978) que vivimos bajo el régimen represivo de Joaquín Balaguer, para continuar a ritmo acelerado hasta nuestros días.

¡Paradoja de la historia dominicana! Mientras los datos estadísticos refieren que a partir de 1966 nuestra sociedad comenzó a registrar un crecimiento casi permanente del Producto Bruto Interno, superando en ese orden los años anteriores, la emigración hacia Estados Unidos y Europa, pero sobre todo la ilegal, es decir, los viajes en yolas hacia Puerto Rico, primera escala hacia Estados Unidos, alcanzaron niveles nunca antes registrados.

La anterior permite advertir que el desarrollo económico del modelo de capitalismo que nos han impuesto, ha sido incapaz de satisfacer las demandas de trabajo y de servicios generados por el crecimiento demográfico de la población dominicana.

Dicho de otra manera: la organización económica capitalista que hemos conocido en los últimos años, se ha constituido en una fuerza expulsiva de la población dominicana.

Pero dejemos a un lado el tema de la emigración dominicana y pasemos a examinar el problema de la inmigración, el cual nos permitirá adentrarnos más adecuadamente dentro de la problemática central de este seminario.

Permítanme decirles de entrada que si bien en América Latina en sus naciones continentales pueden objetivamente identificarse muchos elementos semejantes que afloran en el examen de las emigraciones que han llegado a partir de su proceso de independencia, en cambio en las Antillas, y en ciertas regiones caribeñas, la cuestión inmigratoria registra matices sumamente diferentes. Y dentro de las grandes Antillas, el caso dominicano es peculiar.

Por ejemplo: los flujos migratorios recibidos en territorio continental, incluyendo Estados Unidos, durante el siglo XIX y el siglo XX, fueron de procedencia europea. En Santo Domingo en cambio, la entrada de emigrantes europeos durante esos dos siglos fue prácticamente insignificante.

A pesar de todos esfuerzos realizados por todos los gobiernos dominicanos, es decir de las leyes y decretos estimulantes, emitidos para favorecer los emigrantes europeos durante el siglo XIX, el número de extranjeros procedentes del viejo continente llegado a nuestro territorio no alcanzó la cifra de mil.

Iguales resultados se registraron durante el siglo XX, aunque hay que decir que debido a los grandes conflictos que se desarrollaron en Europa (1ra y 2da Guerras Mundiales, además de la Guerra Civil española) la emigración europea entre 1900 y 1950, puede que alcance el número de los 30 mil, cifra que debe envolver cerca de tres mil refugiados de la Guerra Civil Española y los judíos europeos, llegados entre 1939-1941.

Durante ese mismo período, sin embargo, debemos tener en cuenta y agregar el arribo a nuestro país entre 1900 y 1930, (por causas derivadas particularmente de la 1ra. Guerra Mundial) de varios miles de emigrantes árabes (sirios, libaneses, palestinos, fundamentalmente) y por otros motivos, algunos centenares de chinos.

Importante es que subrayemos la rápida y natural integración de esos emigrantes al medio social dominicano, su importante contribución al desarrollo cultural nacional, y su rápido ascenso dentro del marco del desenvolvimiento económico nacional. No pocos miembros descendientes de esos emigrantes ocupan hoy posiciones cimeras en el plano del comercio, la industria, el académico y hasta de la política.

No en vano se dice en Santo Domingo, que: “Ser extranjero y blanco constituye una profesión”.

 
II


En verdad, los más importantes flujos migratorios hacia nuestro país se inician a partir de la séptima década del siglo XIX, con el resurgimiento de la industria azucarera que impulsan en nuestro país inmigrantes capitalistas cubanos y en menor medida puertorriqueños, a los que se unieron, poco más tarde, algunos empresarios norteamericanos y algunas familias italianas.

Pero debido al despoblamiento de nuestro territorio y a la escasa integración de la población rural a las duras labores del corte y recogida de la caña, los industriales azucareros necesitaron de la importación de mano de obra extranjera, que en principio fue puertorriqueña, pero que debido a las prohibiciones levantadas por las autoridades coloniales españolas de Puerto Rico contra la salida de sus braceros, tuvo que ser reemplazada por emigrantes de las pequeñas Antillas inglesas del Caribe, donde por cierto existía experiencia en esas labores y en donde esa industria había entrado en crisis, debido al crecimiento de la industria remolachera europea.

A partir del siglo XX, esta nueva inmigración fue creciendo, hasta que la ocupación norteamericana de Haití en 1915, y de la República Dominicana al año siguiente, conjuntamente con el aumento de los intereses norteamericanos mediante la apropiación fraudulenta de inmensas propiedades de tierras cañeras, los “cocolos” (como le llamaron los dominicanos a los braceros procedentes de las pequeñas Antillas) comenzaron a ser sustituidos por braceros haitianos.

A lo anterior hay que añadir que también durante su intervención militar los norteamericanos importaron grandes contingentes de obreros haitianos para la construcción de las carreteras que unieron al Cibao con Santo Domingo, y otra para enlazar a esa misma ciudad con San Pedro de Macorís y con La Romana, en la zona Este, y por igual, a la iniciada para comunicar la ciudad capital con Barahona.

No hay datos estadísticos confiables sobre la cantidad de inmigrantes haitianos llegados para laborar en la industria azucarera y en las construcciones durante la ocupación norteamericana de 1916-1924. Los documentos señalan cerca de 7,000; pero como se sabe que es en esta etapa cuando se inicia en Haití el apresamiento de labradores para su traslado forzado a los campos de caña de nuestro país, la cifra verdadera seguramente fue superior.

Pero no es nuestro interés tampoco el ofrecer aquí una historia pormenorizada de la inmigración haitiana a Santo Domingo, misión imposible por la ausencia de datos confiables.

Sin embargo, subrayamos que ya en 1935, según apunta el Dr. Ramón Veras, en su texto: “Inmigración haitiana y esclavitud”, el Ministro de Relaciones Exteriores, exagerando la nota hablaba de la presencia de 400,000 haitianos residiendo en nuestro suelo. El censo de ese año arrojó una población total para nuestro país cercana al millón y medio de habitantes.

Bien llegado a este punto, es bueno que subrayemos ahora, que a partir de las primeras décadas del siglo XX y hasta hace poco, la industria azucarera fue la columna principal de la economía nacional y que debido al rechazo del trabajador dominicano a las labores en esa industria, a causa de los bajos salarios y las desgraciadas condiciones de existencia reinante en los ingenios, la fuerza de trabajo del obrero haitiano fue la que sostuvo esa industria.

Durante los primeros años de la dictadura de Trujillo, primero mediante presiones y más luego mediante la ley No. 597 del 31 de octubre de 1933, se efectuaron intentos de dominicanizar el trabajo en la industria azucarera. Esfuerzo que resultó inútil pues los ingenios azucareros, propiedad de norteamericanos en su mayor parte, se resistieron al cumplimiento de esa ley que establecía, que el 70% de la mano de obra de esa industria tenía que ser dominicana.

Tan complaciente resultó ser el dictador dominicano con los norteamericanos dueños de los ingenios, que cuando en 1937 ordenó a su ejército el brutal genocidio que terminó con la vida de más de 15 mil haitianos (en esa bárbara jornada salvaje fueron asesinados también centenares de dominicanos de color), no obstante la actividad laboral transcurrió absolutamente normal en los predios azucareros extranjeros.

III

Como se conoce, la industria azucarera nacional que pasó a ser patrimonio de la nación después de la muerte de Trujillo, prácticamente ha desaparecido.

La mató el neoliberalismo impuesto por Estados Unidos a nuestro país, acción economicida sellada con un tratado de libre comercio firmado hace pocos años. Esa política, que dicho sea de paso está liquidando la actividad agrícola y ganadera, ha transformado todo nuestro aparato productivo, convirtiéndonos en una sociedad dedicada a los servicios, cuyos pilares fundamentales son el turismo, las zonas francas, y las remesas en divisas, fruto de la venta de la fuerza de trabajo de los dominicanos residentes en el extranjero, pero sobre todo en Estados Unidos.

Esa brusca transformación de la economía nacional se produjo, cuando nuestra industria azucarera ocupaba en sus labores a miles de braceros haitianos, fuerza de trabajo que buscó rápidamente amparo, con el beneplácito de hacendados y empresarios nacionales, en otras actividades productivas, tales como en la recogida del café, la siembra y mantenimiento del cultivo del arroz, pero sobre todo en la industria de la construcción.

Esa transformación acelerada de nuestra economía, a su vez, ocurrió en los precisos momentos en que Haití, ya considerada la nación más pobre de nuestro continente, comenzaba a sacudirse de la dictadura de la familia Duvalier, y a saborear las primeras migajas del “manjar” de la democracia representativa, con la llegada al poder en elecciones del presidente Arístides, su líder popular de mayor arraigo. Sin embargo, poco tiempo después una nueva tanda de golpes militares introdujeron en la patria de Toussaint una situación de inestabilidad política y el intervencionismo de las grandes potencias, tortuoso proceso que culminó con la ocupación militar de Estados Unidos, esta vez en nombre de la ONU, bajo la excusa de la necesidad de restaurar allí el orden, la paz y la democracia.

Como se conoce, durante ese tumultuoso período, miles de haitianos se lanzaron al mar hacia las costas de Estados Unidos en frágiles embarcaciones, y al mismo tiempo otra cantidad mayor en masiva peregrinación impulsada por el hambre, el desempleo y el caos político, buscó refugio en nuestro país, donde poco a poco se fue insertando en el aparato productivo nacional agrícola e industrial.

La irrupción de esa nueva oleada de campesinos desposeídos y obreros desempleados a nuestro territorio (fenómeno que no se ha detenido) ha desatado aquí todos los demonios del racismo, envuelto bajo el ropaje del nacionalismo, reviviendo y fortaleciendo todos los viejos prejuicios antihaitianos que ha cultivado en nuestra sociedad la reducida oligarquía que controla el poder político en nuestro país desde 1844.

Prejuicios y estereotipos enchufados con meticulosidad de orfebrería en la mente de nuestro pueblo mediante el uso riguroso del sistema educativo nacional, los medios informativos, y con la creación y mantenimiento de grupos de intelectuales especializados en la tergiversación de nuestra historia y en la promoción del racismo antihaitiano, actividad esta última que se ha convertido en una verdadera profesión, mediante la cual, sus más destacados representantes han escalado al apreciado campo de la diplomacia y al muy bien pagado mundo de la dirección política y burocrática de la nación.

A decir verdad, en el manejo de los prejuicios racistas han jugado un papel importante algunas peculiaridades de la historia nacional. Así por ejemplo: La República Dominicana, a diferencia de los demás pueblos de América Latina, es la única nación que alcanzó su independencia (1844), en brega con otro pueblo de nuestro continente: Haití, integrado fundamentalmente por una población de acentuados ancestros africanos.

Esa singularidad ha facilitado el desenvolvimiento aquí de un falso sentimiento nacionalista alimentado por concepciones racistas antinegras, realidad que ha estado presente, pero muy presente, en el pensamiento de los principales dirigentes políticos nacionales desde 1844 hasta nuestros días.

Para muestra, pongamos un ejemplo, precisamente del campo migratorio que es el que nos ocupa:

Durante el siglo XIX y XX, a causa de la despoblación de nuestro territorio, se tomaron decenas de disposiciones (reglamentos, decretos, leyes, etc.) dirigidos a estimular el crecimiento de la población dominicana. Todas estas disposiciones, absolutamente todas, envolvían la prohibición del ingreso a nuestro país de personas de color, y el estimulo, incluso, mediante concesiones territoriales, de emigrantes europeos blancos; pero también de puertorriqueños y cubanos; naturalmente también blancos.

Es importante que subrayemos que esa conducta fue asumida como política de Estado durante los gobiernos de Trujillo y Balaguer. Durante el primero de estos dos mandatarios se promulgaron leyes, que al tiempo que prohibían las manifestaciones culturales procedentes de las culturas negras, se condenaba con prisión su práctica.

En un informe elaborado a petición de Trujillo en 1945, por un conjunto de los más destacados intelectuales dominicanos de aquella época, se pueden leer las líneas maestras que han guiado la política migratoria de la República Dominicana durante muchos años:

“La inmigración europea, o, más exactamente dicho, la inmigración de hombres y mujeres de origen caucásico, de cultura semejante a la del núcleo alrededor del cual se ha formado el pueblo dominicano, y que, a pesar de todas sus adulteraciones etnológicas, le ha legado su ideología y sus tradiciones, es una necesidad inaplazable de nuestra vida nacional. La progresión del crecimiento vegetativo de los africanos traídos a nuestro suelo por los españoles y de los ingresados después, mucho más rápida, que la de los europeos; las sucesivas oleadas de los haitianos que vinieron en invasión bélica o en infiltración pacífica, y la insistente inmigración de negros de las pequeñas Antillas han ido creando condiciones que, sin mejorar en nada nuestra tradicional cultura, de no ser corregidas a tiempo por una corriente de inmigración blanca acabarían por apartar a la población dominicana de sus originales vinculaciones hispanas. Y ese proceso de adulteración no puede ser indiferente a un pueblo cuya independencia está condicionada al mantenimiento de las barreras que lo defienden de la invasión material y espiritual de los pueblos de origen puramente africano que lo rodean” (“Capacidad de la República Dominicana para absorber refugiados”. Dictamen de la Comisión nombrada por el Poder Ejecutivo para el estudio del Informe de la Brookings Institution sobre “La Colonización de Refugiados en la República Dominicana” Pág. 33. Editora Montalvo. Ciudad Trujillo, Rep. Dom. 1945).

*

Pero dejemos a un lado las cuestiones históricas y pasemos ahora al examen de un tópico de mucha actualidad: el llamado “proceso de desnacionalización que está originando la inmigración haitiana”.

De entrada les expreso que solo en los últimos diez años han sido publicados aquí cerca de cincuenta textos con ensayos que abordan esa temática, escritos por “especialistas” en la materia muy bien pagados. Los artículos en los diarios y revistas no los he registrado, pero deben pasar de varios cientos, si es que no llegan a varios miles.

Por los argumentos y las citas documentales que ya he expuesto, el tema sobre el peligro de la inmigración de los negros haitianos es añejo. Lleva más de un siglo en el tintero de la producción intelectual nacional. Lo único novedoso dentro del tema de la “desnacionalización” son las argucias leguleyas que, bajo el prisma del “ocaso de la nación dominicana”, a causa de esa emigración, se han registrado en los últimos años.

De paso les comento que no hay registros estadísticos que nos indiquen, ni siquiera en los últimos censos, a cuánto asciende la población haitiana (legal e ilegal) radicada en nuestro país, ni mucho menos, el número de sus descendientes nacidos en nuestro territorio.

Sin embargo, los voceros autorizados de los sectores antihaitianos nos hablan de la existencia de más de un millón, y no pocos expresan que ya residen aquí cerca de dos millones, en su mayor parte, ilegales. Y si no hay datos oficiales, esto debe condicionarnos a pensar entonces, que los gobiernos no tienen interés en conocer con exactitud esa cifra; esto último nos conduce a plantear esta amarga realidad.

En nuestro país existe un sector poderoso de empresarios agrícolas e industriales interesados en mantener en condiciones de ilegalidad a los haitianos que, por razones derivadas de las condiciones de miseria en que viven en su patria, se han visto obligados a abandonarla tras la búsqueda de mejores condiciones de vida.

Motivo este último determinante en la época moderna, de todos los procesos migratorios, incluyendo el de los dominicanos que abandonan nuestro territorio y que en frágiles yolas se lanzan a la mar con destino a Puerto Rico.

Ese grupo poderoso de empresarios industriales, de la construcción y de la agricultura, no solo ha estimulado esa inmigración ilegal, sino que incluso, la ha organizado mediante la utilización de agentes o “buscones” dominicanos y haitianos, que actúan en ambos lados de la frontera, atrayendo con señuelos envueltos en ensueños a labriegos e indigentes de aquella nación empobrecida, para que se trasladen a nuestro territorio, como “ejército de reserva”, presionando de manera permanente el mercado laboral dominicano, factor determinante que ha derribado aquí el salario de nuestros trabajadores agrícolas e industriales, de los obreros de la construcción, y de paso, ha debilitado la organización sindical nacional. El trabajador haitiano, ante el temor a ser desplazado, e incluso, deportado con la complicidad de cualquier encargado del “orden público”, labora por bajísimos salarios sin protección laboral, sin seguridad social, y se muestra renuente, no sólo a exigir mejorías salariales, sino también, a la organización sindical; factor determinante que ha multiplicado hasta el infinito la cuota de la plusvalía –ganancias- de los capitales de constructores, hacendados e industriales.

Bien llegado a este punto, es importante subrayar que el tráfico ilegal de trabajadores haitianos ha disfrutado de la complicidad de muchos de nuestros gobiernos, de los partidos tradicionales, de oficiales corruptos de las fuerzas armadas, de funcionarios fronterizos de la dirección de inmigración, quienes han logrado crear con el paso de los años, todo un eficiente aparato para el tráfico de fuerza de trabajo mediante la inmigración ilegal, sumamente lucrativo.

Otro de los procedimientos para el mantenimiento vitalicio de esa inmigración ilegal, que les reitero, actúa como ejército de reserva laboral y que ha destruido el nivel salarial de nuestros trabajadores, lo es el empleo de argucias leguleyas, que han envuelto últimamente, incluso, nuevas interpretaciones del derecho constitucional dominicano.

Como se conoce, todas las constituciones dominicanas hasta hoy, (pues ignoro cómo lo contempla la próxima que ya se aprobó, pero que no ha sido promulgada, cuya redacción final muy pocos conocen) han establecido que: “Son dominicanos, todas las personas que nacieren en el territorio de la República Dominicana, con excepción de los hijos de los extranjeros residentes en el país en representación diplomática o los que estén en tránsito en él”.

Pues bien, el 15 de agosto del año 2004, fue promulgada una nueva Ley de Migración, que modifica la No. 1683 del 1948, la cual sobre la base de la “interpretación” del artículo de nuestra constitución anteriormente citado, violenta nuestra Carta Magna para satisfacer, en apariencia, a los grupos “nacionalistas” dominicanos, pero en el fondo, como veremos, para proteger la explotación inmisericorde de la fuerza de trabajo de los ilegales de parte de los hacendados y empresarios agrícolas y de la construcción, que necesitan el mantenimiento y el crecimiento permanente de esa población de indocumentados haitianos, para elevar su cuota de ganancia mediante la explotación inmisericorde de esa fuerza de trabajo que labora en sus fábricas, haciendas y construcciones, sin ninguna protección laboral; es decir, en condiciones de semiesclavitud.

Según esa nueva ley de inmigración, que reiteramos vulnera el derecho constitucional dominicano, las mujeres “extranjeras no residentes que durante su estancia en el país den a luz a un niño(a), deben conducirse al consulado de su nacionalidad a los fines de registrar allí a su hijo(a)”, para negarle de esa manera la nacionalidad que le corresponde según nuestra Constitución, y en cambio, considerarlos como extranjeros.

La conducta de los legisladores dominicanos que elaboraron esa nueva ley de migración violatoria de nuestra constitución, no solo fue grotesca, sino además risible, pues para alcanzar su propósito se vieron en la necesidad de modificar el diccionario de la lengua, señalando en último párrafo del artículo 36, que “los no residentes, para los fines de esa ley, son considerados personas en tránsito”; ahora, “no residente constituye un sinónimo de transito” que es como decir, hablando en término matemático, que cinco no es igual a cinco, sino a siete.

La promulgación de esa ley, que fue propiciada por un reducido grupo de legisladores dominicanos de franca militancia racista antihaitiana, seguidores de Joaquín Balaguer y ahora “leonelistas”, provocó airadas protestas de los sectores organizados más sanos de la sociedad civil, quienes elevaron incluso ante la Suprema Corte de Justicia, una petición solicitando fuese declarada inconstitucional y nula.

A esa instancia le siguió un documento contrario, es decir de refutación de la anterior solicitud de inconstitucionalidad, y de apoyo a la referida ley de migración, firmada por decenas de dirigentes del partido balaguerista, de unos pocos incautos “nacionalistas”, de un nutrido grupo de abogados al servicio del gran mundo empresarial y veinte exgenerales de las fuerzas armadas.

Tal como le fue requerido, la Suprema Corte de Justicia, con fecha 14 de diciembre de 2005, evacuó su sentencia, ¡verdadero adefesio jurídico!, donde, no solo confirma la validez de la ley de migración No. 285-4, sino que además, le atribuye al Congreso el pleno derecho de violar la Constitución de la República, cuando afirma:

“Considerando, que el hecho de ser la Constitución la norma suprema de un Estado no lo hace insusceptible de interpretación, como aducen los impetrantes, admitiéndose modernamente, por el contrario, no solo la interpretación de la doctrina y la jurisprudencia sino la que se hace por vía de la llamada interpretación legislativa, que es aquella en que el Congreso sanciona una nueva ley para fijar el verdadero sentido y alcance de otra, que es lo que en parte ha hecho la Ley General de Migración, núm. 285-04.

Los juristas constitucionalistas de todas partes del mundo se morirán de risa cuando lean semejantes argumentos. Pero hay otros casos que también mueven a la misma reacción. Leamos por ejemplo este otro considerando de nuestra Suprema Corte de Justicia

Considerando, que, en efecto, cuando la Constitución en el párrafo 1 de su artículo 11 excluye a los hijos legítimos de los extranjeros residentes en el país en representación diplomática o los que están de tránsito en él para adquirir la nacionalidad dominicana por jus soli, esto supone que estas personas, las de tránsito, han sido de algún modo autorizadas a entrar y permanecer por un determinado tiempo en el país; que si en esta circunstancias, evidentemente legitimada, una extranjera alumbra en el territorio nacional, su hijo(a), por mandato de la misma Constitución, no nace dominicano…”

Son muchos los “considerando” de la sentencia de la Suprema Corte de Justicia (en total suman 21) que por sus aspectos ilógicos ameritarían ser comentados, pero como tengo el tiempo limitado, me voy a referir solamente a otro más; precisamente al último citado.

Como en otros, en este que me ocupa, la Suprema Corte de Justicia considera a los trabajadores haitianos indocumentados residentes en el país, como personas que se encuentran en tránsito, para así justificar que los hijos de las madres haitianas nacidos en nuestro territorio se vean impedidos de obtener nuestra nacionalidad. En consecuencia, la Suprema Corte de Justicia para darle alguna justificación a su extraña apreciación, en una voltereta leguleya increíble, pasa a estimar en ese mismo considerando que comentó, que esas madres trabajadoras haitianas, calificadas en situación de tránsito, (lo cito): “… han sido de algún modo autorizadas a entrar y permanecer por un determinado tiempo en el país”; y agrego: “que si en estas circunstancias, evidentemente legitimada (con en tránsito) una extranjera alumbra en el territorio nacional, su hijo(a) por mandando de la misma constitución, no nace dominicano”.

Las contradicciones que contiene este considerando son muchos, pero solo vamos a subrayar una que parece una perla:

¿Quiénes autorizaran de “algún modo” a los trabajadores indocumentados haitianos a “entrar y permanecer por un determinado tiempo en el país”, otorgándole la calidad de persona en “tránsito”? ¿Tienen los “buscones” y “contratistas” de trabajadores haitianos facultad legal para ello? ¿Tienen también esa facultad los hacendados y los ingenieros constructores?

Las discusiones sobre una interpretación jurídica podría parecer a muchos como una simple cuestión de apreciación del ordenamiento del pensamiento lógico, pero en este caso no es así; hay aquí algo más grave. Se trata de una verdadera tragedia.

En nuestro país hay decenas de miles de niños y adolescentes condenados a vivir en el limbo jurídico en cuanto a su identidad y a su nacionalidad, nacidos y criados en nuestro país, por tanto dominicanos, a quienes nuestro Estado les está negando ese derecho, realidad que envuelve una flagelante violación a la Declaración Universal de los Derechos Humanos y a más de una decena de acuerdos internacionales firmados por nuestra nación.

Todo ello, en beneficio de un reducido grupo de empresarios del campo y la ciudad que necesitan del mantenimiento de un “ejército de reserva” de fuerza de trabajo, que son en este caso los obreros indocumentados haitianos (y a partir de la nueva Ley de Migración, también sus hijos aquí nacidos) para que laboren en sus fincas y fábricas sin ningún derecho, con salarios miserables, sin ninguna posibilidad de reclamo, en las peores condiciones higiénicas de trabajo, absolutamente huérfanos de toda protección social laboral y legal.

Todo lo anterior, para mantener también los niveles salariales de los obreros dominicanos por el suelo.

¡Increíble manera del “capitalismo salvaje dominicano” de aumentar la plusvalía al infinito!

-
Orbe Quince agradece sobremanera al Dr. Franklin Franco por la entrega del precedente escrito para su publicación
-
Ir a la portada de Orbe Quince

29.11.10

Los verdaderos restos de Colón están en Santo Domingo

Faro a Colón, donde reposan los restos del Almirante. Santo Domingo, República Dominicana
.

Los verdaderos restos de Colón están en Santo Domingo 1
Por

Carlos Esteban Deive González y
Manuel A. García Arévalo 3
Desde hace 129 años, España y la República Dominicana se disputan apasionadamente el excepcional privilegio de conservar en sus respectivos suelos, como preciosas reliquias, los restos de Cristóbal Colón, el quinto centenario de cuyo fallecimiento, ocurrido el 20 de mayo de 1506, en esta ciudad de Valladolid conmemora hoy el mundo hispánico.

El pleito, en ocasiones ruidoso y no exento de mutuos reproches, parece cobrar nueva actualidad con motivo de la señalada efeméride, pero es de esperar que esta vez discurra por causes más sosegados y despojado de sentimientos prejuiciados que en nada contribuyen al esclarecimiento de la verdad. Tal es el deseo que nos ha animado al aceptar y agradecer la invitación que nos formulan los organizadores de este evento.

Como es de todos sabido, el cadáver de Colón quedó enterrado provisionalmente en el convento franciscano de Valladolid, donde permaneció hasta 1509, cuando su hijo Diego dispuso, antes de partir para Santo Domingo con su esposa María de Toledo para asumir el gobierno de Las Indias, que fuese depositado en la Cartuja de las Cuevas hasta su inhumación definitiva en el monasterio que había mandado a construir en La Española, según consta en su segundo testamento de 8 de septiembre de 1532. Vuelto a España en ese año, falleció en Puebla de Montalbán en 1526 y sus criados llevaron el cuerpo a la Cartuja, siendo sepultado junto a su padre.

Diego Colón no pudo cumplir su deseo de trasladar a Santo Domingo los restos del Descubridor. Fue su viuda quien, luego de sortear numerosos obstáculos, llevó esos despojos y los de su marido a la isla, no para enterrarlos en el monasterio, sino en la catedral, a cuyo efecto logró la autorización real alegando que el Primer Almirante quiso yacer en Santo Domingo. 4
No existe constancia documental de que Cristóbal Colón hubiese manifestado tal cosa, pero su hijo Diego, en su citado segundo testamento, dice que su progenitor encargó que sus cenizas fueran inhumadas en La Española,

“... pues más acepta sepultura no podía ni pudo elegir que estas partes...” 5

Obtenidas las cédulas de concesión de la capilla mayor, María de Toledo, estando en España, extrajo de la Cartuja los restos de Colón y de su esposo y embarcó con ellos para la isla el 9 de septiembre de 1544 en la nao ‘Nuestra Señora de los Valles’ 6

Prueba de que ambos restos fueron sepultados en la dicha capilla es el testamento de la virreina de 27 de septiembre de 1548. En él solicitó que los suyos reposaran cerca de los sepulcros de Cristóbal y Diego Colón junto al presbiterio del altar mayor,

“...porque estemos juntos en la muerte como nuestro Señor quiso que estuviésemos en vida...” 7

Descansaba, pues, el Primer Almirante en su última morada cuando, el 22 de julio de 1795, España cedió a Francia el dominio total de Santo Domingo, la que fuera su primera colonia en tierras americanas como parte de los acuerdos a que ambas naciones habían llegado en el Tratado de Basilea para concluir la guerra iniciada dos años atrás.

Cinco meses más tarde, como una de las tantas desventuras que les acarreó a los dominicanos el infame y desconsiderado cambio de soberanía, el teniente general de la armada española, Gabriel Aristizábal, quien se hallaba en la ciudad capital para trasportar a Cuba las familias que optasen por abandonar sus hogares, pidió al gobernador Joaquín García, vicepatrono real, su autorización para conducir a La Habana los restos de Colón. 8 Enterado del proyecto, el arzobispo Fray Fernando Portillo y Torres aleccionó al marino para que lo llevase a cabo.

La cesión de Santo Domingo a Francia fue, en palabras de Menéndez Pelayo, un acto “odioso e impolítico” mediante el cual los naturales de la isla “fueron vendidos y traspasados como un hato de bestias”. No es de extrañar, por tanto, que el valido Manuel de Godoy escribiese en sus memorias que ningún tratado costó a España menos sacrificio que el de Basilea, si es que puede considerarse sacrificio la entrega de Santo Domingo, “tierra ya de maldición... y verdadero cáncer” cuya posesión, “era una carga y un peligro continuo”, de modo que, agregó, que:

“lejos de perder, ganamos en quitarnos los compromisos que ofrecía...”

Olvidó Godoy que los hijos de esta tierra que injuriosamente calificó de maldita permanecieron durante casi tres siglos en denodada y permanente lucha contra los franceses e ingleses para mantenerla bajo el domino de la corona española y preservar incólume su cultura, recibiendo a cambio, como triste recompensa, la orden de abandonar sus hogares y bienes, orden que les causó un inmenso dolor, cuantiosas pérdidas, separaciones, el éxodo de la clase intelectual y, para colmo, el traslado de lo que se creyó los restos de Cristóbal Colón a La Habana.

De manera inconsulta y emotiva, sin que mediara una orden real y sin tener la previa aprobación de la Casa de Veragua, el prelado y el Teniente General de la Real Armada llevaron a cabo la exhumación apresuradamente, pues estaba establecido que la entrega de la isla debía ser en un mes después de publicarse las estipulaciones de Tratado.

El 20 de diciembre, abrieron una bóveda situada en el presbiterio de la capilla mayor de la catedral, del lado del Evangelio, entre la pared principal y la peana del altar mayor. Según se lee en el acta levantada por el escribano José Francisco Hidalgo, la bóveda tenía una vara cúbica y en ella se encontraron

“unas planchas como de tercia de largo, de plomo, indicantes de haber habido caja de dicho metal, y pedazos de huesos como de canillas y otras partes de algún difunto”. 9
A continuación, se recogió todo y se introdujo en una “arca de plomo dorada con su cerradura de plomo... de largo y ancho de media vara y de alto como de más de una cuarta.” 10

Adviértase que el acta del escribano no dice quién era el difunto. Se limita a decir que, en el puerto, fue saludado con una salva de quince cañonazos, como si correspondiesen a los honores que se tributaban a alguien que ostentó el título de Almirante.

De atenernos al acta de Hidalgo, ¿podría Aristizábal y Portillo tener la más absoluta seguridad de que aquellos restos pertenecían a Cristóbal Colón? ¿Vieron en la bóveda o planchas algún epitafio, algún nombre, alguna señal que les permitiera saber con certeza que se trataba de él? Desde luego que no.

Ante tan desolador silencio, Hidalgo, fiel a su oficio, sólo dejó constancia de la existencia en la bóveda de los huesos de un anónimo difunto. En caso de que un testigo lo supiese, el escribano habría procedido de forma similar a como lo hizo Bernal González de Vallecillo, quien, al certificar el traslado de la osamenta de Colón desde Valladolid a Sevilla, consignó que Juan Antonio, mayordomo de Diego Colón, afirmó que era la del “señor almirante don Cristóbal...” 11

Los autores españoles que defienden la autenticidad de los restos exhumados en 1795 se han basado en los siguientes argumentos:

1. No era necesario que Hidalgo señalase el nombre de Colón, por lo que el acta puede considerarse como fuente informativa de la veracidad de la exhumación y traslado de los restos a La Habana;
2. La exhumación se realizó sin prisas y guardando todos los requisitos del caso
3. Los enterramientos en la capilla mayor estaban vedados a personas que no fueran de estirpe regia a no ser que concurriera una merced especial, razón por la cual la bóveda abierta sólo podía ser la de Colón, cuyo sepelio se efectuó en ella en virtud de las cédulas de concesión;
4. Aristizábal y Portillo conocían el sitio exacto, señalado por una tradición constante e invariable;
5. La urna tenía una inscripción en versos latinos que indicaba que los restos eran del Descubridor.

¿Qué decir a todo eso? Vayamos por partes.

De acuerdo con José María Asensio, no se creyó oportuno asentar el nombre de Colón en el acta porque todos sabían dónde estaba la sepultura, lo que explica
“el silencio de los testigos y la falta de detalles referentes a la losa que cubriera la bóveda, posición de la caja, lugar que ocupara, etc.” 12

Ciertamente, Hidalgo omitió esos datos, pero, en cambio, menciona el tamaño de la bóveda, su situación en el presbiterio, las planchas de plomo, la clase de restos que se hallaron, el color, el material y dimensiones de la nueva urna, el tipo de cerradura, el ataúd en que se puso y la tela con que se forró.

Consecuentemente, si, como entiende Asencio, las particularidades que cita estaban de más, Hidalgo debió prescindir asimismo de todas las que incluye en el acta. Lo único que no pudo anotar, porque no lo había, fue el nombre de Colón. ¿Lo hubiera el escribano pasado por alto de estar grabado en algún lugar? Sinceramente lo dudamos.

La exhumación de 1795 fue a todas luces un acto precipitado. Es falso que Aristizábal y Portillo dispusieran, como asevera Cuartero y Huerta, de un año y tres meses, desde el 24 de octubre de 1794, cuando el duque de Veragua, Mariano Colón y Toledo Larreátegui, se quejó del abandono en que estaba la sepultura de su ilustre antepasado, hasta el 20 de diciembre de 1795, para cerciorarse de la localización exacta de ella 13. En 1794 aún no había ocurrido la cesión de la colonia a Francia ni nadie había soñado con trasladar los restos de Colón a La Habana.

No son los dominicanos los que, como supone Cuartero y Huerta, critican el apresuramiento con que se realizó la apertura de la bóveda de 1795, sino el arzobispo Portillo. En su carta a Godoy, del 9 de mayo del año siguiente , le expresó amargamente su disgusto por habérsele impedido, hasta la víspera del embarque de los restos, disponer de
“aquellas 24 horas que empleé… para hacer túmulo, estudiar sermón, convidar a todas las comunidades y cuerpos eclesiásticos…” 14.

Más aún, en el acta de Hidalgo, al final, hay una nota según la cual en el expediente no se incluyó la cuenta de los gastos “a causa de la celeridad del tiempo.”15
Respecto a que los enterramientos en el presbiterio de la capilla mayor estaban prohibidos a personas ajenas a la realeza, y por tanto, no había por qué mencionar el nombre de Colón en el acta, ¿acaso ignoraba López Prieto, quien eso afirma, 16 que allí también yacían su hijo Diego y su nieto Luis? Colmeiro añadió los del Adelantado Bartolomé Colón 17 pero erró, pues fue sepultado en el convento de los franciscanos.

Pasemos ahora a la tradición “viva y perenne”. López Prieto cree que los signos exteriores existentes sobre la lápida de Colón fueron borrados en 1655 por orden del arzobispo Guadalupe y Téllez para evitar su profanación en vista del inminente ataque inglés a la ciudad de Santo Domingo que Cromwell había aprobado con el propósito de arrebatar a España parte de los territorios ultramarinos. 18 El ataque terminó en estrepitoso fracaso.

¿Es esto cierto? En su “Relación sumaria del estado presente de la isla Española”, escrita en 1650, el racionero de la catedral, Luis Jerónimo Alcocer, dice:
“Detrás de la rexa de la capilla mayor… en lo baxo, tienen su entierro, los almirantes de las Indias… pero como no asisten en esta ciudad ni an labrado sepultura suntuosa, sino que en el suelo, en una sepultura humilde sin losa, están enterrados.” 19

Para redactar su Relación, Alcocer escudriñó cuantos documentos tuvo a su alcance, interrogó a personas a ancianas, veraces y de comprobada sapiencia y moralidad y vio todo lo que de notable y digno de mención había en la catedral. No obstante, sólo pudo reseñar que los restos de Colón estaban en la capilla mayor, según lo decía.

Además, copió los epitafios de los obispos Rodrigo de Bastidas y Alejandro Geraldini, el de Diego Caballero, un prohombre de la colonia, y los del padre y madre del primero. ¿Le hubiera pasado inadvertido al acucioso canónigo el del Descubridor de haber estado esculpido en su sepulcro? Guadalupe y Téllez mal podía mandar que se borrase lo que no existía.

En 1549, el arzobispo Alonso de Fuenmayor testificó que la sepultura de Colón era “muy venerada y respetada en nuestra santa iglesia, en la capilla mayor”.

No dudamos de que así fuera, pero de esta frase no se puede colegir, como lo hace López Prieto, que el sepulcro estaba situado “al lado del ambón del Evangelio.” 20 El arzobispo sólo hablaba de la capilla, sin señalar un lugar específico. Otro prelado, Escalante Turcios, en una representación enviada al rey, de 1677, recordó que los restos del Primer Almirante reposaban “a la diestra del altar”.” 21 Nada más.

Otro documento esgrimido a favor de la tesis española es el sínodo diocesano celebrado en Santo Domingo a finales de 1683 bajo la dirección del arzobispo Fernando de Navarrete. En él se lee que los despojos de Colón se conservaban en,
“una caxa de plomo en el presbiterio, al lado de la peana del altar mayor, con los de su hermano don Luis Colón, que están al otro, según la tradición de los antiguos de la isla.” 22

El sínodo es para Colmeiro la fuente principal de las noticias comunicadas al Gobierno Español por las autoridades de Santo Domingo y Cuba acerca de la exhumación y traslado de los restos en 1795. 23 De ser así, muy flaco servicio ofrece el distinguido académico a su causa. El texto no designa el sitio preciso de la bóveda. Se reduce a decir que figura al lado de la peana, confunde a Luis Colón con Bartolomé y olvida a Diego.

Que el presbiterio de la catedral carecía de señales externas denotativas del sepulcro del Descubridor lo confiesa Pedro de Carvajal y Cobos, ex gobernador de Santo Domingo, en 1673, a propósito del pleito concerniente a las armas heráldicas colocadas en las paredes de la capilla mayor:
“…no hay bultos de los cuerpos allí sepultados, con que totalmente se han quedado sin ninguna memoria”. 24

La tradición “viva y perenne” es tan confusa y vaga que da pena. Fuenmayor sitúa los restos en la capilla; Alcocer debajo del presbiterio; Escalante y Turcios al lado del Evangelio; el sínodo junto a la paena; Carvajal y Cobos no tiene ni idea de ellos.

Anunciada Colón y Carvajal y Guadalupe Chocano Higueras, dos notables historiadoras españolas, afirman que en la urna de Colón de 1795 hasta había grabada una inscripción en versos latinos, la cual constituye la prueba fundamental y definitiva de que Aristizábal y Portillo conocían el lugar exacto de la sepultura, 25, coincidiendo así con Cuartero y Huerta, quien también asegura lo mismo.

Esos versos empiezan: ‘Hic locus abscondi praeclara membra Coloni…’ y forman parte de la elegía que Juan de Castellanos compuso en 1588 en alabanza del Descubridor. Si Colmeiro duda de la veracidad del epitafio, nosotros lo negamos rotundamente.

Castellanos escribó sus ‘Elegías de Varones Ilustres’ en plena ancianidad, cuando adolecía de una pésima memoria, y por no haber tomado apuntes de lo que vio y oyó, sus noticias sobre América están plagadas de errores. 26

Los versos dedicados a Colón son un invento suyo, lo mismo que los epitafios de Rodrigo de Arana, quien murió ahogado junto con su hermano Diego en el ataque del cacique Canoabo al Fuerte de la Navidad, y de Bobadilla, desaparecido en el Mar Caribe.

Quien mencionó por primera vez el epitafio de Castellanos fue Colón de Toledo y Larreátegui en carta al arzobispo Portillo de 25 de febrero de 1794. En ella le anunció que tenía noticia de ‘la caja de plomo en que están los huesos del Almirante y de los versos latinos que lo indican’ 27 noticia que leyó en el ‘Diccionario de la América’ de Alcedo, dando por cierto que figuraba en la capilla mayor y que todos en Santo Domingo sabían “como cosa notoria.” 28

El escritor francés Moreau de Saint-Méry, autor de la obra ‘Descripción de la parte española de Santo Domingo’, publicada en 1796, dedicó varias páginas a averiguar, sin éxito, dónde se encontraban los restos de Colón. Sobre el particular dijo que el epitafio, según Alcedo puesto en el sepulcro, ya no existía, si alguna vez lo hubo, agregando que su recuerdo se había perdido en la colonia española. 29 Moreau de Saint-Méry inició su indagación en 1783.

Luego de asegurar que los versos latinos estaban en la urna de Colón, las citadas historiadoras nos sorprenden cuando, más adelante, expresaron:

“…cierto o no que en la caja de los restos de Colón estuvieron grabados los versos latinos, fueron un dato que sin duda alguna condicionó la exhumación de 1795”. 30

¿Se hallaban o no se hallaban en la urna? En caso afirmativo, los restos eran del Descubridor; de lo contrario no. Más, si admiten la posibilidad de que no estuvieran, ¿cómo podía condicionar algo que no existe dicha exhumación? Aunque no compartimos sus conclusiones, nos complace señalar que de todos cuantos del lado español han intervenido en el debate sobre la sepultura del Almirante, Colón y Chocano han sido quienes lo han hecho con mesura, respeto y sin caer en diatribas y falsas acusaciones, conducta que los honra.

Descartada la tradición por imprecisa y los versos latinos por imaginarios, cabe preguntar ¿por qué Aristizábal y Portillo eligieron la bóveda donde había “algún difunto”? La respuesta nos la da Moreau de Saint-Mery. Como queda dicho, el escritor francés deseaba investigar en qué lugar se hallaban los restos de Colón.

A ese fin, se dirigió en 1783 a José Solano y Bote, ex gobernador de Santo Domingo y en ese entonces comandante de una escuadra española surta en una ciudad de la colonia francesa, en solicitud de ayuda. A su vez, Solano se la pidió a su sucesor, Isidro Peralta, quien le remitió tres certificaciones firmadas por José Núñez de Céceres, Manuel Sánchez y Pedro Gálvez, decano, chandre y maestrescuela, respectivamente, de la catedral.

Los tres afirmaron, prácticamente con idénticas palabras, que, habiendo sido destruido el santuario el 30 de enero de 1793, se procedió a repararlo, tropezándose con un cofre de piedra, o sea, una bóveda, hueco, de forma cúbica y de aproximadamente una vara de altura, con una urna de plomo un poco deteriorada, que contenía unos huesos humanos.

Años antes, se halló otra, añadieron, en iguales circunstancias y, según la tradición y un capítulo del sínodo de 1683, el del lado del Evangelio ‘se creía’ que encerraba los huesos de Cristóbal Colón y el de la Epístola los de su hermano Bartolomé o Diego Colón. Las certificaciones estás fechadas los días 20 y 26 de abril. 31

Al comentar estos hallazgos, Colmeiro se congratuló de que los mismos confirmaran la tradición ‘viva y constante’ que indicaba el sitio exacto de los restos de Colón y conducía a las de su hermano Bartolomé. 32 La cédula de concesión de la capilla mayor a Luis Colón, de 2 de junio de 1539, lo facultaba tan sólo a enterrar a ‘su abuelo, padres, hermanos y sus herederos y sucesores en su casa y mayorazgo’, 33 por lo que se excluía a su tío.

Que nadie se lleve a engaño. La bóveda de 1795 es la misma que la de 1793. Las dos estaban localizadas al lado del Evangelio. Núñez de Cáceres, Sánchez y Gálvez describieron la de 1793 como de forma cúbica y de una vara de altura. El acta de Hidalgo expresó que la de 1795 tenía una vara cúbica. La urna de 1793 estaba algo deteriorada. La de 1795, únicamente conservaba las planchas de una caja de plomo.

En ninguna de ellas había inscripciones. Los canónigos vieron varios huesos, que, según el gobernador Peralta, se hallaban en su mayor parte reducidos a cenizas, si bien reconoció los del antebrazo. El escribano de 1795 escribió ‘pedazos de huesos como de canillas’. Antebrazo y canilla son voces sinónimas. ¿Se desea una mayor coincidencia?

Los sacerdotes que certificaron los fortuitos hallazgos de 1783 fallecieron antes de 1795, pero los demás que atendían la catedral, siete en total, aún vivían en ese segundo año, de manera que fueron ellos quienes informaron a Aristizábal y a Portillo el sitio donde debían excavar. El arzobispo había tomado posesión de su sede en 1789 y, como es de suponer, lo enteraron del descubrimiento de 1783.

Las historiadoras españolas no aceptan que la bóveda de 1783 es la abierta doce años después, ya que aducen ésta se encontraba, de acuerdo con el plano del coronel Sebastián Rodríguez de la Fuente, enviado a Santo Domingo por el capitán general de Cuba para que le informara sobre los restos de 1877, fuera del presbiterio viejo, junto a la puerta de entrada de la sala capitular.

En realidad, lo que dice el oficial es que los restos de Cristóbal Colón se depositaron junto al ambón, o sea, el púlpito del Evangelio, y los de su hijo Diego, ‘que fue la fosa que se abrió en 1795’. 34 Por consiguiente, la bóveda de ese año no era la de Cristóbal Colón, sino la de su primogénito.

Emiliano Tejera, quien residía en la ciudad de Santo Domingo, fue coetáneo del descubrimiento de 1877 y estudió concienzudamente, cuantas veces quiso, el presbiterio de la catedral, sostuvo que la bóveda de 1795 se hallaba en el primitivo, mientras Rodríguez de la Fuente reconoció que su dibujo no era todo lo fidedigno que debiera ser.

Las décadas siguientes a 1795 estuvieron marcadas en la historia dominicana por una dramática y aciaga sucesión de acontecimientos. A la invasión de Toussaint Louverture, un ex esclavo de la colonia francesa, a la parte oriental de la Isla en 1801, se sumaron su dominio por Francia de 1804 a 1809, el regreso a su antigua metrópoli hasta 1821, la incorporación forzosa a Haití, la fundación de la República Dominicana en 1844, cuatro invasiones haitianas, la Anexión a España de 1861 a 1865 y numerosos golpes de Estado, dictaduras y guerras civiles.

Inmersos en todos estos perturbadores sucesos, los dominicanos se habían desatendido por completo la exhumación de 1795, en la creencia de que los restos de Colón habían sido llevados a La Habana. Tan convencidos estaban que las autoridades iniciaron en 1812 varias gestiones para reclamar que fuesen devueltos a Santo Domingo, cuando por propia voluntad de los dominicanos, tras derrotar a los franceses, lograron reincorporar la antigua colonia a la tutela de España. Una orden del Ministerio de Gracia y Justicia del Gobierno Español de 3 de junio, aprobó la restitución, la cual contó con el aval del Duque de Veragua, mas por diversas e ignoradas circunstancias no se llevó a cabo.

En 1877, el delegado apostólico Roque Cocchia y el padre Francisco Xavier Billini decidieron realizar unas reparaciones en el presbiterio de la catedral. El 14 de mayo apareció una bóveda pegada a la pared del lado de la Epístola con una urna cuya inscripción decía que los restos pertenecían a Luis Colón.

Como se sabía que en la capilla mayor habían sido enterrados los de Diego y de su madre María de Toledo, se prosiguieron los trabajos y el 8 de septiembre se halló una sepultura no abovedada frente a la puerta de conducía a la sala capitular, de la que se extrajeron otros restos y unos galones militares, comprobándose que eran los del general Juan Sánchez Ramírez, el héroe que reintegró la colonia a España en 1809 tras luchar contra los franceses.

El día 9 de mayo, bajo el dosel arzobispal, se descubrió otra bóveda, pero vacía, de modo que todos entendieron que de ella se habían sacado los supuestos restos de Cristóbal Colón. El 10 se hoyó en el espacio comprendido entre la bóveda y la pared lateral, viéndose una tercera en cuyo interior había una caja de plomo encima de dos ladrillos. Quitados el polvo y el cascajo, pudieron leerse varias inscripciones: “D. de la A. Per. Ate” “, C.C.A.; Illtre y Esdo. Varon Dn. Criftoval Colon”, que significan

“Descubridor de la América. Primer Almirante; Cristóbal Colon Almirante; Ilustre y esclarecido varón don Cristóbal Colon”

La caja se selló y dejó en el mismo lugar hasta el 2 de enero de 1878, cuando, a instancia de la Real Academia de la Historia y en presencia, entre otras personalidades, del cónsul español José Manuel de Echeverri, se procedió a realizar un experticio más minucioso de la caja, observándose una lámina de plata, suelta, con un texto que decía:

“U. ap. te de los retos del P.mer Alt. Cristóbal Colón Des.”, o sea “Ultima parte de los restos del Primer Almirante Cristóbal Colón Descubridor.”

El cónsul Echeverri telegrafió a España para dar cuenta del hallazgo, expresando que los restos eran del Descubridor mientras los existentes en La Habana se creía que correspondían a su hijo Diego. Ante la insólita noticia, Antonio Cánovas del Castillo, presidente del Consejo de Ministros, mantuvo la legitimidad de la exhumación de 1795 hasta que la Real Academia de la Historia, “única autoridad con las calificaciones necesarias para invalidar o sancionar” el suceso de 1877 diera su veredicto, tildando de paso a los protagonistas del hecho de haber sucumbido a

“una alucinación padecida por la doble ceguera del entusiasmo y de su crítica pobreza, para no juzgarlos víctimas de una triste mixtificación”.

Como vemos, la inusual y gratuita aseveración de Cánovas adjudicaba a la Academia el monopolio de la verdad, desestimando ‘a priori’ cualquier otra conclusión que no tuviese su beneplácito. Por lo demás, es cierto que el entusiasmo desatado tras la revelación fue grande y que la pobreza era real, pero no tan atosigante que les nublara la mente hasta el punto de sufrir de una obtusa ilusión.

La segunda medida de Cánovas consistió en dirigirse al capitán general de Cuba, Joaquín Jovellar, para que recabase toda una serie de datos atinentes al caso, y destituyó fulminantemente al cónsul Echeverri, encargando al coronel Rodríguez de la Fuente que le informare tanto el origen de lo acaecido como la verdad que en esencia existiese. Insatisfecho con el dictamen de su subordinado, Jovellar despachó a Santo Domingo al periodista Antonio López Prieto con la misma encomienda.

Naturalmente, López Prieto negó en redondo la autenticidad de los restos de Colón, insinuó que se trataba de una superchería y tachó de italianos interesados en el falso descubrimiento a Cocchía, al padre Billini y al cónsul Cambiaso. Antes, había publicado en La Habana varios artículos contrarios al acontecimiento, que repitió en su informe al capitán general. Cocchía era sí, italiano, pero el padre Billini y Cambiaso nacieron en Santo Domingo. Acusar al sacerdote de fraudulento era desconocer su trayectoria vital, cuajada de nobleza, abnegación y altruismo; de tal suerte que el pueblo dominicano aún lo venera.

¿Se debe conceder crédito a López Prieto? El miembro de la Academia de Historia de Cuba, Antonio L. Valverde, al refutar la afirmación del periodista de que el nicho contentivo de los restos trasportados a La Habana nunca fue abierto antes de 1898, cuando se reinhumaron en Sevilla, dijo de él que era ‘poco escrupuloso’ en la búsqueda de antecedentes y que no se tomaba la molestia de investigar por su cuenta. 35 Por su parte, el americanista Manuel Jiménez Fernández lo califica de ‘imaginativo protoacademicista’ dotado de una ‘inverecunda invención adobada con divagaciones seudo científicas.’ 36

El pedido de Cánovas a la Real Academia de la Historia no se cumplió, como hubiera sido de rigor, con el envío a Santo Domingo de uno o dos de sus miembros para realizar indagaciones sobre el terreno, sino que la docta corporación nombró a Manuel Colmeiro con esa comisión. Bien acomodado en su sillón, el académico invocó ‘el auxilio de las luces ajenas’ e impugnó el hallazgo, motejándolo de fraudulento.

¿Qué ‘luces ajenas’ eran esas? López Prieto, por supuesto, y Juan Ignacio de Armas, un cubano que había favorecido el movimiento independentista de su país iniciado en 1868 por Carlos Manuel Céspedes en su ‘Ingenio Demajuana’, motivo por el cual tuvo que exiliarse. Establecido en Caracas, Armas aprovechó la ocurrencia del descubrimiento de 1877 para obtener el perdón de las autoridades españolas, a cuyo fin publicó en ‘La Opinión Nacional’ de Caracas dos trabajos que luego reunió en un folleto.

¿En qué se fundan López Prieto y Colmeiro para conceptuar los restos de 1877 de falsos?

En primer lugar, aseveran que las distintas formas de letras grabadas en la urna, unas en caracteres góticos y otras en cursivas, son inusitadas, inverosímiles e impropias de la época en que las cenizas del Descubridor fueron sepultadas en la catedral. De haber efectuado un recorrido por los templos dominicanos, hubieran advertido que las letras góticas alternan con las romanas en los sepulcros de Rodrigo de Bastidas, que data de 1540, del contador Alvaro Caballero, fallecido en 1571, y del noble Tristán de Leguisamón, muerto en 1596. Acerca de las cursivas, nos referiremos a ellas más adelante.

Lo que no atinamos a entender es por qué, si las letras góticas cayeron en desuso en 1520, le convenían a Cristóbal Colón y Toledo, quien, según Armas, era el difunto de 1877 por no haber alcanzado el título de Almirante, haber pasado a mejor vida antes que su hermano Luis y ser esclarecido varón. 37

¿En virtud de qué ley o reglamento le corresponde a una persona las letras góticas en su sepultura por el simple e irrelevante hecho de no haber sido Almirante y morirse en vida de su hermano? El epíteto de esclarecido se otorga a quien por sus obras es merecedor de él, y que sepamos, el nieto del Descubridor no se destacó por sus hazañas o actuaciones.

Residió casi toda su vida en el alcázar de su familia en Santo Domingo muy tranquilo y regalado, muriendo en 1571 en un navío cerca de las costas de Perú. Además, si las letras góticas dejaron de usarse, como dice Armas, a partir de 1520, no deberían estar grabadas en una urna cincuenta y un años después.

Ilustre y esclarecido fue Cristóbal Colón. El alcaide Miguel Ballester, en carta de 1498, lo llamó ‘ilustre y muy magnífico señor’; Las Casas, ;ilustre y grande’, y Castellanos, en su elegía primera, escribió:

“Y así creemos ser esclarecido / y en las tierras de Génova nacido”.

Debaten los adversarios la autenticidad de los restos de 1877 arguyendo que la palabra ‘América’ inscrita en la urna es un notorio anacronismo, ya que tanto en España como en el Nuevo Mundo la corriente era Indias. ¿Tiene razón? Pedro Magallo la emplea en su ‘Compendio de Física’ publicado en Salamanca en 1520.

Está en una de las cédulas reales de 1602 relativas a una representación enviada desde Filipinas. 38 En los registros de la Universidad salamantina figuró matriculado en 1662 un estudiante nativo de Santa Fe, ‘en las Indias de América.’ 39 Una carta de Alonso de Cárdenas, embajador en Londres, previno al Rey en 1654 sobre la flota inglesa que se encaminaba ‘a la América’. 40
De 1669 es el informe de Alonso Fernández de Lorca a Juan Velasco acerca de la partida de varios navíos franceses ‘a la vuelta de América.’ 41 El memorial de Semillán Campuzano, redactado en Santo Domingo en 1682, repitió cuatro veces la voz. 42 Los ejemplos podrían multiplicarse, pero como muestra bastan los citados. Por qué América figura en la urna de Colón lo diremos más adelante.

López Prieto y Colmeiro reniegan del nombre de ‘Cristóval’, con uve, por estar escrito, dicen, según las reglas de la ortografía moderna. Colón firmaba ‘Xpval’ y jamás hubiera consentido que se alterase esa grafía, aseguran. Reconocieron, sin embargo, los dos autores que algunas veces se empleó ‘Cristóval’ en los siglos XVI y XVII. ¿A santo de qué, entonces, no pudo ser una de ellas la que aparece en la urna de 1877? La lápida de Hernando Colón, de 1539, expresa que fue ‘hijo del valeroso y memorable señor D. Cristóbal Colón,’ con uve.

Se asombra Armas, y con él Colmeiro, de la lámina de plata entre los huesos del Descubridor, así como de inscripciones a mano en los dos lados de una plancha, pues, razonan que, aunque en los mencionados siglos se solía depositar una que otra en los ataúdes, lo normal era que se pusiera fuera de los sepulcros para que la gente la leyera. Si tal práctica era habitual en otras partes, no vemos por qué motivo Santo Domingo tenía que constituir una excepción.

Colmeiro abomina de las abreviaturas, las cuales, según él, no pueden ser juzgadas de buena ley por no hallarse autorizadas en el tiempo al que se atribuyen, o sea, la centuria decimosexta. ¿Condenaría también las que están en las lápidas y pisos de la catedral de Santo Domingo y que son de la misma época? He aquí algunas: S. (señor), S. I. (San Juan), D. (domini), M (merced), Rmo. (reverendísimo), Po. (Pedro), Sta. (santa). ¿Difieren sustancialmente estas abreviaturas de las que tiene la urna de Colón?

La letra en cursivas en una urna que se supone de 1544 es obviamente sospechosa. Tejera cuenta que pasó largos ratos intentando averiguar si la de 1877 era la misma que María de Toledo trajo de Sevilla o bien fue sustituida por otra años más tarde. ¿Qué decir a esto?

El 2 de agosto de 1667, el arzobispo Cuevas Maldonado remitió una carta a la reina gobernadora en los términos siguientes:

“El año de 1664, por noviembre, tratando del raparo de mi iglesia... se descubrieron dos nichos, adonde en una caja de plomo estaban los hesos de dos progenitores del duque, sin que tuviéramos noticia antes de que los había, con lo que los dexamos en forma más decente en el mismo sitio...” 43

¿Quiénes eran los progenitores del duque? En el interrogatorio que éste promovió en torno a los escudos de armas de los Colón pintados en las paredes laterales de la capilla mayor y que la corona ordenó quitar por contravenir la cédula de 1537, uno de los testigos, el canónigo Melgarejo Ponce de León, expresó:

“... se hallaron en el suelo, habiendo desenvuelto los ladrillos arrimados a la pared, una caja de plomo que estaba al lado del Evangelio, en la cual leyó este testigo que decía estos son los huesos del Almirante Cristóbal Colón, que falleció año de y no se acuerda de los números, y al lado de la Epístola se halló otra cajita que no tenía rótulo, con huesos de difunto, que oyó decir en aquella ocasión que eran de la virreina... “

La declaración del testigo es de una importancia extraordinaria. Por primera y única vez un residente de Santo Domingo identificó los restos de Colón por el texto de la urna.

¿En qué consistió el adecentamiento? Colón de Carvajal y Chocano entendieron que se desecaron los huesos y luego se cubrieron las bóvedas con lápidas funerarias. Es de sentir que Cuevas Maldonado no haya sido más explícito en su carta, pero seguramente mandó cambiar la urna del Descubridor por otra nueva, pues de no haber ocurrido así carecería de sentido poner, como dijo un segundo testigo, el chantre Francisco García Bustamante, ‘señales encima’ de ella. Y como la de la Epístola no tenía inscripción alguna y nadie podía afirmar de quién eran los restos aún cuando Ponce de León oyó que pertenecían a María de Toledo, se prefirió, ante la duda, dejarlos sin ella.

Del recelo que atenazaba a Tejera participó también el secretario general de la Sociedad Ligur de Historia Patria, L.B. Belgrano. En la relación que en 1879 presentó a la Junta Plenaria de esta entidad, indicó que la caja hallada dos años antes no parecía ‘haber sido hecha ni conforme a las exigencias de un largo viaje ni a la solemnidad e importancia de que debía rodearse la traslación de las cenizas de Colón,’ por lo cual creyó que fue construida posteriormente en la ciudad de Santo Domingo en ocasión de algún acontecimiento. 44
No les faltó la intuición a Tejera y Belgrano. Los paleógrafos italianos Gloria, Carini y Paoli, quienes examinaron cuidadosamente la urna descubierta en 1877, coincidieron en afirmar que las letras cursivas databan de la segunda mitad del siglo XVII. La conclusión que se impone, por tanto, es que Cuevas Maldonado sustituyó la urna primitiva, quizás en malas condiciones, por otra, en 1664, año que correspondió exactamente a la segunda mitad de dicho siglo.

Ponce de León nos reveló asimismo el sitio, esta vez exacto, de la bóveda donde estaban sepultados los restos de Cristóbal Colón, cuando afirmó que se quitaron los ladrillos arrimados a la pared del lado del Evangelio. Efectivamente, la bóveda se encontraba, y se encuentra todavía, pegada a la pared, en el punto más a la derecha del Evangelio y separada por un muro de 16 centímetros de espesor de la abierta en 1795, que el acta de Hidalgo colocó entre la pared principal y la peana del altar mayor.

La bóveda de al lado de la Epístola no custodiaba, como creyó el canónigo, los despojos de la virreina, sino los de su hijo Luis. ¿Dónde, entonces, se enterraron los de Diego Colón y Toledo? Queda claro que fue en la de 1795. En el presbiterio viejo de la catedral sólo había, y aún hoy se pueden ver, tres bóvedas, ni una más, ni una menos.

¿Cometieron los autores del descubrimiento de 1877 un fraude? Para tratar de demostrarlo, Colmeiro apeló a Moreau de Saint-Méry, a cuya pluma le endilga este párrafo:

“Fuera de la peana del altar mayor, a derecha e izquierda, reposan en dos urnas de plomo los huesos de Cristóbal Colón y los de don Luis, su hermano.”

¿Qué infiere Colmeiro de él? La urna de Luis Colón, aseveró, se sacó ‘no casualmente, sino deliberadamente’. La otra, la de su hermano Cristóbal Colón y Toledo, ‘salió en silencio del punto conocido en que se hallaba’ y se buscará en vano por haber sido consumida ‘en el laboratorio de una evidente transfusión de personalidad’. Una mano devota la transportó al presbiterio, debajo del sitio ocupado por la silla episcopal, ‘el mismo tal vez que ocupaba hasta 1795 los restos del Descubridor.’ 45

Por lo pronto, en ninguna de las líneas que Moreau de Saint-Méry dedicó al Descubridor nombró a los nietos, como tampoco los nombraron Núñez de Cáceres, Sánchez y Gálvez, amén de que el francés no escribió el párrafo citado.

Las certificaciones de los tres eclesiásticos no dicen Cristóbal Colón, así a secas, sino ‘el Almirante Cristóbal Colón’. Es por un lado. Por otro, ¿qué necesidad tenían los protagonistas del supuesto fraude de extraer primero ‘deliberadamente’ los restos de Luis? ¿Acaso desempeñaron algún papel fundamental en el pretendido engaño?

¿No era suficiente con trocar las urnas del Descubridor por las de su nieto? La urna de Cristóbal Colón y Toledo no la llevó una mano devota a la bóveda de 1795, como sugiere Colmeiro, ya que, de haber sido la de él, hubiera estado en la bóveda de 1877, pegada según se dijo a la pared del lado del Evangelio.

La tradición tan esgrimida por Colmeiro no mencionó a Cristóbal Colón y Toledo, mutismo éste que sólo significa una cosa: a nadie, en Santo Domingo, le había pasado por la cabeza la posibilidad de que ese personaje pudiese estar sepultado en la capilla mayor.

De querer perpetrar un fraude, había que excavar el piso del presbiterio, remover el pavimento, tirar el cascajo fuera de la catedral y volver a ponerlo todo igual. Ese piso estaba revestido de losas muy viejas, muchas de ellas cuarteadas por el tiempo y las pisadas de los clérigos y fieles y no pocas se hubiesen roto al intentar levantarlas.

Se precisaba, por tanto, reponerlas con otras de la misma antigüedad. Había, además, que hoyar en dos lugares distintos: uno donde se encontraba la urna de Colón y Toledo y otro en la bóveda de 1795 ó 1877, trabajo que no se realizó en un día, sobre todo si hubo que dejarlos exactamente como antes de cavar en ellos.

¿Serían los obreros tan discretos que se cuidarían de no irse de la lengua? ¿No advertirían los vecinos de la catedral o los que transitaban cerca de ella el trajín que allí existía? La apertura de la urna de 1877 fue presenciada por las autoridades civiles, eclesiásticas y militares, el cuerpo consular y numerosos curiosos. Era imposible que ninguno no hubiese notado algún indicio de que allí se había hurgado previamente, a menos que todos, incluyendo Echeverri, se hubiesen confabulado con los autores del sedicente fraude.

Los dominicanos han transitado un largo camino sembrado de dramáticas vicisitudes. No obstante, en ningún momento han dejado de honrar, desde el día memorable en que surgieron del seno de su tierra, los augustos restos del gran hombre que tanto amó a La Española, la isla que, según dijo en su testamento, Dios le dio milagrosamente. Acatando los deseos de su padre, Diego Colón dispuso que las cenizas del Descubridor descansasen para siempre en Santo Domingo.

Allí están, en un suntuoso mausoleo digno de él. Si la desidia de quienes debían mantener viva su memoria olvidó rendirle tributo de respeto y admiración, el faro de luz que surca el cielo de la República Dominicana recuerda al mundo que sus hombres y mujeres, hijos de España y de su gloriosa historia, por cuya perpetuación lucharon contra ingleses, franceses, haitianos y norteamericanos, siempre lo reverenciarán.

---
Notas:
1- Ponencia presentada en el ‘Congreso Internacional Valladolid-Colón 2006: V Centenario de la Muerte del Almirante’, el 16 de mayo de 2006, a nombre del Faro a Colón, la Academia Dominicana de la Historia y la Fundación Carcía Arévalo. La misma fue también presentada en el Faro a Colón de esta ciudad [de Santo Domingo] el 24 de mayo, dentro del programa de la Academia para conmemorar dicha efeméride.

2- Historiador nacido en España, nacionalizado dominicano, miembro de número de la Academia de Ciencias de la República Dominicana.

3- Miembro de número de la Academia Dominicana de la Historia.

4- ‘Extracto del Memorial de María de Toledo’. Archivo General de Indias, Indiferente General 856.

5- Tejera, Emiliano. ‘Los dos restos de Cristóbal Colón’, Apéndice III. Santo Domingo, Sociedad Dominicana de Bibliófilos, 1986.

6- Rodríguez Demorizi, Emilio. ‘Relaciones históricas de Santo Domingo’, Vol. II. Ciudad Trujillo, Editora Montalvo, 1942, pp. 91 – 124.

7- Harrise, Henri. ‘Chistophe Colomb’, Vol. II. París, Editions Le roux, 1884, pp. 243 – 244.

8- ‘Carta de Aristizábal a García. 11 de diciembre de 1795’. Archivo General de Indias, Estado 13.

9- ‘Cabildo de Santo Domingo a García. 16 de diciembre de 1795’, Ibídem.

10- Ibídem.

11- ‘Archivo de Protocolos de Sevilla’. Oficio XV, libro I, 1509.

12- Asencio, Joaquín Marino. ‘Los restos de Cristóbal Colón están en La Habana’. Sevilla. Imprenta y Librería Española y Extranjera. 1889, p. 93.

13- Cuartero y Huerta, B. ‘La prueba plena’. Instituto Gonzalo Fernández de Oviedo, Madrid, 1963, pp. 111-112.

14- ‘Portillo a Godoy, 9 de marzo de 1796’. Archivo General de Indias, Estado 13.

15- En Incháustegui Cabral, Joaquín Marino. ‘Documentos para estudio’, Vol. I. Buenos Aires, 1957, I, pp. 116-117

16- ‘Informe sobre los restos de Cristóbal Colón’, Madrid, 1879

17- Colmeiro. ‘Los verdaderos restos de Cristóbal Colón’. Madrid, 1879, p. 18.

18- ‘Informe’… p.21

19- Rodríguez Demorizi. ‘Relaciones…’ I, p. 228.

20- ‘Informe… p. 37.

21- Ibídem.

22- Editado en Madrid, sin fecha, en la imprenta de Manuel Fernández.

23- Colmeiro. ‘Los verdaderos restos…’, nota, p. 61.

24- Utrera, fray Cipriano de. ‘Los restos de Colón en Santo Domingo’. Santo Domingo, Academia Dominicana de la Historia, 1977, p. 114.

25- Cristóbal Colón. ‘Incógnitas de la muerte, 1506-1902. Primeros almirantes de las Indias’, Madrid, C.S.I.C., 1992.

26- Jiménez de la Espada, E. ‘Juan de Castellanos y su historia del nuevo Reino de Granada’, Madrid, 1886, p. 154.

27- Cuartero y Huerta. Ob. Cit., Apéndice V, pp. 234-235.

28- Colón y Chocano. Ob. Cit., II, Apéndice XXXIV.

29- Editada en español por la Sociedad Dominicana de Bibliófilos. Santo Domingo, 1976, pp. 148-149.

30- ‘Cristóbal Colón. Incógnitas…’ Apéndice XXXIV.

31- Moreau de Saint-Méry. Ob. Cit., pp. 145-147.

32- Colmeiro. ‘Los verdaderos restos…’, p. 25.

33- Archivo General de Indias, S.D. 868, libro I

34- ‘Informe oficial’. En Tejera. Ob. Cit., Apéndice, p. 269.

35- Tejera. Ob. Cit., pp. 52-53.

36- “Los restos de Colón en Sevilla”. ‘Anuario de Estudios Americanos’, X, Sevilla, 1954.

37- Colmeiro. ‘Los verdaderos restos…’, p. 54.

38- ‘Disposiciones complementarias de las leyes de Indias’. Madrid, 1930.

39- Utrera. Ob. Cit., p. 221.

40- Archivo General de Simancas. Estado 2529.

41- Utrera. Ibídem., p. 222.

42- Rodríguez Demorizi, E. ‘Relaciones históricas…’ II, pp. 281, 282, 287, 288.

43- Duquesa de Berwick y Alba. ‘Autógrafos de Cristóbal Colón y Papeles de América’. Madrid, 1892, p. 189.

44- La relación, publicada en Génova en 1879, fue traducida al español y reeditada en Santo Domingo ese mismo año.

45- Colmeiro. ‘Los verdaderos restos…’, p. 35.

---
La presente ponencia fue publicada en ‘Clío’; órgano de la Academia Dominicana de la Historia, año 75, enero-junio 2006, No. 171, pp. 35-62


---

.



De los autores
Carlos Esteban Deive González.
Nació en Segovia, Galicia, España, en 1935 y en 1965 se nacionalizó dominicano. Inició sus estudios universitarios de Filosofía y Letras en la Universidad de Santiago de Compostela, Coruña, España y los concluyó en la Univesidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en 1962 cuando obtuvo el título de Licenciado en Filosofía, en la que en 1964 obtuvo el de Doctor en Filosofía. De 1957-1962 se desempeñó como periodista de los periódicos ‘El Caribe’ y ‘Listín Diario’ y de 1964-1965 fue Director de Relaciones Públicas de la Universidad de Santo Domingo.

En 1964 ingresó a la carrera docente como profesor de Historia de la Cultura en la UASD y en 1966 fue de los fundadores de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) en la que desde ese año hasta 1983 fue profesor de Historia de la Cultura y de Literatura Universal Contemporánea. Además, en la UNPHU desempeño varios cargos administrativos siendo el más importante el de decano de la Facultad de Humanidades y Educación (1989-2000). Laboró: en el Museo del Hombre Dominicano (1974-1983); en la Secretaría de Estado de Educación, Bellas Artes y Cultos (1979-1983); como diplomático en Sevilla, España (1983-1987); y presidente de la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo (2000-2004).

Es autor de 6 libros de Literatura; 2 de Teatro; 2 de Antropología; 22 ensayos históricos en revistas y publicaciones especializadas y 13 de Historia entre los que se destacan: ‘La esclavitud del negro en Santo Domingo’ (1980); ‘Heterodoxia e Inquisición en Santo Domingo’ (1983); ‘Los refugiados franceses en Santo Domingo’ (1984); ‘La mala vida. Delincuencia y picaresca en Santo Domingo’ (1988); ‘Los guerrilleros negros’ (1989); ‘Recopilación diplomática relativa a las colonias española y francesa de Santo Domingo 1684-1801’; ‘Los restos de Colón en Santo Domingo’ (1993); ‘La Española y la esclavitud del indio’ (1995); ‘Tongomangos. Contrabando y piratería en Santo Domingo’ (1996); ‘Rebeldes y marginados’ (2002); y ‘Documentos para la Independencia de Cuba’ (2005). Por su amplia producción intelectual ha ganado 10 premios en Literatura, Ensayo e Historia.

En la actualidad está retirado de la docencia y de los cargos administrativos, se dedica a la investigación y redacción de obras históricas y literarias y es miembro de número de la Academia de Ciencias de la República Dominicana.

Manuel Antonio García Arévalo.
Nació en Santo Domingo, República Dominicana, en 1948. Realizó estudios de Administración de Empresas en la Universidad Asociación Pro Educación y Cultura (UNAPEC) e idiomas en Michigan University, Michigan, Estados Unidos de América. Obtuvo el título de Licenciado en Historia, en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) y realizó diversos cursos especializados en Arqueología y Antropología en otras instituciones académicas.

Como empresario es presidente ejecutivo de Embotelladora Dominicana y ha desempeñado posiciones directivas en la Asociación de Industrias de la República Dominicana y la Asociación de Industrias de Bebidas Gaseosas. Fue miembro del Consejo Directivo del Banco de Reservas, miembro de la Junta Monetaria del Banco Central de la República Dominicana y de la Oficina de Patrimonio Cultural. Como historiador se ha distinguido en la investigación socio-histórica y arqueológica. En 1971 creó la Fundación García Arévalo que patrocina la Sala de Arte Prehispánico que ha publicado 60 libros.

Es autor y coautor de más de 20 obras y decenas de trabajos en revistas especializadas y publicaciones periódicas entre las que se destacan: ‘Las espátulas vómicas sonajeras de la cultura taína’ (1976): ‘Arte taíno de la República Dominicana’ (1977); ‘Cimarrón’ (1979), coautor con Juan José Arrom; ‘La inmigración española y la fundación de la Casa de España en Santo Domingo’ (1987); ‘Indigenismo, Arqueología e identidad nacional’ (1988); ‘El carnaval en Santo Domingo’ (1989); ‘Antología del merengue’ (1989) y ‘Artesanía dominicana’ (1989), coautor con José del Castillo Pichardo; ‘Pueblos y políticos en el Caribe Amerindio. El indigenismo dominicano’ (1990); dimensión y perspectiva del Quinto Centenario del Descubrimiento de América’ (1992); ‘La independencia nacional de la República Dominicana’ (1992), coautor con Juan Daniel Balcécer; ‘Santo Domingo en ocasión del Quinto Centenario’ (1993); ‘El arte taíno y la identidad nacional dominicana’ (1999); ‘El ayuno del behique y el simbolismo ritual del esqueleto’ (2001); ‘Los taínos en los apuntes de Cristóbal Colón’(2003); y ‘La frontera tipológica entre los objetos líticos de la cultura taína’ (2005).

Es miembro del Consejo Directivo del Museo del Hombre Dominicano y académico de número de la Academia Dominicana de la Historia y de la Academia de Ciencias de la República Dominicana.

Ir a la portada de orbeQuince: http://orbe15.blogspot.com