Etiquetas

- A Perfect Neutrality: Spain's Strategy in Saint-Domingue's Revolution 1791-1795. Antonio J. Pinto - - Arturo Úslar Pietri y el necesario diálogo en Venezuela- --Bartolomé de Las Casas y los 200 Labradores llegados de Antequera - --Benedicte Ledent: Caribbean Literature. Looking Backward and Forward- --Caminos de la Colonia de Santo Domingo- --Pobreza colonial y mestizaje - Una República Colonial -- -1795 Santo Domingo y Madrid -Charles Seguin. Un asombroso empresario. Por Carlos Szwarcer- -David Barkin: Hacia un Nuevo Paradigma Social- -De una historia parcial a la Historia total- -Dominican Republic: Country hubridization model ethnic- -El anti-haitianismo dominicano y el anti-dominicanismo haitiano -El Carácter Autónomo de la Marcha de la Historia- -Gobernadores de La Española s. XVI XVII XVIII - Fray Cipriano de Utrera- -Hilde Domin. hija adoptiva de República Dominicana. Nur Eine Rose als Stütze. Traducción- -Hubo más europeos esclavizados por los musulmanes que esclavos negros enviados a América- -Inmigrantes europeos en USA: inicios de una diferencia- -La Clase Media que se activa- -La crisis de los misiles de 1962 y sus repercusiones en República Dominicana -La cultura popular hispano-dominicana ante la paz de Basilea: las décimas de Meso Mónica- -La Soledad de la Clase Media Minoritaria - -Los apártidas como fuerza política- -Mutilación de la consonante 'S' en el Caribe hispanohablante- -Parto Social- -Pasado presente y futuro de las literaturas caribeñas Por Benedicte Ledent Universidad de Liege Bélgica- -PRD: Controlar un tesoro- -Rechazo y aceptación de los ancestros africanos- -Rep. Dominicana De la Restauración a la verdadera influencia estadounidense 1868-1880. José Lee Borges- -Romance de las Invasiones Haitianas- -Síntesis Dominicana- -Toussaint Louverture en Santo Domingo en 1801. Testimonio de una testigo - -Una estudiante catalana en República Dominicana. ¿Existe un pensamiento antropológico dominicano?. Martha Ellen Davis (Ph.D.) -- ¿Inversión de Valores o Lucha de valores Sociales? 1939-1940 El exilio de Republicanos Españoles a Rep. Dominicana -- An extinct relict monkey from the Dominican Republic - Ana Bringas López Univ de Vigo / Una aproximación a la Literatura caribeña en lengua inglesa 3/3-- Andrea Levy / Esta es mi Inglaterra - Andrea Levy / This is my England -- Antihaitianismo Histórico y antihaitianismo de Estado / Frank Moya Pons - Antropologia Estructural C. Levi Strauss Arqueologia: una tradición Mutilación Dentaria Alexa Voss BAJO EL SIGNO DE LA AMENAZA Y LA SUPERVIVENCIA - LAS ENERGIAS OCULTAS DEL PUEBLO DOMINICANO Bandidos Sociales Raúl O.Fradkin- Bartolome de Las Casas and the 200 Farmworkers from Antequera Málaga Bartolomé de Las Casas y La Esclavitud Luis N. Rivera P. Carlos IV y Godoy - Carlos Szwarcer: Del Patio al Universo - Carta del Arzobispo de Santo Domingo al Rey Carlos IV de España en 1790* - Culturas Hibridas Néstor García Canclini - Das Neutrale Pronomen 'Ello' im Dominikanischen Spanich... - De Juan Bolívar Díaz a J.F. Lyotard De lo Natural a lo Histórico: Una frontera difusa- Decreto de Lous Ferrand General francés Comandante en Jefe del Santo Domingo ocupado militarmente por Francia. Enero 1805 El Comercio entre Santo Domingo y Andalucia - El español de Santo Domingo y el español de España M.Alvar El Español en Julia Alvarez Alicia de Gregorio Ph.D - El Historico progreso del pueblo dominicano: Costos y Consecuencias-- El intelectual haitiano Jean Price Mars explica la dramática retirada de J.J. Dessalines de Santo Domingo en 1804 El nivel y structura de Precios de los Esclavos en las plantaciones cubanas - El pirata Francis Drake en Santo Domingo El Pronombre 'Ello' en el léxico del español dominicano -- El pueblo dominicano a 50 años de Trujillo - El Tatado de Basilea 1795 MA Peña Batlle - Ensayo sobre RAZA Y RACISMO- España en el imaginario mexicano - Facer la America F. Jóvine Generaciones Sociales y sociológicas Iñaki García Univ Carlos III Madrid - Hibridación étnica Historia de Santiago de Cuba. Por Luis Acosta Brehal (1 de 3 para OQ) Historia de Santiago de Cuba. Por Luis Acosta Brehal (parte 2 de 3) Historia de vida: Los Refugiados Españoles a Rep. Dominicana 1939-1940 - - Interview avec Jean-Marc Pasquet - J.J. Dessalines Diario de la Campaña de Santo Domingo 1805 La Competencia Mestiza E.Cunin - La Habana Por Hacer Elizabeth Burgos - La Identidad Cultural: Mitología de Brujos y Curanderos de Nuestras Facultades: David Arias.- La madre en el drama histórico de la isla - Por Juan Bosch La ocupación de Santo Domingo por Haití Manuel de Js. Troncoso Texto íntegro - LA POCO CONOCIDA GENIALIDAD DE LOS LIDERES POLITICOS DOMINICANOS DEL SIGLO XIX Las Consecuencias Económicas de la Independencia Iberoamericana Carlos Newland Universidad Carlos III Madrid - LIVERPOOL PAPERS 1791 (15) - Los Campuzano-Polanco Una familia élite colonial de Santo Domingo Ruth Torres Agudo - Los Judíos en el destino de Quisqueya- Los Procesos y la larga duracion S.Rivero S. Los verdaderos Restos de Colon están en Santo Domingo / C.A. Deive y M. A. García A. - Manuel Giménez Fernández: Política Inicial de Carlos I en Indias - Mariana Past Ph.D: Representación y explotación: La Revolución haitiana - Migración Haitiana: Racismo y Nacionalidad. Franklin Franco-- Negros de Mentira y Blancos de verdad / F. Henríquez G. - Nuestros ancestros directos ¿cuántos son? - Nuevas Tendencias del Americanismo Historia Problema -- Occidente ocabó con la Esclavitud Daniel Rodríguez Herrera - Orbe Quince Pasado y presente de la Esclavitud Mauro F. Funes - Posible Origen Portugués de la i cibaeña - - República Dominicana y Haití: el Perdón Mutuo Bernardo Vega - República Dominicana: país modelo de hibridación étnica Slavery and Slaving Joseph Miller -- The Colonial citizen of New York City; a comparative study - The Dominican Republic A National Histoy Frank Moya Pons- Un siglo de España: Centenario 1898-1998 - Una Opción para los pobres: De Bartolomé de Las Casas al Pensamiento de la Liberación - UNA POLÉMICA HISTORIOGRÁFICA - ESCLAVOS IRLANDESES Visiones del mestizaje Pedro L. San Miguel

28.11.09

República Dominicana: de la Restauración a los primeros pasos de la verdadera influencia estadounidense, 1865-1880: Por José Lee Borges

Lee Borges, José (Universidad de Puerto Rico)



República Dominicana: de la Restauración a los primeros pasos de la verdadera

influencia estadounidense, 1865-1880


Revista Mexicana del Caribe, Vol. V, Núm. 010, 2000

Universidad de Quintana Roo

México
-
Trabajo Completo en PDF:
 
-
Ir a la portada de Orbe Quince






27.11.09

Representación y explotación: la Revolución Haitiana y El reino de este mundo de Carpentier

.




.




por Mariana Past
M.A y Ph.D. Universidad Duke

.
Este ensayo revisado respetuosamente para la publicación en serie de “Working Papers”; fue en un principio presentado en la conferencia “Conflicto y Crisis en la literatura y en el cine” en la UPENN el 23 de marzo de 2.002.

Cuando muchos de nosotros, pensamos en el Haití de hoy, imaginamos un país con una situación política inestable, extrema pobreza y un elevado número de emigrantes abandonando el país. O, quizá, nos vienen a la cabeza imágenes de rituales vudú. Sin embargo, Haití es un país con una historia compleja y rica que el mundo – y especialmente los medios de comunicación – a menudo se ha pasado por alto. Mientras que estamos muy familiarizados con los sucesos del siglo XVIII tales como la Revolución Americana o la Francesa, lo estamos menos con el hecho de que en el mismo período de tiempo, la población esclava de Haití se rebeló y derrocó al gobierno colonial francés. Muchos nos sorprendemos de escuchar que cerca de 1.000 haitianos – hombres negros libres de la colonia francesa de Santo Domingo, como eran llamados entonces – participaron en la Revolución Americana, en el asedio de Savannah de 1779.

La Revolución de Haití fue la primera y la única revolución de esclavos que tuvo éxito en la historia de América. Este acontecimiento cobra importancia en el conocimiento histórico de latino-América: una de las consecuencias inmediatas de la revolución fue crear un temor generalizado por parte de los colonos, cuyos esclavos podían tomar las armas en otras áreas también. Durante la Revolución, combinaciones de tropas de franceses, españoles e ingleses lucharon contra las alianzas siempre cambiantes, de esclavos negros y mulatos libres; reinó el derramamiento de sangre y el caos. Vale la pena mencionar que Simón Bolivar, el célebre liberador de Sudamérica, no dice nada de nada sobre la revolución de Haití en su famosa “Carta de Jamaica” de 1815, aunque pasó tiempo en la nueva República de Haití preparando su propio ataque revolucionario sobre Venezuela. Es más, “el terrible caso haitiano” – el terrible e impensable caso de Haití, fue exactamente lo que Latinoamérica quería evitar [1].

Michel-Rolph Trouillot sugiere en su libro de 1995 “Silenciando el Pasado” [2] que la revolución haitiana fue un suceso tan inconcebible para la mayoría que ha sido “silenciado” por el paso de dos siglos. Trouillot escribe,

El silencio de la Revolución de Haití es sólo un capítulo dentro de una narrativa de dominación global. Es parte de la historia de occidente y es probable que continúe, incluso en una forma atenuada, mientras que la historia de occidente no sea repetida en formas que adelanten la perspectiva del mundo. Desafortunadamente, no estamos cerrados a rescribir la historia del mundo, a pesar de unos pocos logros espectaculares (Trouillot 107).

Trouillot está situando la revolución de Haití y su historia en una “narrativa de dominación global” convincente, especialmente cuando expone que los propios estudiantes de Haití, no han tenido el suficiente acceso a los archivos históricos, y así no han sido capaces de escribir adecuadamente su propia historia. El uso de Trouillot del término “silenciando”, sin embargo, puede prestarse fácilmente a una interpretación equivocada; cuando uno consulta catálogos y archivos, percibe que existe una parte principal de la literatura procedente del Caribe, de los EEUU y Europa relativa a la rebelión sin precedentes y a sus líderes – Toussaint Louverture, Jean-Jacques Dessalines y Henri Christopher. El argumento que se divulga en “Silenciado el Pasado” es que, aunque los estudiantes frecuentemente han dirigido la revolución haitiana – con muchos intervalos entre sus informes cambiantes, para estar seguro – y el silencio total no existe por tanto, la historia de Haití sencillamente, no ha sido escuchada y mucho menos entendida, por el resto del mundo. Por consiguiente, el extraordinario suceso no ha sido adecuadamente inscrito en los relatos de la historia mundial.

Este ensayo busca explorar alguno de los caminos a los que los estudiantes han dirigido la Revolución de Haití como caso particular, además de alguna de las conexiones entre sus trabajos. La revolución ha servido como un tropo en la literatura y la historia, precisamente porque fue un suceso traumático para la región caribeña, y especialmente para el mundo occidental. Puso en duda creencias fuertemente arraigadas sobre la raza, la libertad, el poder y la legitimidad y la violencia legendaria generada en el temor generalizado y la ansiedad. El significado del suceso ha sido extremadamente problemático a lo largo de los dos siglos pasados, inspirando tanto a historiadores como a escritores de ficción para intentar desenmarañar muchas tendencias complejas. A pesar del silencio de Simón Bolívar, muchos escritores posteriores al siglo XIX intentan explicar cómo ocurrió la revolución esclava.

El siguiente caso en Norte América es instructivo: Wendell Philipps, un abogado de Boston durante la Guerra Civil, adoptó el ejemplo de Haití en un esfuerzo para promover sus propios objetivos abolicionistas. La historia de Toussaint Louverture en 1863, es el producto de un mito – Philipps insiste sobre el aprendizaje clásico del hombre y enfatiza cuán justo, honesto, generoso y digno era (no obstante, excepcional como hombre negro). Philipps subraya el hecho que en ese momento, el sobrino de Toussaint ha sido ejecutado como castigo por asesinar injustamente a hombres blancos; finalmente, llega a ser admirado (y temido) por todas las razas. A propósito, Louverture procede del francés “celui qui ouvre” o “el que abre”. El nombre original de Toussaint era Bréda. Philipps compara las habilidades de Toussaint con las de Napoleón y subraya la rivalidad entre ellos. Al final, Toussaint es capturado por las tropas franceses y exiliado a Francia – viajando en un barco llamado “le Créole” – y muere, mártir, en una fría prisión rodeada de nieve. Esta imagen ayuda a establecer el prestigio de Toussaint en el mundo imaginario.

Continuando en el siglo veinte, la revolución de Haití, ha sido el foco de una sustancial erudición y una producción cultural surgida no solo del Caribe, sino también de los Estados Unidos y de Europa. Durante el Renacimiento de Harlem, por ejemplo, en el caso del arte visual, las pinturas de Jacob Lawrence “La vida de Toussaint Louverture” (1939) juegan un papel esencial en la transformación en una autoridad cultural e histórica dentro de la comunidad de Harlem. [3]

También en 1939, C.L.R. James publica el ya clásico “Black Jacobins” donde radicalmente propone que la riqueza generada por la economía esclava de Santo Domingo – que era la joya de las posesiones coloniales de Francia – era el catalizador para la revolución Francesa. En los años 60 y 70, y en particular en el Caribe, uno puede observar un aumento de la escritura de ficción sobre la revolución y sus líderes, con escritores como: Alejo Carpentier, Roger Dorsinville, Aimé Césaire, y Edouard Glissant. Mientras todos los líderes revolucionarios reciben alguna atención, Toussaint es la figura con más privilegios: por ejemplo, a lo largo de 10 años, aparecen no menos de cinco novelas históricas y obras de teatro que llevan su nombre como título.

Una rápida mirada en los papeles de otros líderes revolucionarios de Haití, nos permite entender por qué Toussaint Louverture ha permanecido como la figura histórica elegida por muchos escritores, especialmente del extranjero. En primer lugar, Dessalines sirvió bajo las órdenes de Toussaint como general en la revolución y llevó a cabo mucho del trabajo sucio, ejecutando brutalmente a miles de hombres blancos y mulatos, y dejando a Toussaint con una imagen más limpia. En segundo lugar, Dessalines llega a ser el líder de Haití, solo después del martirio de Toussaint en 1803 y Dessalines es asesinado dos años después, así es visible durante un espacio de tiempo mucho más corto. De manera más importante, Dessalines es el único responsable de proporcionar a la revolución un final más amargo – es decir, por la masacre de las tropas francesas, por aterrorizar a la burguesía e introducir radicales reformas económicas relativas a la distribución de la tierra. Sin sorpresa alguna, entonces – según René Depestre, un escritor haitiano contemporáneo - Dessalines ha sido de manera perpetua el héroe de masas – la figura paterna de su país – mientras que la élite ha alabado a Toussaint Louverture. En cuanto al líder revolucionario Henri Christophe, sirvió como teniente de Dessalines durante la revolución; después llegó a ser general y obtuvo responsabilidad por la mitad occidental de Haití. Después de la muerte de Dessalines, Christophe toma el mando de la república también, pero su régimen relajado en última instancia no trae nada sino más violencia y n estado de nueva colonización. Dadas estas circunstancias, entre las tres figuras revolucionarias que he descrito, no sorprende que Toussaint aparezca como la persona más atractiva a los ojos de la élite de Haití y a los del público internacional.

Una cosa cierta es ésta: lo que cada uno de los textos en este “corpus” dice sobre la revolución de Haití es tan significativa como lo que no se dice. En “Tropics od Discourse” [4] Hayden White propone – y aquí acepta la teoría de Lévi-Strauss sobre la producción de textos históricos: “Nuestras explicaciones de las estructuras y procesos históricos están determinados más por lo que omitimos de nuestras protestas que por lo que aceptamos.” (White 90)

A la luz de esta hipótesis, consideremos la novela “El reino de este mundo” de Alejo Carpentier escrita en 1949 [5]. El texto proporciona un collage como crónica de la revolución de Haiti: consiste en cuatro partes que contienen memorias, libros de viajes y documentos históricos. La primera sección data de la campaña del terror de 1750 dirigida contra los colonos blancos por la huída del esclavo Mackandal; las siguientes secciones representan escenas de la propia revolución, la caída del despiadado Henri Christopher el resurgimiento final de los mulatos en Haití –que son los nuevos dictadores y opresores de los negros. El protagonista es un esclavo de nombre Ti Noel que proporciona al texto su propia unidad. Al final de la novela, experimenta una iluminación y metamorfosis a través del vudú: progresivamente adquiere una conciencia que los esclavos africanos deben trabajar sobre su visión mágica del mundo si quieren conseguir la libertad.

Considerablemente, muchos incidentes históricos importantes son omitidos o nunca explicados en El reino de este mundo. Aunque aparecen un montón de personajes “reales” - Mackandal, Bouckman el jamaicano, Henri Christophe, el general francés Leclerc, Paulina Bonaparte, y un compositor cubano – muchas figuras importantes de la revolución no se mencionan: Toussaint Louverture, junto con Dessalines y Alexandre Pétion.

Para interpretar estas exclusiones, es útil considerar que en el prólogo de Carpentier de El reino de este mundo, lanza un ataque contra los movimientos surrealistas de Europa. Carpentier opina que el surrealismo es un movimiento cansado, pretencioso, basado en códigos artificiales para lo fantástico; en su opinión, es necesario “regresar a lo real”, el continente americano está lleno de maravillas que solo necesitan ser documentadas, tales como un periodista lo haría. Al final del prólogo se encuentra la famosa pregunta de Carpentier: “¿Qué es la historia de América sino una crónica de lo realmente maravilloso?” (Esta técnica no es para ser confundida con el realismo mágico que implica inventos creativos más que la documentación de fenómenos perceptibles.)

Como Carpentier busca evidencias concretas de lo “maravilloso”, para oponerse a los modelos artísticos de Europa, realza en su novela la fuerza y la importancia de una creencia sobrenatural en el pueblo haitiano. El énfasis de la novela parece no encontrarse en la propia historia sino en el exotismo legendario o “la revelación selectiva de sucesos extraños e incongruentes que asombran al lector con un aura de valentía.” (Müller-Bergh 1024) [6]. Me parece tan problemático que Carpentier elige una revolución de esclavos negros con éxito como la mejor ilustración de lo “maravilloso” o lo “increíble” en América. Esto gesto tiene implicaciones fuertes que no puedes ser completamente exploradas aquí. Sin embargo, el resultado es que Carpentier, centrándose tanto en el vudú y abandonando cualquier mención de los principales líderes revolucionarios, parece reducir la importancia de la revolución a simple misterio y encantamiento. Los personajes “reales” de Haití que incluye son aquellos cuya existencia no era marginal y que estuvieron menos en contacto con Europa. Volek subraya los problemas localizados en la concepción de Carpentier sobre lo “real”:


“Lo maravilloso” puede ser reconocido solo en relación a alguna norma dominante de “lo real”; esta norma, es naturalmente, facilitada por el mundo moderno occidental. […] ¿No están todos los latino americanos encasillados en el papel de “indios” por el gusto de los espectadores de las películas del oeste? ¿No es la “maravillosa realidad” implicando muchas veces condiciones infrahumanas de vida, “maravilloso” solo para los turistas extranjeros o del país? (Volek 172) [7]


En El reino de este mundo Carpentier relega la historia de Haití a exótica, subrayando su estatus de “extranjero” con respecto al mundo occidental. Su novela más célebre “El siglo de las luces” [8] escrita en 1962 (siguiendo los sucesos de la revolución cubana), manifiesta con dureza una visión crítica de la revolución francesa y de la racionalidad occidental, En un futuro proyecto, examinaré este texto junto con El reino de este mundo, con miras a revelar el cambio ideológico de Carpentier en términos de la teoría revolucionaria y la representación histórica.


El discurso de la revolución de Haití ha sido reactivado por una amplia variedad de intenciones durante el siglo veinte; líderes revolucionarios como Toussaint llevan el peso simbólico que los escritores pueden reinvertir con un nuevo significado que equivale a nuevas ideologías y realidades sociales particulares.
.
Después de todo, como White señala “historiar es mitificar”. La historia nunca es historia de, es historia para. No solo historia para en el sentido de ser escrita con algún propósito ideológico en vista, sino también historia para en el sentido de ser escrita para un grupo o público social específico.” (White 103). Por consiguiente, los escritores caribeños del siglo veinte, usan la revolución de Haití como telón de fondo tanto para interrogar como para responder a sucesos tales como la ocupación de Haití por los americanos, el ascenso de Duvalier, los movimientos independentistas de las colonias francesas en África, y naturalmente, la revolución cubana. El “Toussaint Louverture, la Revolución francesa y el problema colonial” [9] de Aimé Césaire, tratan con temas relacionadas con el período posterior a la independencia mientras que el Monsieur Toussaint de Edouard Glissant [10] publicado el mismo año, visualiza una afinidad por lo local y refleja un énfasis en el movimiento criollo y la trans-culturización, ambas reacciones en contra del movimiento negrofóbico.


Haití hoy, es el país más pobre del hemisferio occidental; en palabras de Aravamudan en su obra Tropicopolitans, [11] Haití ·entra en el siglo veintiuno sufriendo aún las consecuencias de una larga vida eterna neocolonial”. “No obstante, el escritor sugiere que “en el caos social del Haití actual, ¿podríamos encontrar quizá al heredero de Toussaint, que lleva a cabo las tareas modernas de regeneración y restauración? (Aravamudan 325).


Consideremos un último hecho curioso – y quizá incluso “maravilloso” como el propio Carpentier podría afirmar: Toussaint Louverture, a los quince años de edad, viajó voluntariamente a una antigua colonia británica en 1779 para servir como tamborilero. Quizá, no nos sorprenda que las implicaciones de este acontecimiento tienen que ser aún aprendidas por los estudiantes.

---
NOTAS:
[1] Lynch escribe en La Independencia de latino América (editorial Leslie Bethell; Cambridge; Periódico de la Universidad de Cambridge, 1987):
Fue un ejemplo y un aviso observado por los dictadores y gobernados del mismo modo con horror que iba en aumento […] Haití representaba no sólo la independencia sino también la revolución, no sólo la libertad sino también la igualdad. El nuevo régimen, sistemáticamente, exterminaba a los blancos que permanecía e impedía a cualquier blanco que se restableciera como propietario. Reconocía como haitiano a cualquier negro y mulato descendiente de africanos nacidos en otras colonias, esclavos o libres […] y declaró la guerra al comercio esclavo.
Venezuela era considerada tan vulnerable a la penetración, en parte a causa de su proximidad, en parte a causa de su propia historia de protesta de protesta, resistencia y huída de los esclavos durante todo el siglo dieciocho… Si Haití fue un aviso […] fue también un incentivo. Los americanos españoles, también, pronto estarían enfrentados a una crisis en la ciudad y a un fracaso del control imperial. Tendrían que rellenar el vacío político y se harían con la independencia no para crear otro Haití, sino para evitarla.
[2] Trouillot, Michel-Rolph. Silenciando el Pasado. Boston 1995
[3] Walker, LaNitra. “Haití en mi mente: Volviendo a pensar el concepto de líder en `La Vida de Toussaint Louverture´ del escritor Jacob Lawrence. Ponencia presentada en el Symposium del día de la Búsqueda, Universidad de Duke University, 20 de Marzo de 2002. Walker escribe:
En 1930, los habitantes de Harlem buscaban en Haití tanto la inspiración cultura como un modelo del nacionalismo negro. Construyendo en su obsesión de comunidad con la cultura de Haití durante este período, el Toussaint de Lawrence es una interpretación alegórica de la vida de […]Toussaint Louverture y su papel en el establecimiento de la primera república negra. (Walter 2)
[4] White, Hayden. “Tropics of Discourse” Ensayo de crítica cultural. Baltimore: Periódico de la Universidad Johns Hopkins, 1978.
[5] Carpentier, Alejo. “El Reino de este mundo”. La Habana: Editorial Letras Cubanas, 1999.
[6] Muller-Burgh, Klaus. “Alejo Carpentier.” Escritores latino americanos, editorial Solé, Abreu. New York: Scribner, 1989.
[7] Volek, Emil. “Alejo Carpentier”» Enciclopedia de la literatura latino americana, editorial Verity Smith. Londres; Chicago: Fitzroy Dearborn, 1997, p. 172.
[8] Carpentier, Alejo. “El siglo de las luces”: novela. México: Cía. General de Ediciones, 1962.
[9] Césaire, Aimé. “Toussaint Louverture, la Revolución Francesa y el problema colonial”. Paris: Presencia africana, 1962 (c. 1961).
[10] Glissant, Edouard. “Monsieur Toussaint”. Paris: Ediciones Seuil, 1961.
[11] Aravamudan, Srinivas. “Tropicalizing the Enlightenment.” Tropicopolitans: Colonialismo y agencia, 1688-1804. Durham: Periódico de la Universidad de Duke, 1999.
---















Mariana F. Past
Profesor ayudante.
Español y portugués

.
Mariana Past viene de la Universidad Duke, donde obtuvo un título M.A y Ph.D en Novela, centrándose en la literatura e historia caribeña española y francesa. Recibió su B.A. en el programa Plan II de la Universidad de Texas en Austin. Mariana enseñó español en Baltimore como miembro del cuerpo “Enseñar para América”, y después enseñó español y francés en el Park School de Baltimore. Su tesis se titula “Reclamando la Revolución de Haití: raza, política e historia en la literatura caribeña del siglo veinte” y ha publicado artículos en los periódicos Haitian Studies, Caribe y en la revista de la Casa de las Américas. En Dickinson, la doctora Past planea continuar escribiendo sobre las relaciones entre Haití, Cuba y latino América, además de trabajar en un proyecto de traducción que involucra al idioma haitiano.
---
Ir a la portada de Orbe15: http://orbe15.blogspot.com

26.11.09

El exilio de republicanos españoles a República Dominicana, 1939 -1940

.
.
El exilio de republicanos españoles
a República Dominicana,1939-1940
1
Natalia González Tejera 2



“Ellos los vencedores,
Caínes sempiternos,
De todo me arrancaron,
Me dejan el destierro.”
3

El presente trabajo constituye un avance de investigación
sobre el tema de la inmigración de republicanos españoles a
República Dominicana en los años 1939-1940 y en la misma
se han usado fuentes documentales, bibliográficas y orales.


En esta primera entrega, además de exponer las condiciones
en que se produjo la diáspora de refugiados de la Guerra Civil
Española hacia territorios hispanoamericanos, se analizan los
datos obtenidos a partir de la lectura de las fichas de permisos
de residencia expedidos a los inmigrantes en el año 1940.


También, se estudian los datos obtenidos en las listas de
pasajeros de los buques La Salle, del 23 de febrero de 1940, y
Cuba, del 21 de abril del mismo año.


1. Conferencia pronunciada en el local de la Academia Dominicana de la
Historia la noche del lunes 23 de julio de 2007.
2. Miembro colaboradora de la Academia Dominicana de la Historia.
3. Fragmento del poema Un español habla de su tierra, de Luis Cernuda
Bidón, nacido en Sevilla en 1902, cuyos poemas reflejan una profunda
reflexión moral. Refugiado de la Guerra Civil Española, se exilió en
México donde murió en 1963.

Es preciso aclarar, que todavía la investigación documental
no ha terminado y que algunos aspectos trabajados en el
presente ensayo están sujetos a comprobación una vez que
culmine el proceso de análisis de todos los documentos.


La Guerra Civil Española y las soluciones para los expatriados


Al finalizar la Guerra Civil Española, muchas personas
se vieron obligadas a exiliarse a otras tierras para evitar la
represión que siguió a la derrota del bando republicano. Es así
como, a través de la frontera con Francia, fueron evacuados
alrededor de medio millón de españoles, desde finales del 1938
hasta principios de 1939.


La presión demográfica que significó esta gran cantidad de
población llevó al Gobierno Francés a establecer políticas frente
al éxodo hispano. Las políticas de este gobierno sobre qué hacer
con los refugiados son analizadas por Dolores Pla Brugat en su
trabajo sobre el exilio republicano en Hispanoamérica al decir
que la decisión de las autoridades estaba orientada hacia
“la repatriación, la reemigración o a conservar una
minoría de estos españoles ya no como refugiados sino como
trabajadores”. 4
La repatriación fue una de las primeras vías tomadas por
los refugiados. Muchos de los que no habían tenido grandes
compromisos con el Gobierno Republicano, o que no habían
luchado en la Guerra Civil, regresaron a España. Es bien
conocido que muchos de los que tomaron esa vía fueron
sometidos a persecución, cárcel o reclusión en campos de
trabajo forzado.


4. Dolores Pla Brugat. “El exilio republicano en Hispanoamérica. Su
Historia e Historiografía”. Historia Social, Nº 42, 2002, p. 99.



La reemigración fue el camino tomado por otros tantos,
aunque el número de los que asumieron esta solución fue
insignificante en relación a aquellos que se quedaron en Francia
o que volvieron a España. Las personas que reemigraron
tomaron varios caminos: el norte de África, América y la
Unión Soviética.


De los países americanos, sólo tres se plantearon políticas
relacionadas con la recepción de refugiados de la Guerra
Civil Española. Estos fueron Chile, México y República
Dominicana. Los primeros dos países se comprometieron a
aceptarlos debido a que sus gobiernos habían manifestado sus
simpatías hacia la República Española y porque su orientación
política era francamente liberal. Sin embargo, su compromiso
estaba marcado por una serie de condiciones relacionadas con
el tipo de exiliados que recibirían. En ningún momento estos
podrían competir por los puestos de trabajo con los nacionales
del país receptor. El número de profesionales debía ser limitado
y los refugiados debían trasladarse a pueblos lejanos de las
capitales. Con estas medidas, tanto el gobierno de México,
como el de Chile evitaban los conflictos propios de la presión
que podría ejercer la llegada de un gran contingente poblacional
y las protestas que generarían en la población la competencia
profesional y laboral.


Otros países en donde se establecieron exiliados en menor
cantidad fueron Cuba, Venezuela, Ecuador, Panamá, Argentina,
Puerto Rico y los Estados Unidos. En todos estos casos, dichos
grupos habían tenido una experiencia previa en uno de los
tres principales países receptores y reemigraron bien en el
quinquenio 1940-1945 o después de finalizada la Segunda
Guerra Mundial.




La política de emigración del gobierno de República
Dominicana a favor de los refugiados tenía otro origen,
desligado totalmente de las simpatías políticas y mucho menos
relacionada con una actitud de misericordia frente al drama
que vivían estos españoles. La recepción de este colectivo por
parte del régimen de Trujillo respondía a la necesidad que tenía
el dictador de mejorar su imagen frente a la opinión pública
internacional, luego de la matanza de haitianos en el 1937. 5
El incentivo a la inmigración había sido desde finales del
siglo XIX uno de los puntos de discusión por los gobiernos
que se sucedieron en el poder en República Dominicana.


Las razones que motivaban estas políticas estaban ligadas a
diferentes circunstancias: la extensión territorial y su relación
con la baja cantidad de población; aspectos étnicos ligados al
rechazo por parte de las clases dirigentes de la negritud y, en
consecuencia, los planteamientos de la necesidad de entrada
de grupos de origen caucásico; y la idea de que la inmigración
de europeos produciría progreso económico y social.


Una importante representación de la intelectualidad del
período referido escribió en torno a la necesidad de la llegada
al país de inmigrantes y estos planteamientos sirvieron
de base para la formulación de leyes que incentivaban el
establecimiento de colonias agrícolas y que motivaban la
repoblación de la frontera dominico-haitiana. 6
5. Roberto Cassá. Movimiento obrero y lucha socialista en la República
Dominicana (desde sus orígenes hasta 1960). Santo Domingo, Fundación
Cultural Dominicana, 1990, p. 272.
6. Jacinto J. Peynado. Por la inmigración. Estudio de las reformas que
es necesario emprender para atraer inmigrantes a la República Dominicana.
Santo Domingo, Imprenta y Librería de J. R. Vda. García,
1909.

En efecto, el artículo 3 de la Ley Nº 686 de Colonización
Agrícola del año 1934, en sus párrafos 1 al 4 señalaba que
podían ser admitidos en las colonias del Estado los extranjeros
que, además de reunir las condiciones de ser aptos para las
labores del campo, no tuvieran antecedentes penales y gozaran
de buena salud, fueran de raza blanca y poseyeran fondos
suficientes para suplir sus necesidades y pagar los gastos de
cultivo del terreno durante los primeros 6 meses.


Tanto en la obra de Bernardo Vega, como en la de Vicente
Llorens se encuentran referencias sobre la intención de la
dictadura de usar a los refugiados de la Guerra Civil Española
como “un cordón humano de grupos hispanos” 7 en la frontera
domínico-haitiana para evitar la penetración de la población
del país vecino a territorio dominicano. Sin embargo, dos
evidencias contradicen estas afirmaciones, una de carácter legal
y otra de carácter histórico-concreto. La Ley N° 758 del 3 de
octubre de 1934, en su artículo 17 aclaraba que:


“En las colonias fronterizas se admitirán de preferencia a
los ciudadanos dominicanos, pero podrá darse acceso a una
proporción de hasta 25% de extranjeros de raza blanca”. 8
De los 7 grandes contingentes de refugiados republicanos
españoles, sólo un grupo, no mayor de 500 personas, fue
destinado a las colonias fronterizas de Libertador en Dajabón
y de El Llano en la provincia Benefactor, muy cerca de lo que
es hoy Elías Piña. No existen referencias de ningún tipo sobre


7. Bernardo Vega. La migración española de 1939 y los inicios del
marxismo-leninismo en la República Dominicana. Santo Domingo,
Fundación Cultural Dominicana, 1984, pp. 45 y 46.
8. “Ley Nº 758 de Colonización Agrícola”. Gaceta Oficial, Nº 4,725, 13
de octubre de 1034.

otras colonias habitadas por estos grupos u otros de diferente
procedencia a lo largo de la frontera, salvo el del asentamiento
de finlandeses en Dajabón durante el Gobierno de Horacio
Vásquez en la segunda mitad de la década de 1930. Sin
embargo, existió un buen número de colonias ubicadas en las
zonas central y oriental del territorio nacional, según se hace
figurar en el siguiente mapa: [ver “Clío” No. 174]
COLONIAS AGRÍCOLAS EN 1940
Colonia Pedro, Sánchez, Colonia La Cumbre, Colonia Libertador, Colonia Villa Trujillo, Colonia San Rafael del Llano, Colonia Medina 1- Distrito Nacional, San Pedro de Macorís, El Seybo, Monseñor Meriño, Trujillo, La Vega, Duarte, Samaná, Espaillat, Santiago, Puerto Plata, Montecristi, Libertador, Benefactor, Azua, Barahona, Colonia Juan de Herrera.




Quizás las intenciones de organizar este cordón humano
pudieron haber existido, pero la concretización del proyecto
sobre la base de inmigrantes blancos europeos no fue posible
porque las bases legales para que no se diera estaban claras y
porque el fin que se perseguía al traer los refugiados no tenía
relación con esta problemática fronteriza.


La matanza de haitianos de 1937 y el descrédito del
régimen a consecuencia de la misma, hicieron que Trujillo
utilizara nuevas maniobras publicitarias para limpiar la imagen
del Gobierno Dominicano. Una de sus primeras acciones fue
la de mantener abierta la legación diplomática dominicana
en Madrid, a la que acudía una gran cantidad de refugiados.


Luego, como parte de esta estrategia, Trujillo expuso sus
preocupaciones por la suerte de niños y niñas españoles y
dispuso que fueran traídos al país bajo su responsabilidad
económica (hecho que nunca se concretizó). Esta posición
obedecía a actitudes similares que habían asumido el Gobierno
de México, organizaciones políticas y humanitarias francesas
y la Unión Soviética.


Finalmente, y como uno de sus golpes publicitarios
más convincentes, el Gobierno Dominicano ordenó a su
representante ante la conferencia de Evian, en julio de 1938,
cuando se discutía el destino de núcleos poblacionales
perseguidos, a comprometerse a aceptar hasta 100,000
refugiados de guerra. La referida conferencia, convocada por el
presidente de los Estados Unidos de América Franklin Delano
Roosevelt, en marzo del mismo año, intentaba


“Debatir la organización de la emigración y el
reasentamiento” de “refugiados políticos y de aquellos
perseguidos o desarraigados por motivos de raza o
religión”.


Los demás países participantes en dicho cónclave
internacional dieron excusas diplomáticas y plantearon
soluciones que intentaban alargar el momento en el cual tuvieran
que comprometerse a recibir este tipo de refugiados.


Fue en calidad de refugiados políticos como llegaron
al país, desde mediados del 1939, los primeros grupos de
republicanos españoles, que más tarde se dieron a la tarea de
organizar la llegada de grandes contingentes de refugiados que
arribaron a República Dominicana, a partir del 7 de noviembre
de 1939.


En efecto, en noviembre de 1939, el periódico La Opinión
reseñaba la formación de la Junta Pro-refugiados Españoles,
compuesta por los Secretarios de Estado de Agricultura e
Industria y Comunicación y por los españoles Ramón Suárez
Picallo, Elfidio Alonso, José de los Ríos y el coronel Bosch
Pearson, en representación del Servicio de Emigración de
Republicanos Españoles (SERE).


Condiciones para la recepción de refugiados


Anteriormente se había planteado que sólo México, Chile
y República Dominicana habían organizado políticas tendentes
a la recepción de refugiados y las motivaciones que llevaban
a estos gobiernos a recibirlos. Corresponde ahora aclarar las
condiciones que se imponían para la llegada de estos grupos
humanos.


En ningún momento dichos gobiernos se hicieron
responsables de los gastos del traslado y manutención de
los refugiados, lo que obligó a que cada persona tuviera que
contar con recursos suficientes para mantenerse en el país de

recepción. ¿Cómo se podrían lograr estas exigencias, dadas las
penosas condiciones que tenían los refugiados españoles que
se encontraban en Francia?

Antes de finalizar la Guerra Civil, el Gobierno Republicano
había tomado la previsión de expatriar una fuerte suma de
dinero y valores hacia Francia y México. Fue con este dinero
que se organizó, al finalizar la contienda bélica, el Servicio
de Evacuación de Republicanos Españoles (SERE), también
conocido como Servicio de Emigración de Republicanos
Españoles, dirigido por Juan Negrín.

Más tarde, las contradicciones de los miembros del gabinete
del Gobierno en el Exilio motivaron el surgimiento de la Junta
de Auxilio a los Republicanos Españoles (JARE), dirigida por
Indalecio Prieto.

Se podría afirmar, luego de la lectura de algunos
documentos del libro de Actas de la Junta de Auxilio a los
Republicanos Españoles, 9 que una de las principales labores
de esta organización estaba ligada al auxilio económico de
los republicanos tanto en México como en los demás países
de Hispanoamérica en donde habían llegado refugiados. En
República Dominicana, su representante hasta agosto de 1940
lo fue Bernardo Giner de los Ríos.

El SERE se encargaba de organizar los embarques,
pagando el importe del pasaje y entregando a cada refugiado
la cantidad de dinero convenida para cubrir los gastos de los
primeros momentos de vida en el país receptor. Sin embargo,
para inicios de 1940, y a propósito de nuevos embarques

9. “Archivo Carlos Esplá -JARE- Libro de Actas. Libros 1 y 2”. www.
cervantesvirtual.com , 10 de julio de 2007.

de refugiados hacia República Dominicana, este organismo
manifestaba agotamiento en sus finanzas y se limitaba a
embarcar a los refugiados en los buques, pagando el importe
del pasaje y entregando escasamente 50 dólares por refugiado
para su manutención en el país receptor.

Ante estas condiciones, la JARE se vio obligada a
desembolsar de sus cuentas grandes sumas de dinero para
solucionar los problemas que presentaban los refugiados en las
colonias donde habían sido ubicados. De la lectura de las actas
de la JARE se infieren las penosas condiciones en las que se
encontraban los exiliados, así como los aprietos económicas
y enfermedades que los aquejaban. Para solucionar estos
problemas, en agosto de 1940 fue enviado un nuevo responsable
de la JARE a República Dominicana quien debía, entre otras
tareas, contabilizar el número de refugiados, dar cuenta de sus
condiciones y proponer soluciones a las problemáticas que se
evidenciaban. La persona fue el ex ministro Tomás y Piera.
Cabe señalar que, además del SERE y la JARE, los
cuáqueros de Inglaterra y de los Estados Unidos jugaron
un papel de primer orden frente al drama de los exiliados.

Los cuáqueros ingleses contribuyeron con ayuda médica y
económica a los republicanos en los campos de concentración
en Francia, cuando la Cruz Roja francesa no acudió en su ayuda,
y los cuáqueros norteamericanos, a través de su representante
en República Dominicana, Dr. Barney Morgan, (10) canalizaron
ayudas a los refugiados ubicados en las colonias agrícolas.

10. Harvey C.. Gardiner. La política de inmigración del dictador Trujillo.
Estudio sobre la creación de una imagen humanitaria. Santo Domingo,
Publicaciones de la Universidad Pedro Henríquez Ureña, 1979;
Ángel Herrerín. El dinero del exilio. Indalecio Prieto y las pugnas de
posguerra (1939-1947). Madrid, Siglo XXI Ediciones S.A., 2007.

Los refugiados republicanos en República Dominicana

República Dominicana se convirtió en la segunda de
las naciones que aceptó gran número de refugiados. Si
comparamos la extensión territorial dominicana con la cantidad
de emigrantes recibidos, se podría considerar que fue de los
países receptores que mayor presión demográfica recibió en
los años 1939 y 1940.

¿Estaba preparado el país para recibir a estos exiliados?
¿Existían las condiciones laborales óptimas para que se
incorporaran a la vida económica nacional?

En primer lugar, se deben revisar los datos proporcionados
por las fuentes bibliográficas trabajadas. Éstas dan cuenta que,
en el caso de la selección de los españoles que se habrían de
embarcar en las diferentes expediciones, el criterio que primó fue
el político.(11) Este criterio político no tomó en cuenta los acuerdos
a los que se había llegado con los países receptores sobre el
embarque de la mayor cantidad de campesinos agricultores, sino
más bien la necesidad de sacar de territorio francés a personas
comprometidas políticamente o relacionadas con antiguos
funcionarios gubernamentales, ante la inminencia del inicio de
la Segunda Guerra Mundial y la invasión alemana a Francia.

Las personas que llegaron a República Dominicana, lo
mismo que a México y Chile, eran en su gran mayoría del sector
servicios e industrial. Vista esta situación y conociendo las
condiciones del país, en el que la mayor fuente de ingresos del
Estado provenía de actividades relacionadas con la agricultura,
resulta un tanto improbable que los emigrantes pudieran
insertarse en el tren económico y mucho menos adaptarse
rápidamente al medio geográfico.

11. Ángel Herrerín . Ob cit., pp. 115-145.
No obstante, la apremiante situación en la que se encontraban
hizo que se ubicaran en las colonias y que intentaran sacarle
provecho a la tierra. Pero una vez comprobada la incapacidad
que tenían para adaptarse, los exiguos recursos económicos que
poseían y las condiciones precarias de salud de muchos niños y
ancianos, hicieron que poco a poco buscaran la manera de salir
del país hacia otras naciones que pudieran ofrecerles mejores
condiciones o donde el auxilio de las organizaciones creadas
para socorrer a los emigrantes fueran más efectivas.

Uno de los acuerdos del Gobierno Dominicano con la
Junta Pro-Refugiados Españoles implicaba una inversión de
las organizaciones de auxilio republicanas en áreas productivas
del país.

Sin embargo, estas inversiones nunca tuvieron la
importancia económica que exhibieron en otros países por la
actitud de Trujillo de querer monopolizar o controlarlas para
favorecerse personalmente. Ángel Herrerín, en su trabajo
El dinero del exilio, afirma que ante estas circunstancias la JARE
determinó invertir en México, donde las condiciones que el
Gobierno de Lázaro Cárdenas había creado eran propicias para
el financiamiento de negocios y para obtener ganancias que
garantizaran el movimiento constante del capital invertido. En
todo caso, los beneficios obtenidos servirían para mantener
el Gobierno Republicano en el Exilio y para socorrer a los
exiliados cuando las circunstancias así lo ameritasen.(12)
Al revisar la prensa nacional de la época se pudo encontrar
amplias e interesantes informaciones que daban cuenta de los
avances de las colonias agrícolas en términos de adaptación

12. Ver comentarios de Vicente Llorens. Memorias de una emigración.
Barcelona, Editorial Ariel, 1975; Harvey C. Gardiner. Ob.cit.; y Ángel
Herrerín. Ob. cit.

y productividad. También se reseñaba sobre los implementos
técnicos con que contaban las colonias y el tipo de cultivos
a que se dedicaban los refugiados en cada una de ellas.(13) Sin
embargo, las informaciones noticiosas no tenían otro objetivo
que el de informar aquello que podía mercadear los logros que
con la medida “humanitaria” de Trujillo se habían alcanzado
con la emigración española y no las realidades que vivieron
día a día los refugiados ante la inadaptación al medio y la falta
de recursos disponibles para hacerles frente.

De todas las colonias en donde se establecieron inmigrantes,
sólo la de Pedro Sánchez, (situada en el Seibo) se mantuvo
funcionando en 1942 con exiliados, los cuales, de acuerdo a
Roberto Cassá, estaban ligados de alguna manera al Partido
Comunista de España.(14) En el resto de las colonias, este tipo de
población se había dispersado al trasladarse a las principales
ciudades del país en donde encontraron trabajo o buscaron la
forma de reemigrar hacia México, Venezuela o Cuba.

Uno de los problemas recurrentes en la investigación
sobre los refugiados de la Guerra Civil Española en República
Dominicana ha sido el que se refiere al número exacto de
inmigrantes. En la consulta bibliográfica realizada, se han
encontrado cifras diferentes y se ha justificado la inexactitud
de los datos a partir de argumentos diversos, tales como el
manejo confidencial de la información por parte del SERE
y el desorden propio de los inicios de la Segunda Guerra
Mundial que afectaron los controles. También se ha planteado

13. Ver periódicos Listín Diario, trimestres enero-marzo, abril-junio y
julio-septiembre de 1940; La Opinión, octubre-diciembre de 1939; y
La Nación, febrero-abril de 1940.
14. Roberto Cassá. Ob.cit., pp. 271-281.

que, aunque los emigrantes llegaron a puertos dominicanos,
muchos de ellos se embarcaron hacia otras tierras a los pocos
meses.(15)
Si se toma en consideración que en el momento de la llegada
de estos grupos, República Dominicana vivía la experiencia de
una de las dictaduras más férreas conocidas en América Latina
y que uno de los elementos que caracteriza a las dictaduras es
precisamente el control de los movimientos migratorios, se
concluye que el número exacto de los inmigrantes españoles
puede ser encontrado si aplicamos los criterios de investigación
necesarios.

Igual problemática se presenta al determinar el número
exacto de los que se asentaron y formaron familias en República
Dominicana después de 1941, año en el que se registró, de
acuerdo a las informaciones bibliográficas, el mayor volumen
de reemigración de los españoles hacia otras tierras.
Intentando responder la interrogante sobre la cantidad de
refugiados de la Guerra Civil Española que llegó a República
Dominicana y que se estableció en los años 1939-1940, abrí una
línea de investigación y revisión de los documentos referentes a
la solicitud de permisos de residencia en el país. La expedición
de estos se inició a partir de la promulgación de la Ley Nº 95
de Inmigración que obligaba a todo extranjero residente en el
país a llenar este requerimiento cada año.

15. Juan Alfonseca Giner de los Ríos. “El exilio español en la República
Dominicana 1939-1945”. En Memorias del Primer Congreso Sobre
la Emigración Española Hacia el Área del Caribe Desde Finales del
Siglo XIX. Santo Domingo, Fundación García Arévalo, 2002, pp. 314-
326; y Julio Martín Cabas y Pedro Carvajal Urquijo. El exilio español
1936-1978. Barcelona, Editorial Planeta, S.A., 2002.

A principios de enero de 1940 la Secretaría de Estado
de Interior y Policía, a través de la Dirección General
de Inmigración, inició el proceso de registrar a todos los
extranjeros residentes en el país mediante el Formulario C-1,
que asentaba los datos generales del emigrante, procedencia,
tipo de transporte en el que llegó al territorio nacional, profesión
y lugar de residencia.

El criterio usado para determinar si las fichas revisadas
correspondían a los refugiados fue, en principio, el relacionado
con su procedencia. Los siete grandes embarques que
llegaron a territorio dominicano con refugiados de la Guerra
Civil Española procedían de Francia, específicamente de los
puertos de Burdeos y El Havre. No obstante, en la revisión
de los documentos pude encontrar un número significativo
de personas que habían llegado antes de noviembre de 1939
y después de mayo de 1940, que correspondían al perfil de
refugiado de la Guerra Civil y que, por lo tanto, fue tomado
en cuenta en la investigación.(16)
La revisión de estos documentos en el Archivo General
de la Nación significó la búsqueda en los legajos Nos.1 al 133
del año 1940 y en éstos fueron encontrados 947 inmigrantes
españoles, de los cuales 649 (68.5%) eran hombres y 298
(31.5%) mujeres. La edad promedio de los hombres censados
fue de 34 años y la de las mujeres de 30 años.

16. Sobre los refugiados llegados antes de noviembre de 1939 existen informaciones periodísticas que los contabilizan en un número superior
a los 400 (ver diarios La Opinión y Listín Diario del último trimestre
de 1939. Del vapor Cuba, el 8 de julio de 1940 desembarcaron algunos
niños con sus madres, para reunificar sus familias, a pesar de que el
desembarco de la población total del vapor fue prohibido por el gobierno
con el argumento de no haber cumplido con los requerimientos
de inmigración (Ver Listín Diario, del 11 de julio de 1940).

En este punto, debo advertir que la información
proporcionada sólo abarca aproximadamente una tercera parte
de la población total de inmigrantes que se ha contabilizado
como exiliados en República Dominicana, por lo que las
cifras pudieran cambiar cuando complete la revisión de los
documentos señalados. Se hace esta observación debido a
que en el trabajo presentado por Juan Alfonseca Giner de los
Ríos en el Primer Congreso Sobre la Emigración Española
Hacia el Área del Caribe Desde Finales del Siglo XIX (cuyas
memorias se publicaron en el año 2002), éste señaló que la
edad promedio de los que llegaron era de 31 años y que en su
mayoría estaba compuesto por hombres solteros.(17)
A propósito de esta última afirmación de Alfonseca Giner de
los Ríos sobre el estado civil de los inmigrantes, los resultados
arrojados en mi investigación muestran contradicciones con
las suyas. En efecto, conforme al siguiente Cuadro Nº 1, de los
649 hombres censados sólo 232 (35.7%) eran solteros y 341
(52.6%) eran casados, excluyendo a los 76 divorciados, viudos
y menores de 16 años que representaban el 11.7%.

Estas diferencias podrían ser comprendidas si tomamos en
consideración que una gran parte de los censados pertenecían
al grupo de los llegados en el vapor La Salle, el 23 de febrero y
el 16 de mayo de 1940 (321 y 137 respectivamente), mientras
que 101 llegaron en el buque Cuba, el 11 de enero del mismo
año. En estos tres embarques, junto con el del Cuba, el 21 de
abril, llegó la mayor cantidad de familias con sus hijos, que
en muchas ocasiones superaban el número de 2 por pareja.
De todos modos, se hace necesario completar la investigación

17. Juan Alfonseca Giner de los Ríos. Ob. cit , p. 325.
para hacer conclusiones que refuten o afirmen los datos
proporcionados por Alfonseca Giner de los Ríos.


Cuadro Nº 1.
Estatus de los hombres y las mujeres

Estatus--------------Hombres--% ----Mujeres-%
Casado (a) s--------341------52.6--190----63.7
Soltero (a) s--------232------35.7---61-----0.3
Viudo (a) s----------13--------2.0---10------3.4
Menores de 16 años-61------9.0----36-----12.1
Totales---------------649----100.0--298---100.0
.
Fuente: “Legajos Nos. 1 al 133. “Solicitud de Permisos de Residencia.
Dirección General de Inmigración. Secretaría de Estado de Interior y Policía,
Guerra y Marina. Santo Domingo, 1940”. Archivo General de la Nación.
.
Del universo de la muestra (947 personas), la población
económicamente activa abarcaba el número de 749 para una
proporción de 79.1% del total. Las actividades laborales
más frecuentes correspondían al sector servicios, siendo
los médicos, abogados, ingenieros, comerciantes, albañiles,
constructores, artistas, enfermeras, periodistas, maestros,
mecanógrafas, modistas y sastres los que mayor número
alcanzaron de la muestra.

Sólo 46 personas de las 649 económicamente activas,
equivalentes al 7.1%, declararon estar ligados a las actividades
agropecuarias. Las razones de esta baja cantidad de elementos
representantes del sector primario deben ser encontradas,
en primer término, en el hecho de que la emigración fue
eminentemente política y de que los representantes de este
sector fueron absorbidos como mano de obra en los campos
agrícolas de Francia o de sus colonias del norte de África.

Como parte de la investigación documental pude contar con
una copia de la Relación de Pasajeros entrados del extranjero
durante el mes de febrero de 1940, de la Dirección General
de Inmigración adscrita a la Secretaría de Interior y Policía,
Guerra y Marina de la ciudad de Puerto Plata. En la referida
copia estaba la lista completa de los pasajeros del buque La
Salle que desembarcaron el 23 de febrero del 1940. La revisión
de la misma permite que pueda refutar la afirmación hecha por
mucho tiempo de que los inmigrantes llegados fueron 734 y que
los mismos fueron desembarcados y ubicados en el territorio
nacional. En efecto, el número real de llegados al país fue de
714 y los que desembarcaron fueron 667 (el 93.4%), ya que 47
de los pasajeros (6.6%) llegaron en tránsito hacia Cuba.

De esos 667 inmigrantes, 628 (el 94.2%) se destinaron a
las colonias agrícolas mientras los 39 restantes (el 5.8%) se
ubicaron en la ciudad de Santo Domingo. Los futuros colonos
fueron enviados a las colonias de: “Libertador”, en Dajabón;
“La Cumbre”, en el kilómetro 70 de la Carretera Duarte; Puerto
Plata; Monte Cristi; San Francisco de Macorís; y Santiago de
los Caballeros.

Estudiando la lista de pasajeros se contabilizó un total de
54 familias, de las cuales 27 (la mitad) tenía un número igual
o mayor de cuatro miembros. No descarto la posibilidad de la
existencia de un número mayor de familias, sobre todo, en los
casos de hermanos que emigraran sin sus padres.

De los 714 pasajeros llegados en el buque La Salle, 456
(63.9%) eran del sexo masculino y 258 (36.1%) del femenino.
De los 456 del sexo masculino: 238 (52.2%) se encontraban
en edades superiores a los 31 años; 141 (30.9%) estaba en el
rango de edad de 17 a 30 años; y los restantes 77 (16.9%) eran
menores de 16 años.

En cuanto a las 258 inmigrantes de sexo femenino: 105
(40.7%) eran mayores de 31 años; 82 (31.8%) se encontraba en
el rango de edades de 17 a 30 años; y las restantes 71 (27.5%)
eran menores de 16 años.

Se podría considerar que el grupo de desembarcados del
buque La Salle, el 23 de febrero de 1940, fue el que trajo el
mayor número de menores: un total de 148 niños y niñas
(20.7%) con edades comprendidas entre dos meses y los 16
años. Esta afirmación se sustenta en la comparación hecha con
la lista de inmigrantes elaborada a partir de los formularios de
solicitud de residencia y la lista de pasajeros desembarcados del
vapor Cuba el 21 de abril de 1940, publicada en el periódico
Listín Diario tres días después: el 25 de abril de 1940. De todos
modos, dicha afirmación está sujeta a comprobación una vez
sean halladas las demás listas de pasajeros y se complete el
censo de inmigrantes en base a los formularios de solicitud de
permiso de residencia.

Al analizar los datos estadísticos, resulta interesante
comprobar que de los refugiados republicanos de los buques
La Salle y Cuba, la proporción hombre-mujer se mantuvo
en una relación de 2 a 1; es decir, por cada mujer que llegó
al país vinieron 2 hombres. Las razones de esta proporción
podría encontrarse en los niveles de compromiso político de
los hombres frente a las mujeres en el período, no queriendo
decir con esto que las mujeres no jugaran un papel de primer
orden y de gran importancia en el proceso político que siguió
a la proclamación de la Segunda República en España.

Sin embargo, las condiciones de la guerra y el exilio
después de la derrota del Gobierno Republicano obligaron a
una gran mayoría de los combatientes, a muchos funcionarios
gubernamentales altos y medios y a políticos de izquierda o
republicanos, a refugiarse en Francia para más tarde buscar la
salida hacia otras tierras por la presión que suponía la inminente
ocupación alemana del país galo. Por ello se explica por qué
muchos hombres llegaron a República Dominicana sin sus
mujeres, esperando el momento para la reunificación familiar
en el exilio o en su soñada vuelta a España, partiendo de la
idea de que la dictadura franquista no duraría ni se afianzaría
en el poder.

La revisión de los documentos y el cruce de informaciones
que estos ofrecen, permitió observar contradicciones en la
declaración de la profesión u oficio de los inmigrantes. En
efecto, llamó la atención que en la lista de pasajeros del buque
La Salle, de los 714 inmigrantes 117 (16.4%) declararon estar
ligados a las actividades agropecuarias: campesinos, jornaleros,
avicultores, agricultores y vaqueros, superando el número que
ofrece Juan Alfonseca Giner de los Ríos en el censo publicado
en su citado trabajo.(18)
A partir de esta observación, procedí a escoger del censo
elaborado con las fichas de permisos de residencia una muestra
de 20 hombres que vivían en colonias agrícolas y que habían

18. Juan Alfonseca Giner de los Ríos. Ob. cit., p. 324. En el Cuadro Nº 3
ofrece la cifra de 94 en total para un 4.6% de los exiliados llegados al
país.

llegado en el referido buque. Al comparar las declaraciones
de los inmigrantes al llegar al puerto y las posteriores que
hicieron al fijar residencia en el país, comprobé que en un 80%
las actividades o profesiones declaradas no coincidían con las
primeras que hicieron al desembarcar.

¿Cuáles podrían haber sido las razones para que se ofrecieran
datos incorrectos a la llegada al puerto de desembarque? Las
respuestas podrían ser varias.

En primer lugar, si bien es cierto que el criterio de recepción
de emigrantes obedeció en un primer momento a lo que Cassá
llamó “requerimientos de formalidad democrática” (19) y no a
una clara y definida política de inmigración y colonización
agrícola, la realidad se tornó muy diferente cuando en los
últimos dos meses del año 1939 desembarcaron en Santo
Domingo y en Puerto Plata cerca de 1,000 refugiados (20) que al
dirigirse en su mayoría a la capital y ocupar a toda capacidad los
hoteles y pensiones del centro colonial generaron una presión
demográfica inmanejable.

En segundo lugar, tan sólo la llegada de los buques Flandre,
Saint-Domingue y La Salle y la cobertura noticiosa que se le
dio, sirvieron para cubrir con un disfraz humanitario a Trujillo
y, además, evidenció la distancia que su régimen tiránico tenía
de las dictaduras nazi-fascistas que en ese momento estaban
siendo juzgadas por la opinión pública internacional.
En tercer lugar, la llegada de nuevos contingentes de
inmigrantes a un país sin capacidad real para recibirlos
constituyó una pesada carga para el gobierno, por lo que fue

19. Roberto Cassá. Ob.cit., p. 272.
20. Ver cifras exactas en Juan Alfonseca Giner de los Ríos. Ob cit., p. 317
y en Harvey C. Gardiner. Ob. cit., p.36.

necesario, a partir de ese momento, exigir, lo que antes no se
había requerido: que los que llegaran estuvieran aptos para el
trabajo agrícola y se ubicaran en las colonias agrícolas que se
fundarían para tales fines en las zonas rurales.

Otra razón que podría explicar la disparidad de criterios
relativa a los oficios de los inmigrantes está ligada al hecho de
que el SERE, organización que armaba los viajes y pagaba los
pasajes de los refugiados, se veía cada vez más presionado por
los que ya estaban ubicados en la ciudad de Santo Domingo y
no habían encontrado trabajo, bien fuera porque sus habilidades
no tenían relación con los niveles de desarrollo del país, o
porque simplemente consideraban que su estadía constituía
un puente para llegar a su destino final: México. Por eso, se
explica que en los diarios de la época apareciera un comunicado
en donde se advertía a los inmigrantes que no se les pagaría su
estadía en hoteles y que debían incorporarse a los grupos que
estaban siendo instalados en las colonias agrícolas. (21)
Esta situación creó presiones a lo interno del gobierno y de
manera externa en las opiniones de los diarios que comenzaron
a publicar voces de protesta que llamaban a los españoles
residentes a solidarizarse con los refugiados y expresaban
que el problema de estos grupos se haría más agudo con la
llegada de nuevos contingentes de inmigrantes, partiendo de
la realidad de que:

“los modestos haberes que trajeron se agotarían y dentro
de pocos días su situación se hará sumamente apurada”.(22)
A partir de ese momento, el régimen trujillista inició sus
esfuerzos para ubicar en las zonas rurales a los inmigrantes

21. Ver periódico Listín Diario del 20 de febrero de 1940.
22. Ver editorial del periódico La Opinión del 16 de diciembre de 1939.

y movilizó a los llegados en el buque La Salle, el 19 de
diciembre, hacia San Pedro de Macorís, destinando a otros a las
colonias agrícolas “La Cumbre”, “Medina”, en San Cristóbal,
y “El Llano”, aunque es bien conocido que rápidamente
desaparecieron porque lo asentados se trasladaron a la ciudad
capital o a otros centros urbanos, por no existir en esas colonias
las condiciones mínimas para vivir.

Hasta este momento sólo se podrían plantear hipótesis
sobre las razones que tuvieron los emigrantes del buque La
Salle para declarar oficios que no estaban ligados a su realidad
y únicamente la revisión de los testimonios orales de estas
personas podría aclarar estas dudas.

Conclusiones
La emigración de refugiados de la Guerra Civil Española
constituyó un capítulo importante para la historia nacional, a
pesar de haber sido transitoria y de que los inmigrantes que
se establecieron definitivamente en el país constituyeron un
número infinitamente menor de la gran cantidad que arribó
entre los meses de noviembre de 1939 y mayo de 1940.

Queda pendiente todavía completar este estudio y
desarrollar una línea de investigación que analice a profundidad
la historia social de estos grupos, no la que sigue resaltando los
méritos de los intelectuales, artistas y científicos que llegaron
a América, permitiendo que León Felipe dijera a Franco en
un poema;

“Tú me dejas desnudo y errante por el mundo, más yo te
dejo mudo, mudo y cómo vas a recoger el trigo y alimentar el
fuego, si yo me llevo la canción”.

Es necesario investigar y dar a conocer la vida de aquellos
que dejaron de recoger el trigo y la vid, de aquellos que no
volvieron a las minas, a las obras, ni a sus fábricas; de aquellos
seres humanos sencillos y simples que forzosamente poblaron
América y que de alguna manera contribuyeron con sus ideas,
trabajo y luchas a construir un mundo mejor.
---

Publicado en “Clío” 174; órgano de la Academia Dominicana de la Historia.
Santo Domingo, República Dominicana. Año 76. Julio-Diciembre, 2007.-

---
Pedimos disculpas por los problemas de digitación del presente trabajo. Veremos mejorarlo. ---
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA EN SANTO DOMINGO - Por Mariano Lebrón Saviñón - Parte 1

---
Ir a la portada de Orbe 15: http://orbe15.blogspot.com/

25.11.09

España en el Imaginario Mexicano: el Choque del Exilio

La mayoría de la colonia española era franquista. Salida de una misa organizada por la colonia asturiana en México para celebrar el fin de la Guerra Civil (fuente: AGN-México-)





Tomás Pérez Vejo
Universidad Autónoma del Estado de Morelos


INTRODUCCIÓN: OTRAS HISTORIAS

En la primavera del año 1939, inmediatamente después del hundimiento del frente catalán, la prensa mexicana comenzó a hacerse eco de la posibilidad de que un numeroso grupo de republicanos españoles pudieran encontrar asilo en el país. La historia posterior es de sobra conocida. Gracias en gran parte al interés personal de presidente Lázaro Cárdenas, México se convirtió en el principal refugio de los transterrados "iberos", por utilizar un adjetivo que fue el habitual en la prensa mexicana del momento, tanto desde un punto de vista cuantitativo como cualitativo.

La importancia de esta especie de segunda "conquista", ahora de intelectuales catalanes y madrileños (la mayoría de los aproximadamente 25,000 exiliados republicanos que llegaron a México provenían de estas dos regiones)
1 y no de porquerizos extremeños (la mayoría de los conquistadores no provenía de Extremadura, ni menos eran porquerizos, pero así lo quiere la leyenda), ha sido glosada una y otra vez hasta llegar a convertirse en una especie de mito historiográfico, que, como buen mito, aúna todos los ingredientes de una novela ejemplar: de la generosidad del pueblo mexicano con la España peregrina a la aportación, amor con amor se paga, de los intelectuales españoles a su nueva patria de adopción; sin olvidar esa idea, todavía más peregrina, de México como el lugar donde se habría conservado la llama de la España republicana tras la caída de Madrid.

Los mitos, como ya afirmara Durkheim, son sólo mitos. No son ni falsos ni verdaderos. Pero, en muchos casos, tienden a resaltar lo accesorio, ocultando lo importante. Y en este caso, lo importante, desde la perspectiva de la larga duración histórica, es que el exilio español en México no es un hecho aislado. Se incluye en el enrevesado y fascinante proceso de las relaciones México-España, o más precisamente de México (y un mexicano escribirá siempre México y no Méjico y es todo menos un problema gramatical) con España, o incluso de México con su propia historia. Unas relaciones que han sido, sin duda alguna, las más conflictivas que ninguna de las repúblicas surgidas en los territorios de la vieja Monarquía española ha mantenido con la antigua metrópoli, sino es que todavía lo siguen siendo.

El exilio español en México es sobre todo, y al margen del drama personal de los exiliados, no mayor por otra parte que el de los miles de emigrantes del norte de España que desde mediados del siglo XIX cruzaron el Atlántico en busca de un futuro mejor en tierras mexicana s, un capítulo más, obviamente no el menos importante, de esas complejas relaciones. No es por lo tanto un episodio aislado, se en marca en un largo proceso que se venía arrastrando desde la Guerra de Independencia, especialmente sangrienta en México, y que tuvo su origen a fines de la colonia. Proceso que va a determinar la manera en que son vistos los exiliado, mientras que, por su parte, el exilio modificará la percepción que de los españoles había construido el imaginario mexicano a lo largo de los dos siglos anteriores.
Lo que me propongo en este artículo es intentar clarificar el complejo mundo de referencias y significados simbólicos al que los exiliados, casi seguro que sin ser conscientes de ello, tuvieron que enfrentarse y, paralelamente, sus aportaciones y modificaciones a este universo simbólico que es la imagen de España en México.


La Guerra Civil dividió a la sociedad mexicana, lo mismo que la Revolución Mexicana había dividido a la española (en las elecciones españolas de 1933, por ejemplo, la CEDA puso en circulación un cártel en el que se representaba el mapa de España atravesado por tres puñales, la masonería, el socialismo y el separatismo; una línea roja atravesaba por el centro del mapa uniendo México con Moscú), y la postura del gobierno de Lázaro Cárdenas era apoyada sólo por un sector muy delimitado de la población mexicana.

Los grandes periódicos de la época, como por ejemplo El Excelsior y El Universal, mantienen planteamientos mucho más ambiguos, cuando no explícitamente favorables a los franquistas. En general la moderada línea editorial comparte páginas de opinión con artículos que son auténticos panfletos contra la "barbarie roja". Eso sí, con el debido respeto al señor presidente, no olvidemos que, también al margen del mito cardenista, estamos ante un régimen autoritario en el que la figura del máximo dignatario de la Nación era intocable. El tono pro franquista de los artículos de opinión habituales en estos grandes periódicos queda perfectamente reflejado, es sólo un ejemplo entre muchos, en lo escrito por Alfonso Junco en El Universal del 27 de mayo de 1939:

¿Por qué surgió la guerra?

Ante la invasión del bolchevismo en España [...]; ante el desenfreno de incendiarios y asesinos bajo la complicidad o impotencia del gobierno; ante el caos social que despedazaba todo derecho, toda garantía, toda dignidad, toda eficaz defensa por vías legales, brotó la insurrección de un pueblo resuelto a vivir. Ya vivir con honor.

No se hable de legalidad. Disputable la del gobierno aquel -negada con jurídicas razones por constitucionalistas de la talla de Herrera y Lasso-, hay un hecho evidente. ¿No fue ilegal la pavorosa revolución de octubre en Asturias? ¿Y cómo los que moral o aún materialmente estuvieron con ella, venían después a alarmarse ante la ilegalidad del levantamiento nacional?

Y otra evidencia: no se recataron los que entonces disfrutaban el mando, para decir que si lo perdían en las siguientes elecciones, lo recuperarían arrebatándolo por la fuerza. ¿Con qué cara pueden hablar de legalidad? [...].

Militares ilustres encabezaron una empresa bélica: nada más natural. Pero es yerro o falacia difundir que sólo el militarismo acometía la empresa.

No eran militarotes los admirables muchachos de Falange, ni los Requetés, ni las Juventudes Obreras [...]. A mí me parece natural en todo hombre recto –no digamos en todo cristiano-, una actitud de admiración y simpatía para quien ha limpiado de carroña bolchevique su patria.
2

Difícilmente puede encontrarse un texto más afín a las tesis franquistas. Podría haber sido incluido en cualquiera de los periódicos del bando nacional publicados en España por esas mismas fechas. El tono, los argumentos..., todo resulta familiar.


No son tampoco infrecuentes los artículos de opinión en los que se cuestiona la actitud favorable a la República del gobierno mexicano, tanto desde el punto de vista de los principios como desde el de los intereses de México:
Errores de apreciación sobre el carácter de la guerra en España -especialmente el error de admitir que el pueblo estaba del lado de los rojos- impidió que usted ejerciera una misión que le correspondía como jefe de una nación y como líder demócrata.

¿Qué va usted a hacer, C. Presidente, después de haberse negado [...] a aceptar las victorias del nacimiento español y las causas raciales, políticas y espirituales que las han hecho posibles?
3

Precisar la postura de la sociedad mexicana ante la Guerra Civil española es importante porque pone en cuestión la imagen, aceptada habitualmente, de una solidaridad inmediata de México con los derrotados republicanos, a los que previamente habría apoyado de manera incondicional durante la contienda. La realidad es más matizada y muchos sectores mexicanos mostraron, por el contrario y como se ha visto, una activa solidaridad con los alzados contra el gobierno de la República.

Los otros tres "a prioris" tienen que ver ya con el exilio propiamente dicho. El primero con la forma en que los exiliados españoles fueron recibidos en México. En esta especie de leyenda áurea, de hagiografía políticamente correcta, pareciera que la sociedad mexicana recibió con unánime complacencia la llegada de los republicanos españoles, cuando la realidad fue muy otra y las posturas de rechazo, por motivos económicos y políticos principalmente, bastante habituales.

Sólo los periódicos cercanos al gobierno, como El Nacional, se mostraron claramente favorables, argumentando, desde razones jurídicas (el derecho de asilo como derecho milenario), hasta el peligro que corrían los republicanos españoles de ser fusilados en caso de ser devueltos a la España de Franco.

Para el resto de la Prensa, y El Universal podría ser un buen ejemplo, la facilidad con que se estaba aceptando a los exiliados españoles era peor que una inconveniencia, era un error. Un error primeramente económico, ni la agricultura, ni la industria, ni las actividades terciarias mexicanas tenían capacidad suficiente para absorber tan importante número de trabajadores, máxime con la repatriación de obreros mexicanos que en ese momento se estaba produciendo desde los Estados Unidos. Pero no era sólo un error económico, y posiblemente ni siquiera el error más importante, era también un error político. Los exiliados, agitadores profesionales en su mayoría (y me estoy refiriendo a las afirmaciones de la prensa conservadora), podrían interferir negativamente en la, en esos momentos, precaria paz social de los mexicanos.



Para este periódico la necesidad de oponerse a que se aceptas e la entrada de exiliado s republicanos era tan fuerte que, en contra de su declarada hispanofilia anterior, recurrirá, incluso, a la utilización de una imagen fuertemente negativa de éstos. No sólo eran peligrosos agitadores sociales, sino también agresivos vándalos, sin ningún respeto por las normas sociales, escoria social dispersada por la guerra:

Veamos, pues, y en primerísimo término, que calidades adornan a los sujetos actualmente refugiados en Francia [...]. Tal información, precisa, irrecusable, la encontramos en los periódicos franceses de las últimas semanas.

Del 27 de enero al 12 de febrero, 400.000 individuos franquearon la línea de los Pirineos [...], Francia pudo haberles cerrado su frontera, empleando para ello la fuerza militar; por humanidad no lo hizo, Antes bien, echó mano de los recursos necesarios para alojar, alimentar y fumigar a aquella enorme y doliente caravana, ¿Y cual ha sido el pago que ha recibido y está recibiendo Francia por parte de los propios beneficiados? [...]. No han tenido respeto para sus huéspedes ni han respetado la propiedad [...]. Los jardines eran saqueados, las sementeras destruidas, las cepas de las viñas arrancadas para hacer fuego [...], Ninguna ayuda, por lo demás, para cooperar con el personal que los sirve [...]. "Dondequiera que han estado los españoles -reitera 'L'llIustration'- todo quedó en un inimaginable estado de porquería, lleno de latas vacías, de andrajos, de vidrios rotos, de desechos de toda especie, de nauseabunda inmundicia. Fueron los soldados franceses quienes se encargaron de la repulsiva tarea de limpiar, en tanto que no lejos de allí, en Bourg-Madame, 30.000 desertores españoles holgaban, fumaban, tocaban la guitarra, discutían de política, insultaban a los franceses, y escupían al paso de nuestros soldados."
4

La imagen es dantesca y como para quitar a sus lectores cualquier veleidad favorable hacia el exilio republicano.

Pero no sólo la prensa mostró su desacuerdo con la autorización dada por el gobierno de Lázaro Cárdenas a la llegada de los exiliados. Hubo también una cierta oposición social, importante si consideramos las condiciones políticas del México del momento. Oposición que quedó reflejada en la organización de manifestaciones de rechazo, distribución de panfletos en contra de los refugiados o posicionamiento s explícitos de algunas instituciones. Fue el caso, entre otros, de la Confederación de Cámaras de Comercio e Industria, que el 18 de marzo de 1939 hizo una declaración pública en la que mostraba su disconformidad con la posible inmigración de "quince mil extranjeros, muchos de ellos semitas y otros mercenarios de la sangrienta lucha española"5 por motivos es trictamente económicos. "No se trata de consideraciones sentimentales, de egoísmos sórdidos, de mezquindades dignas de desprecio. Se trata de fenómenos estrictamente apegados a las leyes de aplicación ineludible en el campo de la economía nacional".
6

También fue el caso del Partido Nacional de Salvación Pública (una de las múltiples agrupaciones políticas que el Partido de la Revolución Mexicana toleró para mantener las apariencias democráticas), que, en una nota enviada a la prensa e12 de abril de 1939, repite prácticamente los argumentos anteriores, con el añadido del de los miles de mexicanos que esperan a ser repatriados en los Estados Unidos. La misma actitud adoptó la Liga de Defensa Campesina del Distrito Federal, ésta desde dentro del sistema, que elevó una protesta al presidente de la República, además de por los habituales motivos económicos, por la cesión que se había hecho a los exiliado s de la Casa del Agrarista.

Es también perceptible un cierto rechazo popular, que aflora esporádicamente en los medios de difusión y que queda perfectamente reflejado en una caricatura, un comentario y un artículo de opinión de La Prensa, un típico periódico amarillista y popular. En la caricatura un personaje elegantemente vestido lee el periódico a otro descalzo, el característico "pelado" mexicano:

-Van a llegar 1.800 españoles en el vapor "Sinaia"...
-pues... si... n’ allá los queren...
7

El comentario es todavía más explícito, se equipara a los recién llegados con los conquistadores, lo que, en el contexto de la cultura popular mexicana, resultaba altamente ofensivo. Peores aún si cabe, al menos aquellos habían tenido el valor de jugarse la vida:

Vamos ya creyendo que esta inmigración ibera que nos ha regalado la derrota republicana, representa la prolongación de la Conquista. Con menos redaños, naturalmente, porque don Hernando se jugó la carta, y ahora los nuevos "invasores" vienen a chupar el jugo de la carta que perdieron [...]. Nos espera la pasión de Cristo, en las que dirán las siete palabras los sayones de la destrucción.
8

Mientras que el artículo de opinión afirma, y es de suponer una cierta sintonía con los lectores del diario, que la mayoría del pueblo mexicano está en desacuerdo con las facilidades concedidas por el gobierno a los exiliados españoles y pide que se interrumpa la llegada de nuevos contingentes:

Y aún cuando ante la barrera de lo irremediable, se critica y se combate la determinación; no precisamente por afán de hacerlo, sino con la esperanza, aunque remota, de que se detenga esa invasión, suspendiéndose las remesas de barco por entero, que nos están llegando.

Salta a la vista que la pregonada hospitalidad de nuestro país, si bien ha sido brindada a los refugiados, no lo ha sido como se ha querido hacer creer, con la aprobación unánime del pueblo mexicano. Este pueblo nuestro, con muy hondo sentido de sus responsabilidades, en mayoría ha reprobado el paso que se dio, y ha sido necesaria la presión de los líderes, para que la agitación se disimule y se coloque el biombo del disimulo ante las manifestaciones reprobatorias de la verdadera masa del pueblo.
9

Otro de los colaboradores de este mismo periódico se atreverá incluso a cuantificar el rechazo, afirmando que "el OCHENTA POR CIENTO de los mexicanos está en contra de esta invasión de españoles."
10

Frente a esto, la política de puertas abiertas al exilio republicano de Cárdenas contó también con el apoyo, cuando no incluso con una presión favorable, de amplios sectores de la izquierda mexicana: el pintor Siqueiros, que había partícipado en la guerra española como voluntario al Iado de los republicanos, pidió públicamente a finales de marzo al presidente que se diese asilo al mayor número posible de refugiados; la influyente CTM (Central de Trabajadores Mexicanos, de inspiración comunista) de Lombardo Toledano se manifestó públicamente por lo mismo; y el propio Partido de la Revolución Mexicana (PRM), el posterior Partido de la Revolución Institucional (PRI), organizará mítines por todo el país explicando las ventajas que la acogida a los exiliados tenía para México.

El segundo "a priori" es su importancia cuantitativa. Pareciera que no habría habido emigración española a México con anterioridad a la llegada del "Sinaia". Cuando lo cierto es que una de las características más peculiares de la emigración española a México es justamente su persistencia a lo largo del tiempo. Desde mediados del siglo XVIII, todavía en la época de la colonia, y prácticamente con la única excepción de los primeros años de vida independiente, los emigrantes españoles, especialmente cántabros y vascos, a los que a partir del último cuarto del siglo XIX se añaden los asturianos, se van sucediendo, generación tras generación, hasta formar parte integrante e imprescindible del paisaje social mexicano. Sin el abarrotero (tendero de ultramarinos) español, con boina y nombre estrambótico (Venancio seria un buen ejemplo), la sociedad mexicana del siglo XIX y principios del XX perdería uno de sus elementos más característicos.


Al margen de chistes sociológicos, muy importantes sin embargo para los imaginarios colectivos, el peso de los españoles en la vida económica y social del México anterior a la llegada de los exi1iados fue, tal como han mostrado los últimos estudios,11 determinante, y no sólo en el ramo de abarrotes. Una presencia económica tan relevante y significativa que ha llevado a Clara E. Lida, sin duda la principal estudiosa de la emigración española a México, a hablar de "una emigración privilegiada".12 Había, por lo tanto, españoles, muchos, antes de la llegada del exilio, y además con una imagen y una auto imagen claramente definida. Son vistos, y se ven a sí mismos, al margen de cual fuera la realidad objetiva, como un grupo económicamente poderoso e influyente:

Supe [se refiere a una conversación con el periodista español, residente en México, Telesforo García] que la colonia española es la más poderosa palanca de la riqueza en México. Sus más altos banqueros, sus comerciante más adinerados, compatriotas nuestros son. Desde el humilde tendero de ultramarinos hasta el bolsista más adinerado, impónese en las transacciones la firma española, La colonia francesa, con todo y ser la que más luce por su comercio de pedrerías, tiene que rendir tributo a la española y vivir a sus expensas.

El gran establecimiento de tejidos franceses no es otra cosa que el depósito de mercaderías de los industriales españoles, El mismo "Banco Nacional" de México y los demás de emisión obedecen a la voluntad española. Sus principales y más fuertes accionistas son españoles. En suma, una sola casa bancaria nuestra, la de D, Nicolás de Teresa, representa 20 millones de pesos [",J, Los nombres de nuestras casas más fuertes son los siguientes: Manuel Ibáñez y Comp., Bermejillo, D, Antonio Escandón, Félix Cuevas, Ricardo Sainz, Remigio Noriega y hermano, Juan Llamedo, Ignacio de Noriega, Francisco Llamosa, Saturnino Santo, Antero Muñuzuri, Don Telesforo García, Martínez del Cerro, Pedro Martínez, Alonso Noriega (sucesores), Antonio Ortiz, Pedro Peláez, Larrauri y otros más, a los que se les conoce un activo de más de cien millones de pesos.
13

Esto quiere decir que el español, "el gachupín" para ser más precisos (gentilicio de carácter marcadamente peyorativo, prácticamente un insulto, de origen oscuro cuyo uso se prolongó hasta bien entrada la segunda mitad del siglo XX), era ya una presencia habitual en la vida cotidiana del México anterior a la llegada de los exiliados y, lo que resulta especialmente significativo, en la práctica totalidad del territorio de la República. Así, por poner un ejemplo, cuando, con motivo de la guerra de Cuba, se abrió una suscripción entre la colonia española (es el nombre habitual utilizado en ese momento en México para referirse a los residentes españoles) para recaudar fondos con destino a España, únicamente Baja California, Calima y Quintana Roa, tres territorios realmente marginales en el México del momento, no aportan donantes a la lista.

El gachupín está distribuido por todo el país, es una imagen presente para todos los mexicanos, y además posee, en el imaginario de éstos, rasgos claramente definidos e identificables: poderoso económicamente, conservador, católico, prepotente, inculto, avaro, cruel, etc. El exiliado no llegaba por lo tanto a un territorio virgen, su imagen como español le había precedido y no le quedaba otro remedio que adaptarse o rebelarse contra ella.
14 Tenían ya un lugar en el imaginario mexicano incluso antes de llegar.

El tercer "a priori" es cualitativo. Aún cuando se acepte que hubo una importante emigración española a México anterior a la llegada de los republicanos, en el subconsciente de todos nosotros está la idea de que la gran diferencia estribaría en las características de una y otra emigración. Frente a la tradicional emigración económica de campesinos norteños, semianalfabetos, un exilio intelectual de profesores de universidad. Esto esconde también una verdad a medias, o una media mentira. Primero, el exilio republicano no fue tan "intelectual". Tal como ha mostrado Dolores Pla Brugat,
15 basándose en una muestra del 25% de los llegados a Veracruz, sólo el 28% de los exiliado s se podían clasificar como "intelectuales", y esto utilizando el término en sentido bastante laxo (profesionales, maestros, etc.), el resto eran obreros y campesinos. Lo llamativo es que esto ya fue conocido por la opinión pública mexicana en el mismo momento en que se produjo la llegada de los exiliados.
No fue ningún secreto, la imagen se construyó en contra de las evidencias, en contra de lo que se estaba viendo. Así en el mítico "Sinaia", según una noticia de prensa del momento, viajaban "600 campesinos, 400 obreros, 50 intelectuales, 150 individuos que se dedican a diversas actividades y 600 parientes de los anteriores, entre mujeres, niños y ancianos".16

Pero, sobre todo, y es lo que me interesa destacar, la presencia de la cultura española y de los intelectuales españoles en México es muy anterior a la llegada del exilio republicano. Es constante prácticamente desde el mismo momento de la independencia. Sólo por poner algunos ejemplos, Zorrilla vive en México durante 11 años; Pelegrín Clavé, el pintor nazareno catalán, ocupa el cargo de director de pintura en la Academia de San Carlos durante 20 años, siendo el principal responsable de la resurrección de la misma después de su refundación por Santa-Anna; Valle Inclán también vive unos años en México... Pero con todo no son estos grandes nombres lo importante.
.
Lo importante son gentes como Telesforo García, un curioso y polifacético personaje de la vida mexicana de finales del XIX (amigo de Castelar, con quien mantuvo un rico intercambio epistolar, inspiró uno de los personajes del Tirano Banderas de Valle Inclán y desarrolló una intensa actividad periodística: fundó El Centinela Español; fue redactor, junto con Ignacio Altamirano y Justo Sierra, dos relevantes intelectuales mexicanos, de El Precursor y director de La Libertad.
Diario Liberal y Conservador); como Anselmo de la Portilla, periodista y cántabro como el anterior, quien llegó a ser director de El Diano del Imperio con Maximiliano; como Casimiro del Collado, un más que relevante poeta; y un largo etcétera de "intelectuales"que unen a su condición de emigrados un trabajo de cierta relevancia social y cultural. Ni todos los exiliado s republicanos fueron intelectuales, ni todos los inmigrante s anteriores a ellos analfabetos.

No son los exiliado s republicanos los primeros intelectuales españoles en México y, sobre todo, no son ellos los que inician las relaciones intelectuales entre España y México. La vida intelectual mexicana del XIX había tenido continuos contactos con la de la Península. Ya desde los inicios de la vida independiente, cuando el ¿hispano-mexicano? conde de la Cortina (nacido en México de familia de origen cántabro sólo se nacionalizó español en 1847) desarrolló una intensa actividad crítico-literaria a caballo entre México y Madrid. Por poner algunos otros ejemplos, los artículos de Castelar en la prensa madrileña son reproducidos casi inmediatamente en la mexicana, básicamente en El Monitor Republicano, mientras revistas como La Ilustración Española y Americana son habituales en las clases medias y altas del país, lo mismo que, anteriormente, lo había sido El Semanario Pintoresco.

Es cierto, sin embargo, que este carácter "intelectual" de la emigración republicana y su importancia para la presencia de la cultura española en México es resaltado ya desde los primeros momentos, y no siempre con un carácter positivo, tal como veremos en su momento. Cabría incluso preguntarse hasta que punto la imagen de un exilio de intelectuales no tuvo su origen precisamente en los grupos de opinión contrarios a que los exiliado s republicanos se asentasen en México. Es claramente perceptible en la prensa más conservadora el uso del término intelectual con un matiz despectivo. En vez de "aquellos individuos que estuvieran dispuestos a trabajar de verdad",
17 que el gobierno había prometido, llegaban "intelectuales":

"¡Ahí viene un barco cargado de refugiados!" revuelo en la playa, y en tierra firme esa expresión de las señoras de la casa cuando los "invitados" van llegando en número creciente: "¡Si alcanzará la sopa para tantos!"... Y las caravanas menos gratas, a lo que estamos observando, son las de 108 intelectuales: nadie quiere invitar a los intelectuales a su mesa. Tal vez se les supone con una especie de hambre atrasada, propia de su condición misma, agravada por la vicisitudes del exilio; un triple apetito: de ayer, hoy y mañana; y por eso se prefiere a los gañanes, que en todo caso, antes de sentarse a la mesa, se dedicarán a sacar de la entraña de la tierra lo que necesitan para comer.
18

O mejor todavía "falsos intelectuales":

Pero en el caso, no es nada más eso; es que la designación de "intelectuales" suele ser en muchos casos un disfraz, un antifaz, un "truco", un "camouftage". Bajo esa capa no se esconde a menudo más que uno de esos zánganos de banqueta y cafetín, que aguzan el ingenio toda su vida para medrar, parásitos de presupuesto o de la treta [...]. Es decir, que no son trabajadores, como lo son los intelectuales que trabajan, sino los eternos aprovechados [...]. Por eso no los quiere recibir nadie como huéspedes.
19

En efecto, llegaban intelectuales, y en tal número, que el tono irónico era inevitable:

De las informaciones de la prensa independiente se desprende que una gran mayoría, casi la totalidad de los mil setecientos que acaban de desembarcar, es de intelectuales [...]. Siempre hemos tenido la más alta idea de la intelectualidad española y hemos reverenciado como el que más al genio hispánico, pero nunca pudimos imaginar que hubiese tantos intelectuales en la Madre Patria [...]. Aquí nos veríamos en un verdadero aprieto para reunir tantos intelectuales en un momento dado, aún incluyendo entre ellos a ciertos líderes con pujos oratorios y periodísticos.
20

Más adelante, es posible que los mismos republicanos españoles contribuyeran a difundir, de forma interesada, la imagen de un exilio intelectual. Era una marca de clase, una manera de distinguirse de la vieja colonia española con la que, como veremos en su momento, las relaciones, al menos en los primeros momentos, distaron de ser idílicas.
Pero fuera como fuese lo cierto es que la practica unanimidad sobre el carácter intelectual del exilio español, nos lleva necesariamente a asumir ese carácter excepcional que para el imaginario mexicano tuvo el exilio español.

Los nuevos llegados eran intelectuales, al margen de que lo fuesen o no. Solo seamos conscientes, sin embargo, que una gran mayoría no lo fueron.

Lo que quiero indicar con todo esto es que, posiblemente, se ha exagerado la importancia cualitativa y cuantitativa del exilio español en México, aunque esto es discutible, pero seguro, y esto no creo que sea discutible, que para entender su significado exacto para la sociedad mexicana, es necesario contextualizarlo en el complejo entramado de relaciones, filias y fobias, en que el exilio, cosa que seguro ignoraban los propios exiliados, vino a insertarse.

Los principales factores que van a estar gravitando sobre el complicado mundo de relaciones y reacciones encontradas al que van a tener que hacer frente los exiliados son los siguientes:

a) La hispanofilia / hispano fobia como elemento central del debate político cultural en la vida pública mexicana. Por encima de cualquier otra consideración los exiliados eran españoles y esto los situaba en un lado del debate.
b) El antigachupinismo de las clases populares mexicanas para las que el gachupín enriquecido es la imagen arquetípica del capitalista cruel y desalmado, aquel que chupa la sangre a los honrados trabajadores mexicanos.
c) Las conflictivas relaciones con una colonia española, mayoritariamente pro franquista. La fractura de la guerra Civil afectó también a los españoles que vivían fuera del país. En el caso de México, dadas las características socio económicas de los emigrantes tradicionales, parece que el sentimiento favorable a los "nacionales" fue claramente mayoritario.

d) La crisis económica que plantea la llegada de los exiliados como el típico conflicto entre trabajadores nativos desplazados por los extranjeros, agravado en el caso del México de los años 30 por el problema de los repatriados de Estados Unidos.


e) Las tensiones ideológicas en el seno de la sociedad mexicana. En un momento de radicalización política, la II Guerra Mundial estaba a punto de estallar, el antifascismo radical de algunos líderes obreros, especialmente del dirigente de la CTM Lombardo Toledano, tiene su respuesta en una derecha que, aunque no pro fascista, ve en el comunismo al gran enemigo. El apoyo de Lombardo Toledano a los exiliado s coloca a estos inmediatamente en el campo comunista.

f) El debate sobre la inmigración. Era ésta una vieja polémica que la sociedad mexicana venía arrastrando desde el siglo XIX. En la línea del "civilizar es poblar" de Sarmiento había existido una especie de unanimidad a favor de una política activa de inmigración. En este sentido el exilio español venía casi como caído del cielo. Había sin embargo algunos problemas: uno, las crisis económica en los Estados Unidos planteaba la necesidad de programas de repatriación para los trabajadores mexicanos residentes al norte de la frontera y que, parecía evidente, debían de tener preferencia sobre los españoles; dos, había unanimidad sobre la necesidad de inmigrante s pero no sobre cual debía de ser su origen nacional, y aquí la hispanofilia y la hispano fobia volvían a tener un lugar importante; y tres, existía una especie de consenso sobre que el problema de la inmigración en México no había sido sólo de número, sino que apenas, y a diferencia de lo que ocurrió en Estados Unidos, había habido inmigrante s dedicados a los trabajos agrícolas, con lo que la ecuación inmigración igual a colonización nunca se había podido cumplir, el problema era si el exilio español era el más apropiado para subsanar esta carencia.
21



¡Desde aquel malhadado día (13 de agosto de 1521): que diluvio de males no ha llovido sobre este suelo! ¡Que lágrimas no se han derramado en el discurso de tres siglos! Aquellos monstruos de barbarie e ignorancia ¡cuántas trabas no pusieron a la ciencias, a las artes, al comercio y a la navegación! ¡cuánto no trabajaron por perpetrar aquí la ignorancia y la superstición, armas fuertes con que se atan los ingenios y se vincula para siempre el reinado del terror! [...]. Pero nada es eterno en este mundo miserable; compadeció se el cielo y amaneció el hermoso día del 16 de septiembre de 1810; oyose la voz de la libertad en el venturoso pueblo de Dolores; propagase su eco con la rapidez de la aurora y los hijos y descendientes de Quauhtemoc fueron libres [...] ¡Manes de Moctecuzoma, ya estáis vengados!22

Ambas visiones comparten una misma imagen de España aunque, obviamente, con valoraciones distintas. La católica España de los conservadores es el modelo a imitar, mientras que la católica España de los liberales es el obscurantista y cruel país de la Inquisición y la Leyenda Negra. Y también ambas tienen repercusiones en la vida política práctica. El panamericanismo de los liberales, que ven en los Estados Unidos el modelo a imitar, se corresponde con el hispanoamericanismo de los conservadores, que oponen al modelo norteamericano otro de cuño hispánico propio de las naciones católicas del sur del río Bravo. Panamericanismo e hispanoamericanismo son, en este contexto, más que meras adscripciones intelectuales. Son alternativas políticas enfrentadas, que mantendrán su vigencia hasta bien entrado el siglo XX.
23

En el debate político-intelectual del siglo XIX el proyecto nacional de los conservadores fue derrotado por las armas. El fusilamiento de Maximiliano en Querétaro es mucho más que, tal como ha tendido a mostrar la historiografía mexicana, la derrota de unos invasores extranjeros. Es la derrota de un proyecto de Nación tan "nacional" como el de los triunfantes liberales. Pero los conservadores no sólo pierden la guerra, pierden también, lo que es más importante, la legitimidad del discurso, dejando el campo libre a la construcción liberal. Aunque el proceso es mucho más complejo, demasiado para el espacio que aquí se le puede dedicar, y el debate entre hispanófilos e hispanófobos va a seguir presente en la vida pública mexicana durante todo el resto del siglo XIX y buena parte del XX.



.
Además con variaciones y derivaciones que rompen la fácil y simplista dicotomía entre conservadores/hispanófilos, liberales/hispanófobos. Así, por poner un ejemplo, a finales del siglo XIX, bajo el gobierno de Porfirio Díaz y, posiblemente, como consecuencia de la introducción de ideas positivistas y eugenésicas en México, se produjo una especie de amalgama entre las tradiciones liberales y conservadoras que dará como resultado un nuevo nacionalismo en el que la herencia española se instrumentaliza como una especie de seguro frente al expansionismo, no sólo político sino también cultural, de los Estados Unidos.24 Bien es cierto que con matices, y que, al menos en las clases populares, la hispanofobia tradicional de los liberales mexicanos siguió plenamente operativa.25

La Revolución exacerbó algunos de los rasgos más peculiares y conflictivos de las relaciones México-España,
26 desde el punto de vista de la construcción nacional asumió como propio el proyecto liberal, y especialmente el del liberalismo popular, el más intransigentemente hispanófobo, por lo que, al menos en la retórica oficial, el discurso indigenista e hispanófobo se convirtió en claramente hegemónico.

Llegada del Sinaia el 13 de junio de 1930 (fuente: Archivo General de la Nación, en adelante AGN)

La mayoría de la colonia española era franquista. Salida de una misa organizada por la colonia asturiana en México para celebrar el fin de la Guerra Civil (fuente: AGN)

La llegada de los exiliados provocó un llitenso debate en el seno de la sociedad mexicana y cambió la fisionomía de la colonia española en México. Propaganda del periódico fotograbado Documental, editado en México por David Alfaro Siqueiros (fuente: Archivo del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana, en adelante AIlH-UMICH)

En la polémica entre conservadores y liberales la influyente colonia española estuvo, por múltiples motivos, aparentemente obvios (desde la autoidentificación de los españoles con los antiguos conquistadores hasta el estatus socioeconómico de muchos de ellos) y cuyo análisis no viene aquí al caso, mayoritariamente del lado de los conservadores. En el tumulto de la Revolución sus simpatías, y en muchos casos no sólo simpatías sino también sus apoyos, estuvieron claramente a favor de la reacción. Lo que, entre otras consecuencias, llevó a una nueva explosión de hispanofobia, siempre latente entre las clase populares mexicanas del siglo XIX y XX, especialmente virulenta entre los años 1913 y 1915;
27 Y también, posiblemente, a radicalizar el discurso hispanófobo de la construcción nacional del México revolucionario.
.
El México que sale de la revolución es un México indígena y prehispánico en el que lo español se convierte, no en elemento constitutivo de la nacionalidad mexicana, sino en el otro contra el que ésta se construye. Un imaginario nacional que quedará perfectamente ilustrado en el muralismo de inspiración vasconceliana. Esto por lo que respecta al discurso oficial, porque en la sociedad civil el conflicto sigue sin resolverse y la hispanofilia, la idea de que lo español forma parte substancial, y positiva, de la nacionalidad mexicana, sigue presente con gran fuerza entre las élites conservadoras y, por los motivos que se han enunciado más arriba a propósito de la evolución intelectual en la época del Porfiriato, también en parte de las liberales:

Porque para nosotros, digámoslo de una vez, rememorar esta fecha es hacer especial hincapié en nuestra latinidad. Es tanto como celebrar la inyección de lo hispano en nuestra raza indígena; más no sólo la mezcla de sangre, con su misteriosa y compleja derivación mestiza, sino principalmente la aportación, en tantos aspectos total, de la cultura latina al hasta entonces raquítico acervo indígena.

Día de la raza es pues día de la llegada de lo hispánico [...]. Mas la audacia ha llegado hasta pretender la vuelta descarada al Moloch precortesiano. Y ha habido quien pretenda convertir en vergüenza la abundancia de sangre hispana en el personal mestizaje de alguien o la excesiva pigmentación blanquecina en un quidam por esto desdichado. Por le camino de la hipócrita exaltación de lo indígena se quiere llegar al absurdo de renegar la sangre íbera.

Es, en fin, la cultura latina la que se combate con saña yendo desde la odiosa campaña de odio contra el gachupín, hasta la artera negación de sus valores supremos en las altas concepciones humanas, en el sentido de su organización social, en su fe, en su lengua.
28

Artículos como éste, relativamente frecuentes, muestran tanto los argumentos de la hispanofilia, como los de la hispano fobia contra la que están escritos.

El estallido de la Guerra Civil española produce unos ciertos desajustes, aunque relativos. La derecha sigue siendo hispanófila, obviamente del lado franquista, y la izquierda, o esa peculiar izquierda mexicana nacida de la Revolución, sobrepone al discurso nacional lo que podríamos denominar un discurso de clase: es solidaria con la República española, pero no en cuanto española, sino en cuanto que es una república de trabajadores.

Los viejos argumentos hispanófilos e hispanófobos están, sin embargo, siempre a punto de aflorar y además el debate vuelve a tener vigencia política por dos hechos, ajenos a la Guerra Civil española, que habían vuelto a poner de actualidad el tema de la hispanofilia o la hispanofobia. El uno, el "cisma" de José Vasconcelos, quien se había enfrentado al aparato del partido con un discurso ideológico en el que el problema de la identidad nacional tenía un lugar preponderante; el otro el desafío de Manuel Gómez­Morín, quien a finales de la década de los treinta funda un partido político, el mismo que sesenta años más tarde derrotará al PRI de la mano de Vicente Fox y la única oposición real que el Partido de la Revolución lnstitucional tuvo durante sus 70 años de estancia en el poder, en el que los viejos temas conservadores, incluida la hispanofília, son, al menos en sus orígenes, omnipresentes.
.
No es necesario precisar que aunque incidan en el mismo sentido estamos ante dos fenómenos en ningún caso equiparables. La oscura retórica, casi me atrevería a decir falangista, de la raza cósmica de Vasconcelos poco o nada tiene que ver con la hispanofilia de Gómez­ Morín ésta dentro de la más pura tradición conservadora mexicana.29 Sin embargo, ambos tienen en común el uso político que hacen del hispanismo, lo que coloca a éste, una vez más, enfrente del poder político. La oposición vasconcelista había utilizado el hispanoamericanismo como bandera frente al callismo; mientras que pocas dudas caben de que la defensa de la tradición española, hecha explícitamente por Gómez-Morín a la vuelta de un viaje por la España de la dictadura de Miguel Primo de Rivera en una conferencia titulada "España fiel",30 era una forma de distanciarse del partido en el poder.
Ambos discursos, por lo tanto, contribuyen a poner nuevamente de actualidad el problema de España en la vida pública mexicana. Incluso las contradictorias y ampulosas afirmaciones de Vasconcelos parecen decantarse en torno a estos años, aún en contra de su anterior exaltación de la raza cósmica, por un criollismo que, en el contexto mexicano, es una implícita afirmación de hispanofilia.

También, desde otros ámbitos, la retórica imperialista de la Falange sirvió para reavivar el conflicto. Las vacuas llamadas a la reconstrucción del Imperio dieron lugar en México, por delirante que pueda parecer, a una larga polémica, sobre el sentido exacto que se debía de dar a las soflamas falangistas.
.
Para los hispanófobos, eran una prueba de las ambiciones imperiales de España en América, y ésta no debía de ser sólo la opinión de pequeños cenáculos periodísticos, cuando los exiliado s del "Sinaia" fueron recibidos, nada más bajar a tierra en Veracruz, con un discurso del secretario de Gobernación en el que no sólo se hacia alusión a la "política ofensiva y retrógrada la de los fascistas totalitarios hispanos que quieren someter a coloniaje espiritual, económico y político a los estados independientes del Nuevo Mundo, soñando en la reconstrucción de la España Imperial de los reyes católicos";31 sino que además se explicaba, ¡como si cupiese alguna duda sobre ello!, por qué esta política del imperialismo hispánico estaba condenada al fracaso:

Es imposible que la hazaña de hace cuatro siglos se repita; entonces vinieron como conquistadores de pueblos indígenas desgarrados por odios intestinos y anonadados ante el estruendo sobrenatural de los cañones, de armaduras, de hombres, como semidioses, que con la espada y la doctrina del amor se apoderaron de sus tierras y riquezas y convirtieron en siervos a sus dueños.
32

Para los hispanófilos las declaraciones de la Falange debían de ser interpretadas en el sentido de una comunidad espiritual, en la que ellos creían tanto como los seguidores de José Antonio Primo de Rivera, capaz de hacer frente al expansionismo anglosajón. Una interpretación en la que el "Imperio" falangista entroncaba directamente con el hispanoamericanismo tradicional de los hispanófilos mexicanos:


Al hablar de la grandeza resurgente de España, ha sonado a menudo la palabra Imperio. y no han faltado incomprensivos o insidiosos que den al vocablo un sentido de reconquista material, lesivo de la autonomía de las naciones hispanoamericanas.



La interpretación es tan burda, que se rebate sola. ¿Quién puede seriamente pensar en una agresión bélica de España contra América? Se trata, obvio es, de un sentido espiritual, pacífico, fraterno de integridad hispánica que reconstituya la opaca grandeza de nuestra estirpe. ¡Y que falta nos hace recobrar la plenitud de nuestra propia fisonomía y exaltar los valores de nuestra esencia profunda, ante un panamericanismo artificioso e incoherente, que no es sino la sarcástica hermandad de las ovejas con el lobo!


Qué se quiere al hablar de Imperio español, claro lo ha expuesto el general Franco. Claro se ve en mil voces de la España nueva. Claro lo encontramos en Pemán.


Hablando en Lisboa, en septiembre de 1936, decía [...] "Para nosotros como para vosotros Imperio no significa extensión material ni dominio político. Para vosotros, como para nosotros, Imperio es palabra generosa, que significa comunídad de esfuerzo para cumplir una tarea necesaria en el orden universal. Vosotros y nosotros somos, por esencia, emperadores: pero emperadores del espíritu y del amor."

.
Lo que nos importa, y mucho, es lo que las naciones se propongan y quieran hacer fuera de su territorio, con agravio y peligro de las demás. Y, desde este punto de vista, si entre los fines de la Falange Española figura el de "la plenitud imperial de España, mediante su expansión en Hispano América", "tendiendo a la unificación de cultura, de intereses económicos y de poder", con el carácter de "eje espiritual del mundo hispano como título de preeminencia en las empresas universales"; si entre los fines de la Falange Española, repetimos, aliente ése, no cabe duda de que se operaría desde luego un divorcio, una honda y completa escisión entre España y los países hispánicos, ya que los fines nuestros, los de este Continente, son muy otros.

Pasemos de largo ante los conceptos de "imperio", "dominio", "hegemonía", hoy tan en el candelero entre ciertas naciones de Europa [...]. Pero detengámonos en el propósito de la Falange, engreída con una plenitud imperial que culminaría en expansión por tierras de América.

La cosa es tan absurda que no puede por menos de hacer sonreír con sonrisa de incredulidad.
34

Sin embargo, posiblemente, para entender el aparentemente absurdo debate sobre el "imperialismo" de la Falange, haya que remontarse a las campañas panhispanistas de principios de siglo, de Rafael Altamira, Rafael María de Labra y Adolfo Posada, que habían llevado a la celebración en Oviedo, bajo la dirección de Altamira, en 1900, de un Congreso Iberoamericano. Campañas panhispanistas que habían tenido un cierto éxito entre los intelectuales mexicanos y a las que ya Fernando Ortiz había acusado de perseguir una especie de reconquista espiritual de América.
35 Era un viejo tema entre los intelectuales mexicanos del primer tercio del siglo XX, las proclamas falangistas simplemente lo volvían a poner nuevamente de actualidad.

Los exiliados llegan pues en un momento de reactivación del debate de México sobre sí mismo y cuando la polémica vuelve a tener vigencia política. El debate, es una constante en el problema de los exiliados, coge a contrapié a sus protagonistas. La prensa de derechas, tradicionalmente hispanófila, se sitúa en contra de los exiliados; mientras que la de izquierdas, hispanófoba por tradición, se posiciona a favor. Aunque el problema es más complicado y, en el fondo, las posturas anteriores siguen presentes, aunque se recurra a subterfugios más o menos ingeniosos. Pero, en todo caso, no deja de resultar llamativo ver a un periódico conservador prácticamente lamentarse de que se dé mejor trato a los refugiados españoles que a los judíos:

Numerosos intelectuales españoles, varios de gran prestigio, arribaron a Veracruz [...] y fueron admitidos inmediatamente por las autoridades. Muy distinta fue la suerte de los 104 hebreos que venían en el mismo barco y a quienes, no obstante corren más peligro que los refugiados hispanos, las autoridades se negaron a admitir?
36


Apenas unos meses antes, este mismo periódico hubiese abogado, sin ninguna duda, por la entrada en el país de españoles, con preferencia a los de cualquier otra nacionalidad, en base a las retóricas afinidades de raza, cultura y religión. Igualmente llamativo resulta ver a un periódico de izquierdas hacer una interpretación liberal de la historia y el genio de España para explicar porque Franco nunca logrará mantenerse en el poder:

Porque entre la teatralidad que el italiano lleva en la sangre, haciendo posible un Mussolini, el revanchismo que el alemán lleva en los huesos haciendo posible un Hitler, y el hondo sentido de dignidad humana que singulariza al español, hay una distancia abismal que no permite en España absolutismos consentidos ni menos categoría de permanencia a dictadores como aquellos a quienes trata de emular el caudillejo Franco.

Un espíritu que tiene raíces libertarias, de gobierno popular en las antiguas comunidades castellanas; que supo humillar a reyes frente a fueros ciudadanos en más de una ocasión; que dio al Mundo, tal vez antes que ningún otro país, la noción de fuerza del estado llano, de las plebes sin blasones; un espíritu que pudo alentar empresas tan vastas como la de Colón y conquistar e incorporar al concierto humano un Continente insospechado, no podrá nunca aceptar ergástulas sin protestas?

37

Todo ello, cuando unos años antes dicho periódico no hubiese visto en la historia de España nada más que un oscuro relato de frailes y monarcas absolutos, un pueblo abyecto y degenerado por siglos de inquisición y catolicismo.

En el caso de la prensa conservadora la idea de fondo es que estos rojos, y en eso coincidirían con la propaganda franquista, no eran verdaderamente españoles. Resulta a este respecto muy significativo una reseña de El Universal sobre una conferencia de José Bergamín en la Casa España de México. Con un tono general claramente despectivo y condescendiente, el trasfondo del discurso es que está bien que Bergamín hable de los grandes nombres de la literatura española pero que él, el autor de la reseña, tan heredero de la cultura española como el intelectual republicano, los conoce, al menos también y, sobre todo, no cae en el sectarismo de destacar a unos y condenar al ostracismo a otros sólo por prejuicios ideológicos. De este modo, el articulista dice de Bergamín que "habla de don Miguel de Unamuno, de Federico García Larca y de Antonio Machado. Es lastima que no oigamos mencionar también al pobre de don Ramiro de Maeztu, verdadero representativo del pensamiento español, que murió, al igual que otros, asesinado como un perro".
38

Obviamente no era esa la opinión de los sectores progresistas para los que éstos eran los verdaderos españoles y no los que el país había tenido que soportar estoicamente hasta ese momento: "Llega a nosotros la grata noticia de que los españoles leales de México se han organizado en un "Centro Español" [...]. Estos verdaderos y auténticos españoles se proponen abrir un Casino Ateneo que sea como el hogar espiritual de los españoles establecidos en México y de los nacionales amantes de la cultura de la Madre Patria",
39 aunque alguno de lo viejos abarrotero s también se salvase: "Un español, un verdadero español, detrás de su mostrador de ultramarinos, ha comentado con lágrimas varoniles en los ojos y con el puño levantado en cólera... "Ese Besteiro y ese Miaja son españoles [el texto sigue a un supuesto comentario despectivo sobre Besteiro y Miaja de algunos españoles del Casino]. Son grandes españoles. ¿Por qué se quiere deshonrar sus nombres pasándolos por labios tales?"40

Resulta curioso comprobar, sin embargo, como la vieja hispanofobia antigachupina pervive intacta, a pesar de todo, en la prensa de izquierda mexicana. La única diferencia es que ahora hay también unos españoles buenos, los exiliado s republicanos, pero los españoles malos, los viejos gachupines siguen siendo tan malos como antes, sino peores. Ahora, fruto del momento histórico, no sólo son gachupines sino también fascistas.

Esto es todavía mucho más claro en la prensa popular que, como ya se ha visto, con una posición mucho más renuente frente a la llegada de los exiliados se dejará llevar con una enorme facilidad por la hispano fobia más primaria y tradicional, desde la acusación de malinchismo (la Malinche era la traidora que se había puesto del lado de los españoles contra sus hermanos de raza facilitando así la victoria de Hernán Cortés) contra los partidarios de que se dejase entrar a los españoles, hasta la visión más tópica y sanguinaria de la conquista como una lucha entre bárbaros asesinos (Cortés y sus seguidores) y una civilización mucho más desarrollada y civilizada que la española:

Más claro: queda demostrado que hay todavía émulos de la Malinche, y que este o esta C.T.G. [es la respuesta a un articulo anterior en que el autor se mostraba partidario de la llegada de los españoles] es uno de ellos al querer que en México se repitan las hazañas de Hernán Cortés, que para él deben de haber sido grandiosas, pero para todo buen mexicano no fueron sino fruto de una bestialidad inaudita: saqueos, violaciones, matanzas, etc., que vinieron a sepultar una civilización superior mil veces a la de los españoles.
41

Sin faltar las consabidas quejas por la nefasta herencia española en México:

Lo que debería hacer el Gobierno, [...] es fomentar la natalidad por todos los medios posibles; pero no con cruza española, que es la única causante de que la raza autóctona decayera desde el tiempo de la Conquista, pues lo único que nos legaron los iberos fueron sus enfermedades, sus vicios y su endeble constitución.
42

Lo curioso es que la respuesta de Carlos Goizueta, que es el nombre que se oculta tras las sigla C.T.G., utiliza también, por su parte, toda la retórica de la que la hispanofilia conservadora mexicana había usado y abusado durante todo el siglo XIX: idoneidad, por encima de los naturales de cualquier otra nación, de los españoles para poblar el país, carácter degenerado de los indígenas actuales y superioridad de la civilización española sobre la barbarie azteca:

[...] nuestro país necesita, no 2.000 inmigrantes españoles -y eminentes etnólogos están de acuerdo al considerar a los españoles como la mejor raza inmigrante para México-, sino varios millones que nos ayudaran a fortalecer nuestra devastada y raquítica raza indígena, a la cual el señor Cifuentes atribuye una cultura precortesina superior a aquella en la que florecieron Velázquez, Leonardo, Miguel Ángel, Dante, Descartes, Copérnico y Erasmo. Sólo en un punto exaltado de borrachera, no precisamente patriótica, pueden decirse barbaridades tan ridículas.
43

Es como la reedición de una polémica decimonónica, que tuvo su continuación en un artículo publicado en el mismo periódico, respuesta al de Goizueta, en que el antigachupinismo volvió a aflorar en todo su esplendor, y ahora ya nada importaba que fueran abarrotero s o intelectuales:

El gesto siempre noble y generoso del general Cárdenas, no será justipreciado por estos iberos que no olvidan, pero ni en las tristes circunstancias en que Pensamiento español,que murió, al igual que otros, asesinado como un perro".
38
Obviamente no era esa la opinión de los sectores progresistas para los que éstos eran los verdaderos españoles y no los que el país había tenido que soportar estoicamente hasta ese momento: "Llega a nosotros la grata noticia de que los españoles leales de México se han organizado en un "Centro Español" [...]. Estos verdaderos y auténticos españoles se proponen abrir un Casino Ateneo que sea como el hogar espiritual de los españoles establecidos en México y de los nacionales amantes de la cultura de la Madre Patria",
39 aunque alguno de lo viejos abarroteros también se salvase: "Un español, un verdadero español, detrás de su mostrador de ultramarinos, ha comentado con lágrimas varoniles en los ojos y con el puño levantado en cólera... "Ese Besteiro y ese Miaja son españoles [el texto sigue a un supuesto comentario despectivo sobre Besteiro y Miaja de algunos españoles del Casino]. Son grandes españoles. ¿Por qué se quiere deshonrar sus nombres pasándolos por labios tales?"40

Resulta curioso comprobar, sin embargo, como la vieja hispanofobia antigachupina pervive intacta, a pesar de todo, en la prensa de izquierda mexicana. La única diferencia es que ahora hay también unos españoles buenos, los exiliado s republicanos, pero los españoles malos, los viejos gachupines siguen siendo tan malos como antes, sino peores. Ahora, fruto del momento histórico, no sólo son gachupines sino también fascistas.


Esto es todavía mucho más claro en la prensa popular que, como ya se ha visto, con una posición mucho más renuente frente a la llegada de los exiliados se dejará llevar con una enorme facilidad por la hispanofobia más primaria y tradicional, desde la acusación de malinchismo (la Malinche era la traidora que se había puesto del lado de los españoles contra sus hermanos de raza facilitando así la victoria de Hernán Cortés) contra los partidarios de que se dejase entrar a los españoles, hasta la visión más tópica y sanguinaria de la conquista como una lucha entre bárbaros asesinos (Cortés y sus seguidores) y una civilización mucho más desarrollada y civilizada que la española:

Más claro: queda demostrado que hay todavía émulos de la Malinche, y que este o esta C.T.G. [es la respuesta a un articulo anterior en que el autor se mostraba partidario de la llegada de los españoles] es uno de ellos al querer que en México se repitan las hazañas de Hernán Cortés, que para él deben de están, su gesto de suficiencia y "valer" sobre esos "INDIOS PIOJOSOS... y FLOJOS, HOLGAZANES..."

El señor C.T.G., arguye, de que se trata de "FORTALECER" nuestra raza, con esa raza idónea... ¡que absurdo! Esa raza ha sido la causante de que la raza autóctona decayera desde los tiempos de la conquista, pues lo único que nos trajeron y nos seguirán trayendo, son sus vicios, sus enfermedades y su raquitismo endeble, comparado con la fuerza física de nuestros indios...Dice C.T.G., que nos trajeron su "CIVILIZACIÓN" ¿Qué civilización, hablando en plata pura? Las hazañas de Hernán Cortés, para todos los que somos amigos y amantes de nuestro suelo patrio, no fueron tal, sino el fruto de la bestialidad, y la rapiña, abalorios de cristal canjeados por pepitas de oro. Esos civilizados no los hemos tomado nunca en cuenta, pues vinieron hace cuatro siglos a sepultar una civilización superior mil veces a la de ellos, basta con ver nuestra historia para afirmar más y más esta aseveración...

44


Como se ve el problema de la hispanofilia y la hispanofobia estaba lejos de haberse resuelto en el momento en que los exiliado s españoles llegaron al puerto de Veracruz, y ni siquiera el hecho de no ser gachupines los dejaba al margen de la polémica.

GACHUPINES: ABARROTEROS, USUREROS Y DE DERECHA CONTRA EXILIADOS: INTELECTUALES, GENEROSOS Y DE IZQUIERDA.

El antigachupinismo de las clases populares mexicanas,

45 que pervive hasta bien entrado el siglo XX, tiene también su origen último en las peculiares características de la construcción nacional de este país o, para ser más precisos, en la forma en que México se configura como Nación en el imaginario colectivo de los mexicanos46 y a las que se ha hecho referencia ya más arriba, Una construcción nacional que reservaba al español el papel de verdugo, el del otro contra el que se había construido México, A lo largo del siglo XIX la implicación de los españoles en la vida política del país, casi siempre del lado de los más afines ideológicamente, conservadores, y, sobre todo, el éxito
económico de algunos de estos inmigrantes españoles, servirá para exacerbar aún más un antigachupinismo visceral que encontrará su medio de expresión habitual en la prensa popular y en numerosos panfletos y hojas sueltas que circularon sobre las cualidades, malas, de los oriundos de la Península Ibérica.
47 La reproducción de uno de estos panfletos dará una idea más cabal y precisa del tono y del universo simbólico de este tipo de literatura:

El buen sentido popular llamagachupines a los forajidos de nacionalidad ibérica, individuos estos que por desgracia han sentado sus reales entre nosotros [...] Su pretensión no es otra que tratamos con la punta del pie, después de que en México se han enriquecido por medios que ruborizarían a un negro de Argel [...] ¿Y sabéis el secreto de su encumbramiento social? [...] generalmente el padre de algún chisgaravís que en España apenas serviría para remar en galeras, lo envía a México con objeto de hacer fortuna, provisto de cartas de recomendación por varios paisanos y de una andanada de malos consejos, entre los cuales descuella el muy conveniente, aunque inmoral, de que el fin justifica los medios. Una vez en la República, entra a cualquier tienda de abarrotes o cajón de ropa, en calidad de meritorio.

.
Poco después [...] asciende, es decir, obtiene un empleo de planta: quince o veinte pesos cada mes, amen de pienso ordinario, he aquí su salario. Un poco más tarde ayuda al dueño de la negociación a envasar caldos de California con etiquetas de acreditadas marcas españolas, o -si está en el cajón de ropa - a mutilar piezas de géneros finos, operación que consiste en cortar algunas varas de la pieza y envolver ésta de nuevo con suma habilidad para que no se advierta esta picardía, que echa por el abismo de la bancarrota a los comerciantes fuereños que compran al por mayor [...]. Gracias a estos méritos, al cabo de poco tiempo ya es socio industrial de la negociación, y entonces piensa seriamente en poner en práctica su plan principal: se casa con alguna mexicana, rica heredera, que para su objeto, nada le importa que sea hermosa o fea, virtuosa o de antecedentes dudosos ... Se casa, porque -dicho sea para tristeza nuestra- algunas de nuestras bellas paisanitas de hoy creen aún lo que nuestras bisabuelas: que marido y Bretaña de España.
.
El peninsular que vino de lastre en un buque, se nos planta frente a frente con los bienes de la sociedad legal como queriendo aplastamos con el brillo de su nombre, pues si antes era de aquellos que piden un duro para comer, hoy es de los que no da un centavo a un pordiosero; si antes se apellidaba Fernández a secas, hoy se hará nombrar el Señor Don Juan José Jacinto Fernández y Guerra y Salmerón, u otra letanía por el estilo[...]. La usura, en grande y en pequeña escala, es la médula más sabrosa y suculenta que los españoles absorben en la actividad: en la capital de la República apenas habrá, entre cien, una casa de empeño que no pertenezca a hijos de España, para quienes el 10 y 12 por ciento mensual es el negocio más sencillo y natural del mundo. Y lo mismo da que sean casas de empeño o almacenes: las combinaciones usurario-mercantiles -desplumadero general peor, mil veces peor, que el de Montecarlo- velada o descaradamente se llevan a cabo, sin recurso alguno, porque los que tal hacen son verdaderos vampiros del pueblo [...]. Opinamos que el articulo 33 de la Constitución General no es suficientemente estricto.48
Para lo que aquí nos importa, lo llamativo no es la virulencia xenófoba del artículo, sino el hecho de que muchos de sus prejuicios de partida seguirán todavía vivos en el momento de la llegada del exilio español, tal como muestra un artículo aparecido en un periódico cardenista en los primeros meses de 1939:

[..,] caras bobas y brutales, salidas por un día de la oscuridad de las tabernas en donde envenenáis a nuestros hombres y de las bodegas sombrías de almacenistas usureros, desde las que explotáis a nuestro pueblo...

Y México entero [".] desde hace siglos os ha denigrado con epíteto indígena que ya es un reto o una injuria: igachupín! [..,]. Estos gachupincillos enriquecidos tienen la mar de gracia. Fundan bancos y los hacen quebrar, para enriquecerse a expensas de los españoles pobres, verdaderos gañanes, ganapanes miserables de las tiendas y de las tabernas. Son mandones. Amos agrios. Gritones. Roñosos. Y, una vez en posesión de mil pesetillas, conquistadores de estas Américas [...]. Vinieron a México en alpargatas, llenos de parásitos de tercera clase, tomados de los perros caseros de la aldea y de los catres de lona de los barcos, Vinieron huyendo de la quinta, perseguidos por la fiera de la monarquía que les gritaba: ja Marruecos, a matar moros! Y llegaron aquí y se metieron a la taberna o a la bodega, a ahorrar centavos, para establecerse más tarde en piquera o en tenducho.
.
Y ganaron y fueron almacenistas o banqueros. Se pusieron guantes en las manos vastas y botines de charol en los pies rudos. Rompieron frac s y jacquets con su músculos salvajes y se declararon cultos, conquistadores de Américas y economistas. O fueron a las haciendas y se convirtieron en capataces intolerables...49

Cuarenta años más tarde se está repitiendo prácticamente lo mismo, yeso en un periódico, que como veremos y como es la norma en la prensa cardenista, se va a caracterizar precisamente por sus posturas favorables a la emigración española en general y a los exiliados en particular. Pero, a veces, las tendencias de fondo parecen más fuertes que las actitudes coyunturales.


En la prensa popular, con menos prejuicios ideológicos, el antigachupismo siguió vivo sin problemas durante buena parte del siglo XX y, desde luego, estaba todavía activo en el momento de la llegada de los exiliados. A finales de la década de los treinta no es difícil encontrarse todavía en esta prensa con la imagen del español rico, poderoso y prepotente:

En el escrito de referencia [un escrito enviado por los comerciantes del mercado de Cuautla al presidente de la República] se hace mención a que en la supradicha ciudad existe un individuo de nombre José Gutiérrez, comerciante español, dueño de casi la mitad de Cuautla [...]. Este ricachón, ensoberbecido y petulante, sin recordar los móviles de la revolución mexicana, aún se cree en las épocas de la conquista o coloniales, y cual un negrero trata despóticamente y se echa encima de los comerciantes mexicanos en pequeño [...] y si como es natural, los agraviados se resisten, los gendarmes los conducen a la Inspección de Policía, para que sean castigados por el desacato cometido a un cacique hispano, al que, en el escrito, se le da otro calificativo, acaso más expresivo y más adecuado [posiblemente gachupín]
50

La noticia se redondea unos días después con una carta enviada por un particular en la que el retrato del gachupín, pobre a su llegada y enriquecido por medios escasamente escrupulosos, cuando no directamente ilegales, queda definitiva y perfectamente concluido, como si de un periódico del siglo anterior se tratase:

Asienta don Jesús Martínez [el autor de la carta], que el C. ibero José Gutiérrez, es un individuo que hace pocos años llegó en situación visible de pobreza, a radicarse en la ciudad de Cuautla, y que actualmente se le supone un capital de algo más de un millón de pesos, lo cual constituye una maravilla, pues sabidas son las dificultades y .los trabajos que se pasan para lograr reunir un modestísimo patrimonio.
51

En la mayoría de los casos este antigachupinismo no pasaba de las palabras. Pero en determinadas épocas, por ejemplo durante la celebración de las fiestas de la Independencia, este sentimiento antiespañol afloraba en una especie de representación ritual, cuando de forma cíclica se repetían: las llamadas de las autoridades gubernativas para que no se molestase a los españoles ("El C. Gobernador, teniendo en cuenta que con motivo de las fiestas de115 y 16 del presente mes, algunos disparan armas de fuego, invaden los sembrados de los jardines públicos y lanzan gritos ofensivos a los extranjeros, especialmente a los españoles [...] ha tenido a bien disponer se haga saber al público que se castigará con severas penas cualquier manifestación de hosti1idad");
52 el ofrecimiento de la colonia española de cerrar sus negocios para evitar incidentes ("Una comisión de comerciantes españoles se ha acercado al señor Secretario de la Gobernación para manifestarse que el próximo 15 de septiembre el comercio español cerrará sus establecimientos a las seis de la tarde, para evitar un conflicto, si no probable, sí posible")53.
.
Pero, sobre todo, afloraba en momentos de inestabilidad política, por ejemplo durante la Revolución, cuando el odio a los españoles pasó de las palabras a los hechos, aunque incluso en otras épocas, y a falta de estudios exhaustivos, da la impresión de que el número de crímenes contra los españoles es inusualmente alto.
Como ya se ha dicho el antigachupinismo estaba alentado por el éxito económico de la colonia española, cuya especialización en el pequeño comercio (de los extranjeros dedicados al comercio en 1939 e136,26% eran españoles), especialmente en el ramo de abarrotes, pero también en panaderías, casas de préstamo y, en la época del Porftriato, como capataces de haciendas, la ponía en contacto inmediato además con las clases bajas mexicanas:

Los españoles proceden principalmente; de las provincias septentrionales de España y se dedican al comercio y la industria de abarrote fino, vinos y licores de importación, trigo, harinas y panificación industrial, grandes empresas agrícolas y ganaderas, etc. En los pequeños poblados son ahnacenistas de muy diversos efectos, compradores de productos agrícolas en ventas anticipadas y refaccionadores de crédito.
54

Algo muy semejante a lo que, salvando las distancias, ocurría con los judíos centroeuropeos por la misma época. Eran para la mayoría de los mexicanos, por decirlo de manera gráfica, la cara, no precisamente amable, del capitalismo.

En el imaginario mexicano decimonónico los españoles habían representado también el conservadurismo católico por excelencia. Tal como lo expresa un periódico liberal moderado El Siglo XIX:

[...] nuestra gran inmigración se compone de españoles, y estos no simpatizan con las instituciones democráticas y reformista s que rigen en México, pues la mayor parte, casi todos los miembros de la respetable colonia española son monarquistas, católicos, apostólicos y romanos.
55

Ya en el siglo siguiente, y más concretamente en la década de los treinta, la colonia española era un grupo prácticamente endogámico, pues si es cierto que los nuevos emigrantes, varones jóvenes, aparentemente se casaban con "mexicanas", en realidad lo hacían en un número considerable con españolas de segunda o tercera generación, hijas o nietas de la anterior generación de inmigrantes
56; con un origen geográfico muy delimitado (Asturias, Cantabria y el País Vasco), que seguía dibujándose a los ojos de los mexicanos como un grupo plutocrático, racista y conservador. Como dato significativo sólo señalar que los principales periódicos conservadores de la época, Excelsiory Universal, incluían en sus páginas de sociedad una sección dedicada a la colonia española, "Notas españolas" la titula El Universal, con las habituales noticias de matrimonios, bailes en el Casino Español, etc. Es decir, la típica imagen de una clase alta que se ofrece como espectáculo de sí misma, pero que en este caso se define, además de por su riqueza, por su origen nacional. Esto es lo que nos estaría indicando el hecho de que las notas de sociedad la distingan del resto de la clase alta mexicana.
Esta imagen popular negativa tenía su contrapeso en la de unas clases altas para las que, manteniendo el estereotipo sociológico, los elementos que definían al gachupín adquirían matices más favorables, cuando no claramente positivos. El cruel y avaro explotador de los panfletos populares se convertía, prácticamente, en el prototipo de empresario moderno del que tan necesitada estaba la economía mexicana. Un artículo de Adolfo Reyes, titulado precisamente "Mis gachupines", muestra perfectamente esta otra cara de la moneda, este otro estereotipo positivo, haciendo innecesario cualquier otro comentario:

Mi padre llamaba "Mis gachupines" cariñosamente a aquel grupo de trabajadores admirables que formaron en el estado mayor de su consejo en pro del progreso de Nuevo León, Rivero, Armendáriz, los hermanos Maíz, Mendirichaga, Prieto, quienes aliado de los Sada, los Madero, los Ferrara y tantos otros, tejieron el canevá donde se hiló el industrialismo de la capital del Norte.

Yo heredé de mi señor padre una profunda estimación para esos grandes trabajadores que al encontrar el ambiente que les ofrece relación entre su esfuerzo y el producto obtenido, resultan muy superiores a sus paisanos metropolitanos y mucho más laboriosos y equilibrados que nosotros.

Yo me he acordado de aquellos "gachupines", de aquellos sucesores de los conquistadores que llegan niños a nuestras patrias sin otra formación que su hatillo y alguna relación y que en dura, a veces cruel lucha, a los veinte años, los que no dejan jaloneado el sendero por sus huesos o no se apartan vencidos, se yerguen habiéndose labrado una posición y siendo motores de voluntad, en general duros, agriado s, malherido s; pero ejemplares magníficos -ya que no brillantes- de aquella voluntad que nos condujo a la civilización occidental [...]. El problema del español de América es de los condenados a no ser nunca comprendidos ni justipreciados, el sainete recoge el tipo, la envidia lo falsifica, todos lo aprovechan; pero que pocos los estimamos y medimos en su magnífico saldo.

Audaces como Íñigo Noriega, cultísimos como Telesforo García, organizadores como Adolfo Prieto y tantos y tantos millares de españoles ciento por ciento que son a través del medio y los tiempos los que acaudillando la enorme masa de luchadores, mantienen un muro de carne viva que pasa el Océano de agua y de historia, de diferenciación y de contrastes, para mantener fecunda y fuerte la obra de España en nuestra América.
57

En este contexto la llegada de los republicanos cogió, como ya se ha dicho, a la sociedad mexicana con el paso cambiado. La tradicional hispanofobia de las clases populares se vio enfrentada a una emigración que era de los "suyos"; mientras que la hispanofilia de la clase alta conservadora tuvo que enfrentarse al reto de unos españoles que eran rojos, ateos y masones.

El nuevo español que llegaba al puerto de Veracruz no era un joven patán campesino, aspirante a abarrotero, católico y de derechas; sino un emigrante urbano, intelectual, aspirante a profesor, agnóstico y de izquierdas. Sobre esta trama se tejieron y des tejieron las filias y fobias, las fantasmagorías colectivas de los diferentes sectores de la sociedad mexicana.

Para los conservadores estos recién llegados, a diferencia de los anteriores, no venían dispuestos a trabajar, en el mejor de los casos venían a competir con los nativos por trabajos cualificados en el periodismo, la docencia o la investigación; en el peor, eran sólo agitadores profesionales, políticos en el peor sentido del término, que lo único que harían sería envenenar aún más las ya de por sí conflictivas relaciones sociolaborales del México del momento.

El vigoroso impulso que a la cultura hispana y a la cultura del mundo, estaban dando las nuevas generaciones de sabios españoles, ha sido paralizado por el azote de la destrucción [...]. De aquel huerto en pleno fruto, de aquellas aulas ahora vacías, ha llegado a nuestro país un núcleo de hombres buenos, de hombres sabios [...]. Viven ahora entre nosotros sufriendo en silencio su tragedia y volcando en nuestras aulas el tesoro de su sabiduría.
58

Eran las dos Españas pero en versión mexicana. La España de abarroteros y usureros, la de gachupines fascistas, contra la España progresista de los intelectuales republicanos (versión de izquierdas); la España de honrados inmigrantes católicos, que con su iniciativa trabajo y honradez habían hecho progresar la economía del país, contra los agitadores comunistas que venían a vivir del erario público (versión conservadora). Esta versión mexicana de la retórica de las dos Españas y de su eterno enfrentamiento queda perfectamente reflejada en un artículo aparecido en el periódico El Nacional con motivo de la muerte del politico republicano español Marcelino Domingo, uno de los múltiples intelectuales españoles que antes del exilio había pasado por México:

Y Marcelino habló porque para hablar fue llamado. Pero -desgracia para los gañanes- ya había vivido y observado en México.
.
No seriamos capaces de reproducir las palabras que entonces dijo Marcelino Domingo en el Casino de Isabel la Católica [el Casino Español en México se encontraba, y se encuentra, en la calle Isabel la Católica]. No queremos caer en la responsabilidad penal: aquellas palabras fueron justas; pero fueron latigazos. El orador español adivinó al sátrapa gachupín de nuestras latitudes... y vio al explotador y al ignorante. y dijo esta frase inolvidable:

-Vine a México, para saber porque se nos dice gachupines. Y ya lo sé... Los abarroteros se empenacharon de lunetas. Quisieron arrojar las sillas sobre la única cabeza española que pensaba en el recinto del Casino. Hubo gritos, improperios. Y nada más... Después, meses después, Domingo regresaba a España; hablaba de México y de sus leyes agrarias en el Congreso. Y se olvidaba del Casino Español de esta ilustre y leal ciudad, en la que años más tarde, se habrían de tomar chianti y vino del Rhin, para celebrar la derrota de la España auténtica.
59

A veces esta retórica de las dos Españas se ve desbordada por el hecho de que, finalmente, ambas estaban formados por españoles y la imagen del español estaba demasiado definida en el imaginario mexicano como para difuminarse tan fácilmente en lo que no eran sino abstracciones ideológicas. Fascistas o comunistas, abarrotero s o intelectuales, los españoles tenían unas señas de identidad físicas y morales que los hacían perfectamente identificables y, por encima de todo, y esto era prácticamente un estigma de nacimiento, eran en el imaginario popular, o mejor dicho eran vistos como, los descendientes de los conquistadores. Una caricatura de Inclán resume perfectamente los problemas la sobreposición física y moral de la imagen del gachupín sobre la del exiliado. Representa un gachupín tópico (boina y barba cerrada, le falta el puro en la boca) dirigiéndose a un mexicano también tópico (calzado con guaraches):
Sí señor, los que ayer fuimos conquistadores de tu raza, ahora somos los más fieles "hermanos de tu sangre"
60

ROJOS CONTRA FRANQUISTAS

Uno de los problemas a los que tuvieron que hacer frente los exiliados republicanos fue el hostil recibimiento de sus compatriotas españoles. La profunda fractura que la Guerra Civil había producido en la sociedad española afectó también a los españoles de la emigración, divididos, lo mismo que en la Península, entre rojos y nacionales.

En el caso de México, y no sé si es extrapolable al resto de los españoles establecidos en América, la colonia española se decantó de forma clara y mayoritaria del lado franquista. Cosa bastante lógica si tenemos en cuenta sus peculiares características de grupo económicamente poderoso e ideología conservadora.

El franquismo de los españoles mexicanos se muestra de forma clara a lo largo de todo el conflicto. Desde detalles anecdóticos, como el anuncio aparecido en El Universal Gráfico el 3 de marzo de 1939 en el que en grandes letras se puede leer:

ESPAÑOLES
Pidan Mañana Temprano la EDICIÓN de "SUCESOS PARA TODOS" dedicada a EL TRIUNFO DE LA ESPAÑA NACIONALISTA Contiene un hermoso mapa a colores de la España Artística y Monumental, y un gran retrato a 8 tintas del Generalísimo
FRANCO
(TAMAÑO 46X56)

Anuncio que parece no dejar demasiadas dudas sobre de que lado están las simpatías de los españoles, al menos según lo que pensaban los editores de Sucesos para todos, Había otros detalles todavía más claros, como la ruidosa celebración que en todos los centros regionales en la Ciudad de México y en el Casino Español se hizo de la entrada en Madrid de las tropas nacionalistas:

En todos los centros regionales, así como en el casino se izó la bandera nacionalista y se entonaron los himnos de Falange y Requeté [...]. Desde que empezó a circular la edición extraordinaria de ULTIMAS NOTICIAS, los iberos radicados aquí, en su mayoría cerraron sus establecimientos comerciales, los que los tienen, para congregarse en los diversos centros sociales de la colonia.

Así fue con el Casino Español, el Centro Asturiano, el Círculo Vasco­Español, el Centro Vasco, la Casa de Galicia y el Orfeó Catalá rápidamente fueron invadidos por sus socios [...]. A las trece y media horas, cuando el patio principal del Casino Español hervía de gente, fue colgada del corredor alto la enseña rojo y gualda, cuyos colores no había vuelto a verse desde que comenzó la guerra, La bandera fue saludada con un potente "i Viva España!" por los allí presentes, que, a coro, y como si lo tuvieran ensayado, cantaban el "Himno de Falange" [...], En la noche el Casino Español ofreció un vino de honor para celebrar el fin de la guerra a todos los demás centros; pero se convirtió aquello en un acto popular, pues materialmente no se podía dar un paso en el amplísimo edificio de la Avenida Isabel la Católica.

La celebración revistió carácter apoteósico, aunque circunscrito al interior de los centros hispanos,
61

Carácter también claramente partidario tuvieron las celebraciones oficiales del fin de la guerra por la colonia española de la Ciudad de México:

En el Templo de la Enseñanza, calle de Donceles, se dirá hoya las nueve de la mañana una Misa de Acción de Gracias y Comunión General por la terminación de la guerra de España.


Asistirán al acto religioso las Congregaciones de Damas Católicas Españolas y las Falanges, así corno numerosas familias de la colectividad hispana.

62

Con estos antecedentes no es de extrañar que para la mayoría de los antiguos residentes españoles los recién llegados fueran, por lo tanto, antes rojos que españoles y que, al menos en algunos casos, se opusiesen activamente al permiso de entrada dado a los refugiados. Así, por ejemplo, en las manifestaciones que se produjeron en atizaba el16 de julio de 1939 en contra de los refugiados españoles, fue acusado de instigador de las mismas el español Paulino Martínez.

La prensa más conservadora resaltará continuamente el mal recibimiento dispensado por la colonia española a los recién llegados. Un intento claro de mostrar el carácter indeseable de estos "milicianos", es el término preferido en los periódicos de este sesgo ideológico, que hasta eran mal recibidos por sus compatriotas:



Corno en Huichinango, donde fueron rechazados a golpes unos miliciano s españoles, un refugiado que llegó a Cuautepec, cerca de Tulancingo, fue maltratado de tal manera que el diputado por el distrito tuvo que darle protección. En esta ciudad comienza a experirnentarse disgusto por la actitud despótica de algunos miliciano s, habiéndose registrado ya discusiones tan serias que se temía degenerarán en choques entre esos inmigrante s y los nacionales o españoles largo tiempo residentes en México. Diez de ellos que no han encontrado acomodo, van a ser devueltos a la capital.

63

Como veremos en otras muchas noticias, la prensa conservadora en su afán de crear una imagen negativa no dudará al utilizar argumentos del antigachupinismo tradicional, en este caso el carácter despótico de los milicianos españoles.

Sin embargo da la impresión de que las relaciones entre emigrantes y exiliados son mucho más matizadas de lo que un primer acercamiento podría hacer creer la prensa conservadora; incluso parece que, finalmente, la solidaridad nacional acabó por imponerse a la fractura ideológica. Esto pudo ser así ya en los primeros momentos cuando en la prensa conservadora, en esos momentos con una postura claramente contraria a la llegada de los republicanos, aparecen ya algunas declaraciones de españoles (era esta prensa, una vez desaparecidos los periódicos españoles que existieron durante todo el siglo XIX, el medio habitual de expresión de la colonia española) en las que se hace una declaración explícita de solidaridad nacional:

Yo no me meto en si el Gobierno mexicano hace bien en hacer esto que hace [ayudar a los intelectuales españoles exiliados en México]. Como español que soy, se lo agradezco desde lo más íntimo de mi corazón. Lo IIiismo si son rojos que si son blancos. Son españoles, y españoles que valen.
64

A partir del momento en que la prensa conservadora, pasado el susto de los puños en altos del "Sinaia", comienza a mostrar, como ya se verá, una postura favorable hacia los republicanos españoles, comienza también a ser visible, aproximadamente a partir del verano de 1939, el interés de los diferentes centros regionales españoles en México por colaborar en el establecimiento en el país de los "otros" españoles en las mejores condiciones posibles:

La colonia española en México, así como los núcleos de españoles de los Estados más importantes, han prestado, y siguen prestando, su eficaz cooperación para resolver de la mejor manera y en el más breve plazo posible el problema de los refugiados llegados aquí.

Desde casi los primeros momentos, se inició en la colonia un movimiento de fraternidad hacia los compatriotas refugiados, cooperando muy activa y eficazmente todos los centros españoles, que nombraron comisiones para localizar y prestar ayuda a sus coterráneos. Así se ha visto que las colonias vasca y vasconavarra, la asturiana, la montañesa, la gallega y otras, han buscado colocarlos entre sus mismo elementos industriales o comerciales a buen número de refugiados.
65

Hasta el Casino Español, símbolo de lo más rancio de la colonia española en México, parece dispuesto a contribuir a resolver el problema de los refugiados:

Por otra parte, los señores don Ángel Urraza, Presidente de la Beneficencia Española; don Cayetano Portillo, Presidente del Casino Español, y don Ambrosio Izu Balmori, Presidente del Club España, tratan estos días de lograr una entrevista con el general Cárdenas, ante quien expondrán el deseo de la colonia española en México de hacerse cargo totalmente de los niños españoles residentes todavía en Morelia,
66

Es probable, incluso, que parte de esta solidaridad de origen se hubiese dado ya en el mismo momento de llegada de los exiliados, especialmente en los más localistas centros regionales, donde estos lazos eran mucho más fuertes.

OBREROS MEXICANOS CONTRA OBREROS ESPAÑOLES

Es este uno de los aspectos más novedosos y enrevesados de la llegada de los exiliados españoles. Novedoso porque el problema nunca se había planteado en estos términos en la vida pública mexicana. El gachupín era, bien el inmigrante con iniciativa capaz de poner en explotación las enormes riquezas del país (versión conservadora); bien el vil explotador de las clases populares mexicanas (versión popular). Pero siempre un empresario, no un competidor de los trabajadores mexicanos.

Enrevesado porque crea, ya desde el principio, un problema para los grupos obreristas, los más firmes partidarios de la apertura de fronteras al exilio republicano, que tienen que hacer frente a una sorda protesta de sus propias bases para las que los recién llegados están poniendo en peligro su estabilidad laboral. La protesta será instrumentalizada con gran habilidad por la prensa conservadora que argumentará, tanto el incumplimiento por el gobierno de sus promesas de que los exiliado s no iban a desplazar a los trabajadores nativos, como la preferencia que en todo momento debían de tener los trabajadores nacionales sobre los extranjeros:

Es indudable que por diferentes motivos [... ] la inmigración actual de refugiados provoca inquietudes y hasta protestas. La principal de ellas, y la que nosotros señalamos porque es ajena a toda suspicacia sectaria, es la que se refiere a la rivalidad económica, exacerbada por la crisis nacional y mundial.

Hemos oído y leído numerosos comentarios que aluden a la escasez de trabajo, a la carestía de la vida, a las dificultades intergremiales en relación con el posible desplazamiento de elementos nacionales para dar lugar a los recién llegados. Esto es lo que debe refutarse y desvanecerse con hechos visibles y terminantes.


Se dijo en su oportunidad que los inmigrantes no serían llevados a los centros de trabajo, donde pudieran causar perjuicios a los obreros mexicanos, ni a las zonas agrícolas, donde pudieran causar daños a nuestros campesinos, ejidatarios o propietarios de fincas protegidas por las leyes.

Así debe procederse con rigor y con rapidez, para suprimir todo motivo de inquietud.
67

La argumentación es de una cierta asepsia pero esconde una crítica latente al gobierno por no haber cumplidos sus promesas, precisamente aquellas que había hecho para calmar a los trabajadores mexicanos.

La misma lógica es la que está detrás de las continuas noticias en la prensa conservadora sobre la oposición de los trabajadores mexicanos a la incorporación de los exiliados españoles al mundo laboral. Las informaciones sobre choques entre trabajadores mexicanos y españoles son casi diarias durante los primeros meses de la llegada de los exiliados:

Como las autoridades municipales acordaron dar la dirección técnica de las obras de reparación del mercado de Hidalgo a un ingeniero militar perteneciente al grupo de refugiados hispanos, los profesionistas locales han elevado protestas, arguyendo que se encuentran en difíciles circunstancias económicas.

Las protestas subieron de punto cuando el ingeniero español llamó a varios de sus compatriotas a trabajar con él, a pesar de que los sindicatos le notificaron que en la obra debía emplear exclusivamente trabajadores mexicanos [...]. Ante estos hechos el contratista hispano no tuvo más remedio que a acceder a lo indicado por los sindicatos porteños.

Por otra parte, y no obstante que la Directiva del Sindicato de Carretilleros de los muelles había acordado que veintiocho refugiados trabajaran en estas labores, cuando estos se presentaron a trabajar, los demás trabajadores, no lo permitieron, diciendo que había numerosos mexicanos sin trabajo.
68

Esta mañana como a las 8 horas se produjo un principio de escándalo en las afueras de la Compañía de la Luz [...] algunos empleados de la mencionada empresa impidieron que seis españoles, de los llegados hace poco al país, ocuparan otros tantos empleos. Dijeron los trabajadores mexicanos que se oponían a la entrada de los españoles porque causarían daño a los nacionales,
69

Esta mañana llegaron a esa factoría [papel de San Rafael y Anexas] treinta y cinco refugiados españoles, a los que se dará ocupación por órdenes terminantes del Gobierno del Estado, Los trabajadores mexicanos, al enterarse del arribo de los hispanos, les han creado un ambiente hostil, pues temen el desplazamiento de varios compatriotas.
70

Especialmente relevante, por lo que tienen de desmitificadoras con respecto a la acogida que en los medios académicos se hizo al exilio intelectual, son las que tienen que ver con la contratación de profesores por la principal universidad del país, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El asunto había sido llevado por las autoridades educativas con una falta de tacto sorprendente. Ante los bajos salarios del profesorado universitario y frente al problema de algunos nombres de gran relevancia académica, la solución fue redondear sus salarios con un dinero extra que pagaría la recientemente creada Casa de España. Obviamente la interpretación inmediata fue que el gobierno mexicano (el presupuesto de la Casa de España dependía del Estado) estaba pagando más a los españoles por el hecho de ser españoles, cuando no por el de ser rojos:

Con motivo de las proposiciones discutidas para nombrar profesores extranjeros en la Universidad Nacional, se ha producido un pequeño remolino, donde se menean a la vez intereses morales y materiales. Sin discutir los méritos de los catedráticos propuestos, se ha alegado que su designación, con sueldos superiores a los que reciben los profesores indígenas, constituye un acto de injusticia.

Se ha explicado que en realidad los maestros extranjeros no reciben sueldo de la Universidad, sino de la Casa de España. Pero esto no resuelve el problema moral y material, porque a su vez la Casa de España se sostiene con los mismos fondos que nutren a la Universidad, o sea el dinero de los contribuyentes [...]. Es también indudable que para recibir profesores extranjeros en la Universidad deben respetarse dos postulados fundamentales: primero, no desplazar ni perjudicar a los nacionales; segundo, no conceder a nadie condiciones de preferencia. Es cuestión de decoro más que de centavos.

Es verdad que entre los inmigrante s intelectuales hay algunos que merecen todo género de consideraciones, por solidaridad y por humanidad. Pero lo cortés no quita lo valiente. Y no hay razón para colocar en plano de inferiridad a los profesores mexicanos, entre los cuales hay gente de iguales méritos cuando menos.
71

Esta era la postura editorial de los periódicos, las de los artículos de opinión que acogieron en sus páginas fueron incluso más agresivas. Veamos sino, como muestra, lo escrito por Eduardo Paliaré s, profesor de la Universidad Nacional Autónoma. de México, en el mismo periódico en que se publicó el editorial anterior. Comienza por afirmar que la preferencia por los extranjeros en detrimento de los mexicanos, se fundamenta exclusivamente en criterios ideológicos: "No se protege y ayuda a literatos, filósofos y sabios simplemente por serlo, sino porque son comunistas derrotados".
72 PalIares continúa mostrando la humillación que para los profesores nacionales significa es ser tratados con criterios distintos a los españoles, tanto en el plano económico como en el de las condiciones laborales:
Los universitarios, especialmente, nos sentimos humillados y postergados cuando vemos que individuos que no han servido directamente a nuestra patria en forma alguna, que no pertenecen a nuestra Universidad, que ni siquiera han presentado ante ella sus títulos científicos o literarios, adquieren de golpe y porrazo, una situación favorable, en honores, magtÚficos sueldos y facilidades de todo género, que a los mexicanos se les ha negado sistemáticamente, desde que México es nación independiente. Para nosotros, los que somos hijos de la institución [...] no hay consideraciones ni garantías de ninguna especie [...]. Con un sueldo miserable de 75 pesos mensuales [...]; sin garantías jurídicas en cuanto al derecho de ser mantenido en el magisterio [...]. En cambio se ha establecido por el Gobierno y se mantiene la "Casa de los Amigos de España" con fondos del erario nacional, es decir, con el dinero de los contribuyentes, no del partido comunista, ni de los líderes obreros, ni de los secuaces de Lenin y Stalin, ni del oro sacado de España por los rojos, ni de la C.T.M., sino, repito, con pesos de nosotros los contribuyentes, que no somos comunistas ni queremos nada con los prófugos españoles, para dar a éstos sueldos de cuatrocientos pesos, laboratorios, derechos de traducción, ediciones de sus obras, etc., etc.
73

Finalmente, el autor concluye poniendo en duda la supuesta excelencia académica de los intelectuales republicanos:

Y no se diga que se trata, en el caso a que me refiero, de eminencias científicas o artísticas, porque a ello contestaría dos cosas: la primera, que si esas eminencias fueran "franquistas" seguramente no recibirían ayuda, sino que serían expulsados ignominiosamente. La segunda: ¿acaso vivimos en tal penuria científica, literaria y filosófica que no haya nadie entre nosotros que merezca la ayuda que se otorga a los intelectuales rojos españoles?
74

La polémica sobre la contratación de profesores españoles por las universidades mexicanas se extendió a toda la prensa del momento, en general con un posicionamiento negativo sobre las facilidades que se estaban dando a lo profesores españoles. Sólo los periódicos más afines al gobierno cardenista mostraron un apoyo sin fisuras a favor de la misma, argumentando, básicamente, la altísima calidad científica del exilio republicano:

En honor a ellos [a los profesores españoles], como acto de elemental justicia, pido con fervor a un grupo de intelectuales de mi país, dejen de lado pasiones y violencia y con lo mejor de su espíritu rindan el merecido tributo a quienes han vivido con honor, a quienes han consagrado lo mejor de sus esfuerzos, a la noble tarea de investigar y de enseñar


Que no se les haga blanco de pasiones mal contenidas. Ello sería injusto ya que con el mejor afán prodigan las excelencias de su saber [...]. Este grupo de hombres [...] forman el alma de la Casa de España. De sus labios estarían suspensos los mejores auditorios universitarios del mundo; ellos han venido hacia nosotros porque los hemos llamado y lo han hecho con cariño y con amor.

México tiene la obligación de pagar con cariño, amor con amor se paga, y abandonando bajas pasiones indignas de la cultura, estrechar contra nuestros corazones sus nobles pechos llenos de tristeza.

75

Pero el problema no afectó sólo a los profesores de la Universidad Nacional Autónoma, más persistente y de mayor alcance fue el conflicto entre los médicos republicanos y el Sindicato de Médicos Cirujanos del Distrito Federal. Un conflicto que tiene además la peculiaridad de mostrar la oposición de una organización sindical a un programa de acogida de refugiados que había sido impulsado, básicamente, por la izquierda mexicana.

El problema comenzó a gestarse incluso antes de la llegada en masa de los exiliados. Ya el 8 de mayo de 1939, Y con motivo del anuncio de que varios médicos checoslovacos querían establecerse en México, el Sindicato de Médicos Cirujanos del DF dirigió una nota al Gobierno en la que, además de proponer que a los médicos checoslovacos y judíos se les enviase inmediatamente a lugares donde no hubiese médicos, se ponían una serie de condiciones para el establecimiento de médicos españoles, cuya llegada se consideraba eminente.
76 "Por considerarlos de la misma raza" las condiciones no eran tan duras como las impuestas a checoslovacos y judíos, pero sí limitaban significativamente el ámbito del ejercicio profesional. Para los médicos "reconocidos como verdaderos hombres de ciencia" se propone su ingreso como profesores en las diferentes Escuelas de Medicina del país, pero con la condición que sólo se dediquen a la docencia y que en ningún caso se les permita ejercer la medicina cobrando. Podrían, eso sí, atender gratuitamente a los indigentes que no pudiesen pagar los servicios médicos. Para el resto de los médicos españoles se propone su envío a zonas rurales dentro del sistema de salud pública del gobierno.

La nota no debió de tener demasiado efecto ya que un anuncio, pagado por el sindicato y de tono bastante más virulento, aparecido en los primeros días de noviembre en los periódicos de la Ciudad de México, mostraba el malestar sindical en torno al tema de los médicos españoles:

a) En contra de las promesas del gobierno y de las propias recomendaciones del sindicato los médicos españoles no habían sido enviados a zonas carentes de médicos sino que se habían establecido en las grandes ciudades, entrando en competencia con los médicos nativos.
b) ) Los médicos españoles cobraban cuotas más altas, haciendo creer a la opinión pública que su formación era mejor que la de los nativos.
c) Algunos médicos españoles estaban ejerciendo la medicina sin que se hubiese reconocido su título en México.
d) Los médicos españoles mostraban una actitud despectiva, desde el punto de vista profesional, hacia sus colegas mexicanos.

En resumen, el gobierno no estaba respetando las obligaciones que se había impuesto, perjudicando así a los trabajadores mexicanos, y los exiliados españoles, gachupines al fin, mostraban una actitud de superioridad frente a los médicos nativos ("colocan al médico mexicano en situación de inferioridad")
77 que resultaba ofensiva.
Frente a estas y otras críticas, el propio gobierno afirmará una y otra vez en que las condiciones de admisión establecidas garantizaban que ningún trabajador mexicano iba a ser desplazados por la llegada de los exiliados:

Las condiciones para la admisión de determinados inmigrantes, son: primera, que no desplacen a nuestros trabajadores, ni vengan a aumentar el número de las gentes sin trabajo.

Segunda: que los que vengan formen cooperativas agrícolas en granjas proporcionadas por el gobierno, y que el mismo Gobierno señale [...]; que vengan a crear nuevas industrias y fuentes de producción en aquellos sitios que el mismo Gobierno señale.
78

El día 2 de abril de 1939 la Secretaría de Gobernación hará pública una nota en la que, después de declarar que el objetivo perseguido con la admisión de emigrantes españoles es "crear nuevas fuentes de riqueza y vigorizar la economía nacional", se establecen los criterios que deberían seguir los funcionarios encargados de hacer la selección de los refugiados españoles en Francia: que dispongan de dinero suficiente para mantenerse hasta estar instalados en el país; que no entren en competencia con los trabajadores mexicanos; que no supongan distraer recursos de la repatriación de los mexicanos de Estados Unidos; que se prefiera a aquellos que puedan fomentar actividades económicas no suficientemente desarrolladas (pescadores gallegos y vascos y agricultores de las zonas mediterráneas básicamente); que se comprometan a vivir lejos de las capitales y centros de alta población urbana; y que acepten el compromiso de vivir y trabajar en los lugares que se les señale. Se hace una pequeña aclaración sobre los intelectuales de "alto valer", que tendrán que ser aceptados, y sobre la preferencia por motivos ideológicos, de personas afines al régimen político mexicano, y de edad y estado civil, solteros de ambos sexos en edad productiva.

La prensa afín al régimen insistirá en que se estaban respetando los criterios (formación, tipo de actividad económica, etc.) y ubicación geográfica de los exiliado s, lo que aseguraba que no estaban siendo una competencia para los trabajadores nativos:

Entre los que pretenden emigrar al país, serán escogidos aquellos que representen la seguridad de establecer fuentes de trabajo diversas a las ya existentes en la República [...], Así se preferirán los refugiados procedentes de las costas iberas, que desde hace muchos años tienen fama de grandes pescadores, para que le impriman nuevas formas a nuestra incipiente explotación pesquera [...]; se preferirán los agricultores procedentes de zonas cálidas que puedan poner en explotación grandes extensiones agrícolas a las que hace falta la mano del hombre, sobre todo en aquellas regiones del país donde pueda cultivarse la vid, el trigo, la garbanza que en España ha adquirido grados de perfección singulares.
79

También se insistía, y no deja de resultar paradójico que sea la prensa más obrerista la que se haga frecuentemente eco de ello, en que los republicanos no llegaban con las manos en el bolsillo, sino con importantes capitales que les permitirían dinamizar una economía tan falta de ellos como la mexicana. Parece, incluso, que en algunos momentos la imagen de unos republicanos que llegaban con los tesoros del Banco de España en las bodegas de los barcos fue bastante popular. A veces da incluso la impresión que mientras para la derecha los exiliado s son una masa de familias proletarias huyendo de la miseria, para la izquierda son un selecto grupo de políticos y ex milicianos en busca de un lugar donde establecerse, pero sin problemas económicos: "fuertes sumas para garantizar la estancia de los refugiados españoles [...]. El Lic. Bassols trajo 32 millones de francos, el 'Vita' un rico cargamento de oro".
80

Hasta las caricaturas de la prensa popular se harán eco de esta imagen de los exiliado s como ricos y poderosos. El periódico La Prensa del 13 de mayo incluye una caricatura de lnclán representando a una madre dirigiéndose a su hija llorosa:

-Sábetelo, el español que te rechoca, trae cien mil pesos y muchas alhajas.
-¿Dineros y alhajas? ¡Ay mamá! Yo creía que era de los indeseables! [indeseables, como se verá más adelante, era el calificativo empleado para referirse a los inmigrantes provenientes del este de Europa y Oriente Medio, no es necesario precisar su carácter peyorativo]
81

La prensa cercana al Gobierno reafirmará esta imagen con frecuentes noticias, oportunamente destacadas, sobre las inversiones de los exiliado s en diferentes ramas productivas. Una forma de mostrar como los exiliados, lejos de ser un problema económico, estaban contribuyendo a resolver los problemas económicos del país. Finalmente los exiliado s eran incluso un buen negocio.

El Comité Técnico de Ayuda a los Españoles Establecidos en México hizo públicas ayer importantes declaraciones acerca de las actividades desarrolladas por este organismo durante su todavía breve actuación en el país. Por ellas se conoce la magnitud del esfuerzo económico desplegado hasta la fecha con fondos del propio Comité a favor de los republicanos refugiados [...]. Entre las empresas planteadas hasta hoy por el Comité de Ayuda, figuran una institución de crédito que con un capital inicial de 500.000,00 pesos girará bajo el nombre de "Financiera de Industria y Agricultura S.A." y cuyos fines se explican por sí solos; una editorial con un fondo de 300.000,00 pesos; unos Laboratorios Químicos representando una inversión de 175.000,00 pesos, y varios proyectos de colonización, siendo el principal hasta ahora el localizado en Chihuahua, capaz de contener dos mil familias, a cuyo desarrollo se aplicarán algunos millones de pesos, pues se quiere hacer de esa Colonia una explotación agrícola-industrial de naturaleza unitaria, en donde los productos de la tierra sean acto seguido sujetos a los procesos transformadores que aumenten su valor en los mercados de consumo [...]. Si pues, estos inmigrante s vienen a trabajar y a invertir capital en nuevas fuentes de producción, ¿qué queda de las malévolas especies que atribuían al Erario el peso de su manutención y al Gobierno propósitos absurdos de desplazamiento de trabajadores nacionales a favor de españoles, cuando no descabelladas intenciones de utilización miliciana, dizque como fuerza de choque al servicio del Régimen?
82

Se esperaba además que estas inversiones, que introducían nuevos métodos y sistemas de trabajo, fuesen un estímulo para la modernización del sistema productivo mexicano en su conjunto.

La otra línea de defensa fue la insistencia en que los exiliados estaban siendo ubicados en lugares débilmente poblados del interior de la República, con el objetivo de poner en cultivo las extensas zonas baldías que existían en el país. Se retomaba así la vieja política de colonización de los desiertos poblacionales del norte del país que tanta tinta había hecho correr, como necesidad económica y geoestratégica, al menos desde mediados del siglo XIX, a la vez que se aseguraba que ningún trabajador mexicano fuese desplazado por los recién llegados.

Como trasfondo de esta polémica aparece siempre el problema de los repatriados mexicanos. La crisis económica en los Estados Unidos había dejado sin trabajo a muchos de los mexicanos emigrados anteriormente a aquel país y el gobierno, al menos esa era la opinión de algunos sectores, no había puesto demasiado interés en solucionar su posible repatriación. La acusación, más o menos velada, era que estaba prestando más atención, por motivos de afinidad ideológica, a los republicanos españoles que a los propios trabajadores mexicanos emigrados a Estados Unidos. Mientras el problema de los trabajadores mexicanos se venía arrastrando desde años atrás y no se había encontrado forma de resolverlo, al de los exiliados españoles, incluso más importante en número, se le había encontrado salida en poco más de un mes.

El respeto o no respeto a los criterios enunciados por el gobierno, básicamente, los que se referían a las características socioeconómicas de los exiliados (se trataba de admitir, mayoritariamente campesinos para colonizar las zonas despobladas del norte), va a colocar en el centro de la polémica a Narciso Bassols, encargado por el gobierno mexicano de gestionar los visados a los españoles en París, a quien la prensa conservadora acusará de hacer caso omiso de estas recomendaciones, en favor de criterios estrictamente políticos y en contra de las necesidades reales del país.

Sólo en el caso de la combativa CTM de Lombardo Toledano el asunto de los exiliado s se plantea como un problema de solidaridad de clase. No es un problema de puestos de trabajo para los nacionales o los extranjeros sino de militancia proletaria, de internacionalismo obrero. De acuerdo con esto, tanto los problemas migratorios como los intereses nacionales deben de ser completamente eliminados del debate:

La C. T.M. considera que el criterio que debe prevalecer para seleccionar a los españoles que deben venir a México, es el del riesgo a que se hayan sujetos los mismos españoles en el caso de que se vieran obligados a regresar a España [...]. El problema es, pues, un problema de humanitarismo y responsabilidad moral, y no un problema de migración, toda vez que no se trata de traer a nuestro país inmigrantes colonizadores, sino de salvar a quienes se ven en peligro de perder su existencia [...], la C.T.M. ha resuelto prestar su más alta cooperación [...]. Por último, la C.T.M. contrarrestará toda la obra de provocación y de protesta forzada que pretendan llevar a cabo grupos irresponsables de agitadores al servicio del fascismo que ya tratan de levantar una protesta aparente por la venida de los españoles a México.
83

COMUNISTAS CONTRA FALANGISTAS

La llegada de los exiliados coincide en el tiempo, en México y en el resto del mundo, con un momento de radicalización ideológica en que el enfrentamiento, no sólo verbal, entre fascistas y comunistas polariza gran parte de la lucha política.

Para la prensa conservadora no cabía ninguna duda de que los exiliado s republicanos eran la quinta columna comunista que los rojos mexicanos, y muy especialmente el líder de la CTM, Lombarda Toledano, querían utilizar como fuerza de choque en su lucha por la conquista del poder. Los refugiados españoles no eran los derrotados de una guerra local, sino los luchadores de un conflicto de ámbito planetario; su derrota en España no era un punto y final, sino el punto y seguido de la batalla del comunismo por la conquista del mundo. Una caricatura aparecida en el periódico La Prensa a mediados de marzo de 1939 con el título de “Armas mortíferas" muestra perfectamente esta idea. Representa a dos miliciano s, una vez entregadas las armas en la frontera francesa, que mantienen el siguiente diálogo:

Refugiado español. -¿Qué vamos a hacer ahora, sin armas? El otro. -iPropaganda!

Una vez que empiezan a llegar los primeros refugiados, los periódicos conservadores insistirán en que los exiliado s republicanos que estaban llegando a México eran sólo los lideres rojos derrotados en España y en que, acorde con lo anterior, no llegaban como exiliado s en busca de amparo, sino desafiantes, en busca de venganza.

El Universal dedica a el 10 de julio un editorial a la llegada del "Sinaia" que refleja con toda precisión ambos argumentos:

Nuestro corresponsal en Veracruz ha dado cuenta a los lectores de este diario [...] del "aire" que traían los recién llegados. En primer lugar, nos avisa que viene un cargamento temeroso de líderes, a los que describe con minuciosidad, expresando nombres y empleos pretéritos; son, -a lo que parece- aguerrido s miembros de organizaciones militantes semiobreras, semipolíticas, de las fraguadas al calor de las luchas intestinas.
85

Es decir, los que llegan son poco menos que agitadores profesionales, que además llegan, no como derrotados, sino como combatientes, y como combatientes comunistas:



“Los nuevos refugiados, dice el citado corresponsal, no dan la impresión de que fueron derrotados, sino de que son combatientes aún, por todos sus gestos y ademanes". Cuando el barco entró en la balúa, todos ellos, asomados por las barandas de cubierta saludaron "al estilo comunista" levantando el brazo y con el puño cerrado [...] no podemos estar de acuerdo, nosotros ni la mayoría de la sociedad, con el "espíritu" de los recién llegados. Traen una actitud de "gallitos de pelea", echan bravatas y hacen signos de fidelidad agresiva, respecto de una teoría, sistema o política, en abierta pugna con la Constitución del país.

86

Unos combatientes comunistas que explícitamente muestran su intención de participar en la lucha política, tanto mexicana como española:
Dijeron, además, que vienen en calidad de emigrados, huyendo de la situación que prevalece en España "a trabajar como líderes" y que, aún cuando al ingresar en la familia obrera mexicana engruesen las filas de cualquier organización sindical "podrán contar (no sabemos con que fin) con la ayuda, a distancia, de las centrales españolas, por medio de sus representantes".
.
87

Entre ellos vienen [...] uno que otro "Pedro Camacho Galindo, Presidente de los Tribunales Populares de Jaén, Presidente del Tribunal Especial en Murcia y Juez de Evasión en Capitales", quien, "según sus compañeros" sentenció a muerte a no pocos enemigos de su bando, con la "sed de justicia" que tienen los fanáticos de todas las causas [...] –los

Camacho Galindo y más de su calaña que están por llegar, al decir de los propios emigrados- vienen y se quedarán contra la "ideología" de la población, que no quiere, con toda franqueza sea dicho, a los políticos estalinistas.
88

Los refugiados que llegan a Veracruz no son los derrotados defensores de la República española, son las aguerridas fuerzas de choque del comunismo internacional que han convertido a América, y a México en particular, en su próximo objetivo y campo de batalla:

El sovietismo [...] deshecho en España, derrotado en Francia en la entidad política que se llamó Frente Popular, impotente en China, se derrama ahora sobre América ¿Va usted, C. Presidente, a permitir deftnitivamente que los deshechos de Europa mancillen la dignidad de la Nación y que la canalla derrotada ensangriente nuestro país? ¿Va usted a permitir que el movimiento de rotación desencadenado por la Tercera Internacional después de la Gran Guerra se desarrolle en México?
89

En este mismo sentido habría que entender la manera en que la llegada de los exiliado s es presentada por la prensa conservadora. Todo el protagonismo de la organización del recibimiento a los exiliado s, especialmente en el caso del "Sinaia", es para la C.T.M. y para su líder Vicente Lombardo Toledano. Pareciera que había sido Lombardo Toledano y no Cárdenas quien había autorizado su venida a México. Aunque también se aprovecha para recordar a lo republicanos españoles que no se dejen engañar por las apariencias, que quien los ha recibido es México, no la C.T.M.; que México y la C.T.M. no son lo mismo, ni siquiera el gobierno mexicano es lo mismo que México; y que es a México a quien debe agradecer su hospitalidad, no a su correligionarios comunistas:
Es preciso subrayar, precisar, que las puertas que se han abierto ante los ex combatientes españoles, no son las de la casa del gobierno, ni las de la casa de la C.T.M., que no tiene más que las de sus oficinas: las puertas abiertas a los emigrantes hispanos son las de México [...]. No deben tampoco tomar muy al pie de la letra las apariencias de locura hospitalaria que les presenta el señor licenciado Lombardo Toledano. Este líder no representa ni oficial ni extraoficialmente a la Nación Mexicana, ni a todos los trabajadores de México, ni a una gran parte de ellos siquiera,
90

Una sorda polémica, sorda porque nadie se atreve a acusar directamente a Cárdenas, tiene lugar con respecto a los criterios seguidos para seleccionar a los exiliados. La prensa conservadora insistirá, una y otra vez, en que estos deben basarse "en principios de humanidad, cultura, sociología y demografía"
91 y no por otros de afinidad ideológica o militancia política. También lo hará sobre como, en contra de lo que se había anunciado en un principio y contraviniendo el generoso gesto del presidente Cárdenas, la legación mexicana en París estaba seleccionando a los exiliado s al margen de estos criterios, dejándose guiar por otros estrictamente políticos y partidistas:

Nuestros lectores están al tanto del giro que ha tomado la cuestión de los refugiados españoles, traídos a México por un acto de noble generosidad del Presidente Cárdenas, así como por la insistencia de nuestra Legación en París, la cual, según parece, está torciendo ya el impulso original y el objeto que se ha declarado perseguir en la empresa, pues está quitando a ésta, las condiciones que la vuelven tolerable y dándole el aspecto político que repugna a la opinión pública en general.
92

Se llegará incluso a afirmar que la Embajada de México en Francia, saltándose todas las normas del derecho internacional, estaba haciendo dejación de sus obligaciones y permitía que fuesen los propios líderes comunistas españoles, Juan Negrín y Julio Álvarez del Varo, los que seleccionaban las personas a quienes se concedía el visado. La preferencia por los comunistas se explicaba además, según la prensa conservadora, por el hecho de que Bassols, encargado por el gobierno mexicano de tramitar los visados a los republicanos españoles, era poco menos que un agente comunista al servicio de Moscú. Su gestión había desvirtuado el loable humanitarismo del presidente Lázaro Cárdenas en aras de los intereses del comunismo internacional:

En la gran masa de exiliado s iberos destacan dos clases de inmigrante s perfectamente determinadas: el obrero, el campesino, el técnico, que forman la gran masa; y el que constituye el residuo de todas las grandes convulsiones [...]. El segundo tipo forma la escoria social que nuestro país tiene el ineludible y patriótico deber de rechazar. En ella están asquerosamente amalgamados los logrero s de la revolución, los explotadores del pueblo [...]. y bien: esta ha sido, cuando menos en parte, la clase de inmigración española que nos ha sido traída a México. Desvirtuados los propósitos y los fines presidenciales, la Legación de México en París, manejada conforme a su capricho y diabólicos fines comunizantes por el licenciado Narciso Bassols, se ha apartado traidoramente de la noble línea de conducta que le trazó el Ejecutivo, y haciendo causa común con los intereses estalinistas que después de traicionar a la República Española, fungen hoy de árbitros supremos de los destinos de los españoles albergados en los campos franceses de concentración, ha volcado sobre las tierras mexicanas a los indeseables que hicieron la hecatombe española.
93

Las acusaciones se hicieron tan intensas que el propio presidente de la República hubo de intervenir en varias ocasiones para afirmar taxativamente que era mentira que los refugiados llegasen a México con el propósito de convertirse en fuerza de choque de organización alguna.

Frente al peligro rojo que, según la prensa conservadora, suponían los comunistas españoles, la prensa más cercana ideológicamente a la izquierda comenzó a airear en los primeros meses de 1939 el peligro que representaba la presencia en México de una organización fascista extranjera, la Falange Española.94 El peligro no eran los comunistas españoles, sino los fascistas españoles, a diferencia de los primeros encuadrados en una estructura cuasi militar y con una explícita política de expansión imperial hacia los territorios de lo que había sido la antigua Monarquía (la prensa más popular llegará a incluir titulares como "ESPAÑA INTENTARÁ RECUPERAR SUS COLONIAS").
95 Más peligrosos aún, desde la perspectiva de la izquierda, porque podían encontrar apoyos en el reaccionarismo criollo que con tanto ahínco se había opuesto en el pasado, y se seguía oponiendo en el presente, al avance de las ideas de progreso e igualdad que la revolución había implantado. Una vez más el viejo fantasma de la alianza entre los conservadores mexicanos y la reaccionaria colonia española:


Tampoco admire saber que la reacción criolla pretenda emparentarse con los extranjeros a que aludimos [los falangistas españoles]; pero esta sociedad anónima está destinada como todas sus antecesoras del mismo género, al fracaso más rotundo y sonado [...]. Ha de contarse, desde luego, con que la enérgica advertencia del Secretario de la Gobernación -hace referencia a una exhortación de Gobernación a los directivos de Falange Española en México para que dejen de causar desordenes públicos, so pena de expulsión del país- servirá para que enmienden su conducta los elementos equivocados de la Colonia Española, y no caigan en la táctica perversa que otros españoles tuvieron cerca de los lturbide, los Santa Anna y los Miramón, ayudándolos con dinero a sostener pronunciamientos y a provocar conflictos. Recordemos que Juárez tuvo que expulsar del país a Pacheco, el Ministro de nefasta memoria.

96

No era la primera vez que los reaccionarios miembros de la colonia española en México habían intentado inmiscuirse en los asuntos internos del país, y siempre habían sido derrotados. Lo mismo ocurriría ahora si persistían en sus descabellados propósitos.

Resulta significativo ver como frente al tema de los falangistas la prensa de izquierdas re toma con gran facilidad un discurso hispanófobo en el que los viejos estereotipos del antigachupinismo más tradicional se hacen explícitos sin ningún recato. Prueba de hasta que punto formaban parte del substrato cultural profundo de estos sectores ideológicos:

Saben también que [los falangistas] no pueden tener ningún arraigo en las masas populares, porque de ellas viven, además de que su contacto comercial e industrial no es grato, ya que el pueblo, como trabajador de sus fábricas o consumidor de sus productos, siente sobre sí que permanentemente se le sisa el salario o se le defrauda en el peso o en la calidad de las mercancías [",]. Nadie se extrañe de saber que detrás del falangista se oculta el hacendado desposeído, el especulador almacenista de granos, el empeñero disfrazado o el vendedor de aguardiente. Tampoco admire saber que la reacción criolla pretenda emparentarse con los extranjeros a que aludimos; pero esta sociedad anónima está destinada como todas sus antecesoras del mismo género, al fracaso más rotundo y sonado,
97

El problema falangista se fue agriando con gran rapidez, ya a finales de marzo la Secretaría de Gobernación había citado a sus responsables para advertirles que cualquier acto de agitación callejera sería castigado con la expulsión inmediata del país. Estalló definitivamente con la celebración por la Falange de un banquete, el día dos de abril en los locales del Casino Español, con exhibición de uniformes falangistas y requeté s, saludos brazo en alto, banderas en los balcones de la calle Isabel la Católica, presencia de representantes diplomáticos de las potencias fascistas, Alemania, Italia y Japón, etc.

El gobierno, a través de la Secretaría de Gobernación, emite una nota en la que se niega cualquier reconocimiento jurídico a la Falange Española Tradicionalista y de las JONS y reitera su profundo desacuerdo con aquellos puntos programáticos que tienen que ver con una supuesta comunidad de hispánica de naciones:

Por acuerdo de C. Presidente de la República y en relación con las ceremonias efectuadas en el Casino Español, con fecha de ayer, esta Secretaria declara que las autoridades mexicana s no reconocen personalidad alguna a la Falange Española Tradicionalista y de las .T.O.N.S. [...] la cual, de conformidad con sus propias Bases Constitutivas, persigue, entre otros fines, la plenitud imperial de España mediante su expansión en Hispanoamérica, "tendiendo a la unificación de cultura, de intereses económicos y de poder", con el carácter de "eje espiritual del mundo hispano como título de preeminencia en las empresas universales".

Estima el Gobierno de México que, sin desconocer la histórica obra social de la Vieja España en el Nuevo Mundo, ni el necesario intercambio de valores espirituales y mercantiles entre los países, es esencial a su soberanía y a su régimen democrático: formar sus generaciones, organizar su economía y constituirse políticamente, libre para siempre de toda intromisión extranjera y de toda penetración imperialista.

Además, como los miembros de la Falange se proponen actuar en México y de hecho han estado actuando en conexión con individuos y grupos políticos de oposición a las tendencias de nuestra Reforma Social y constituye una hermandad juramentada para obedecer en forma incondicional a sus jerarcas ya la causa de la Falange [...], nuevamente reitera la Secretaria de Gobernación que la hospitalidad de México está condicionada al respeto absoluto de nuestras Instituciones Republicanas [...] Por otra parte, la presencia de un agente del Departamento de Informaciones Políticas de esta Secretaria, no tuvo por objeto sancionar los actos efectuados, sino desempeñar, en cumplimiento de su deber, las funciones normales de información inherentes al propio departamento.
98

Al día siguiente, el líder de la CTM, Lombardo Toledano, en una entrevista publicada en La Prensa, exige al gobierno la ilegalización de una institución, cuyo carácter armado y retórica imperialista va en contra de la independencia nacional. Pero el argumento de fondo del líder obrero es el carácter fascista de una organización, cuyo enemigo principal son las organizaciones obreras. El tono amenazante y de emplazamiento al gobierno es claro:

La C.T.M. estima, además, que como no le corresponde el papel de disolver a los falangistas, aún cuando pudiera hacerlo en unos cuantos minutos, esta tarea es de las autoridades legítimas; pero declaramos que no toleraremos provocaciones por parte de los falangistas, porque si bien es verdad que la existencia de los miliciano s de Franco en México es contraria a la libertad nacional, contra quien van directamente los falangistas es contra el proletariado de México, y éste se va a defender [...]. Dice esto la C.T.M. porque en estado de ebriedad, anoche, algunos falangistas uniformados, tuvieron la osadía, frente a algunos edificios de sindicatos, de lanzar insultos.
99

El incidente tuvo amplio eco en la prensa de izquierdas, que en una serie de artículos aparecidos en estos días, recuperó lo más florido del lenguaje antigachupín característico de la prensa popular mexicana del siglo anterior. Aplicado ahora exclusivamente a los participantes en el acto del Casino:

Y, por último, gañanes ¿qué? Vuestro casino ha triunfado. Poned en Vuestros salones los retratos dramáticos del fuhrer y del duce: ellos son los verdaderos triunfadores. Ya que arrojasteis la vergüenza, poned el cinismo en Vuestras paredes. No os queda otro recurso, gañanes [...]. Vuestro triunfo debe avergonzaros. No pusisteis ni una bala ni una gota de sangre para la victoria ignominiosa. Los papeles italianos lo repiten con orgullo insultante: el fascismo fue el vencedor de la República ¿A qué pues tanta alharaca, tanto escándalo, tanta sidra, tanto grito? La bandera monarquista, con todo y que estaba deshonrada, ha sido deshonrada una vez más: fue llevada a Madrid por moros, Vuestros eternos enemigos, y por fascistas, Vuestros conquistadores. ¿Por qué y para qué tanto alarde, por algo que debía avergonzaros, si tuviéseis una gota de noble sangre española en las venas?

¡Ah! Y no sólo eso. No. Vuestra bandera -que otrora simbolizara la monarquía, y que hoy simboliza la sumisión- fue un reto a México, colgada en los balcones alborozados del Casino. Y cuidado, gañanes, porque a México no se le reta en vano. Enloquecidos por la victoria del fascio y por el vino español, os habéis portado como lo que sois, unos: patanes; como lo que sois, otros: pobres tontos

Hacéis alardes, muchos alardes. Yeso es peligroso. Sabéis que México entero, y su gobierno, simpatizaron abiertamente con la República Española. y en vuestros balcones, que miran a Palacio, pusisteis muñecos infamantes vestidos de requetés y de falangistas [...]. y México entero os observa. Y, desde hace siglos os ha denigrado con epíteto indígena que ya es un reto o una injuria: igachupín! Y, por último, gañanes, ¿qué? ¿Desafiáis a México? ¿Ponéis vuestros lujos de casino y vuestros gritos de ebrios sobre vuestras conveniencias de residentes?... iCuidado con una equivocación trágica! [...]
100

La huelga en el sector panadero, que estaba teniendo lugar por esas mismas fechas, hizo derivar rápidamente el problema falangista hacia un típico conflicto de comunistas contra fascistas, tan habitual en esos años, en la que estos últimos, la Falange Española, aparecía como una fuerza de choque al servicio de los empresarios. Había, bien es cierto, una extraña peculiaridad, tanto los empresarios como la fuerza de choque eran extranjeros, gachupines. La CTM denunció en una serie de mítines esta alianza y la intervención de los españoles en la vida mexicana:

Habló primeramente el líder panadero Antonio Regalado, para explicar que los trabajadores de esta industria no transigirían con los propietarios de tahonas, y que sostendrían la actual huelga. Culpó al monopolio español del pan de la situación grave que existe, y afirmó que ahora, con el triunfo de Franco en España, los iberos aquí radicados habían tornado a conspirar contra el régimen del general Cárdenas.

Otro líder, Luis Ipaa Rodríguez, señaló al Casino Español y al Centro Asturiano como centros de conspiración, y afirmó que sostenían a Falange Española para enfrentarla al Gobierno de México.
101

Menudearon los enfrentamientos entre falangistas y cetemetistas, incluidos los apedreamiento s del Centro Asturiano y el Casino Español. El Gobierno optó, finalmente, el día 4 de abril, por la aplicación del articulo 33 a Villanueva, Riestra y Celorio, líderes de la Falange Española en México, y apenas un mes más tarde, el 9 de mayo por la disolución de la misma. Acabó así un conflicto, que si bien volverá a aflorar episódicamente en los meses posteriores, por ejemplo con denuncias sobre actos falangistas, parece que fue zanjado de forma definitiva.

¿ESPAÑOLES O MEJOR DE CUALQUIER OTRA PARTE?

Ya desde los inicios de la vida independiente, incluso desde finales de la colonia, existió entre las elite s mexicanas el convencimiento de la necesidad de una activa política inmigratoria, planteada como un problema de cantidad y de calidad; de cantidad por el convencimiento de que el país estaba vacío,
102 de lo que resultaba un bajo aprovechamientos de sus inmensas riquezas (y el mito de la riqueza natural e inexplotada del país es uno de los más persistentes en el imaginario mexicano, sin que nadie sepa muy bien que significa exactamente) y, lo que a veces parece ser prioritario, el despoblamiento de amplios territorios, sobre todo en el norte, que los hacia objetivo fácil del expansionismo gringo, y aquí el doloroso ejemplo de Tejas se convertía en cita obligada; de calidad, porque, a pesar del retórico indigenismo liberal, que podría resumirse en que los indios son buenos, pero mejores cuando más lejos estén en el tiempo y en el espacio (lo que explica que los lejanos indios de la época prehispánica se conviertan, sin ninguna duda, en los indios ideales), lo cierto es que las élites mexicanas dan muestras a lo largo de todo el siglo XIX, y parte del XX, de un profundo racismo, cuya principal víctima son los indígenas. Véase como muestra este ejemplo extraído de El Economista Mexicano, una revista no especialmente reaccionaria, ya casi a finales del siglo XIX:
Según hemos visto en un diario americano, han estado pasando de los Estados Unidos para Durango por la frontera, furgones de ferrocarril cargados con negros del Sur que vienen contratados para las fl1lcas algodoneras de Durango y Coahuila [...], Es dudoso que bajo el cielo de México y con las costumbres arraigadas del vicio y de la corrupción, puedan esos nuevos brazos prestar todos los servicios que de ellos se esperan; sobre todo cuando no hay entre nosotros el especial carácter para tratarlos que poseen nuestros vecinos del norte [...]. Hambrientos, impulsivo s, con la fogosidad (sic) de su sangre africana, no será nada extraño, sino natural, que estos repitan aquí y en mayor escala, los crímenes que han hecho tristemente célebre toda la región Sur de los Estados Unidos [...]. Más supongamos que por arte de algún genio tutelar, estos colonos se apeguen al trabajo, y vivan en santa paz con sus principales y con la sociedad: es de suponer también que formarán familias, que escogerán, para formarlas, mujeres de raza indígena, ¿Que resultará de este consorcio andando el tiempo? Una raza esencialmente degenerada de zambos, peor mil veces por sus tendencias inmorales y por su repugnante físico que la raza pura de nuestros indios, de por sí ya harto degenerada [...]. Ningún país moderno medianamente civilizado apelaría hoya este elemento para llenar las deficiencias de su población; más bien, las naciones que los poseen, como los Estados Unidos, Brasil, etc., se alegrarían infinito de que por alguna suerte de magia desapareciese de la noche a la mañana toda la población negra que encierran, pues comprenden, no sin razón, que les es ya nociva, ahora, sobre todo, que la abolición de la esclavitud le ha quitado el único mérito (?) que tenía: el de ser una sumisa bestia de trabajo.
103

Racismo que lleva implícita la idea de que contribuir a blanquear la población del país era prácticamente un fin patriótico.

En este sentido, el afán repoblacionista es mantenido por el Estado mexicano hasta fechas muy tardías. Todavía, y para el caso que aquí nos ocupa, en el año 1939 la Secretaría de Gobernación afirma "que la inmigración debe de ser fomentada por la razón fundamental de que México es un país despoblado y necesita de una fuerte inyección de hombres deseosos de trabajar y que se fundan con la población mexicana."
104 Opinión compartida de forma prácticamente universal por las élites del país. México, como todos los demás países nuevos de América, necesitaba fuertes contingentes migratorios para poder desarrollar su inmenso potencial económico.
Las diferencias surgen en torno a quienes son los inmigrantes ideales. El filoanglosajonismo de los liberales hubiese hecho previsible una preferencia por los emigrantes del norte de Europa, sin embargo, el miedo al expansionismo yanqui, favorecido por una población afín, y aquí el asunto de Tejas seguía omnipresente, hizo que no fuese así. La retórica de las razas latinas hizo el resto y, en general, hubo un cierto consenso en que, tanto por motivos étnicos como religiosos y culturales, los inmigrantes provenientes de naciones latinas, a los que había que añadir los católicos irlandeses (éstos tenían también a su favor, además de la religión, el pintoresco antecedente de que en la invasión norteamericana de mediados del siglo XIX varias decenas de ellos habían desertado pasándose a los mexicanos, el célebre Batallón de San Patricio, lo que mostraba su afinidad con éstos y no con los estadounidenses) eran preferibles sobre todos los demás. Es este un discurso que se mantiene todavía hasta fechas realmente tardías y así, para referirnos al momento de llegada de los exiliado s españoles, la Secretaría de Gobernación prevé en 1939 que para el año siguiente se restrinja prácticamente de forma absoluta la inmigración "no latina".

Hay algunas diferencias entre liberales y conservadores. Para los primeros los inmigrantes óptimos son los franceses, patria del liberalismo republicano, aunque como ya se ha visto anteriormente a finales del XIX se había producido una cierta reconciliación con lo español; mientras que para los segundos, fruto de su hispanofilia, no cabe ninguna duda de que son los españoles. La llegada de los exiliado s republicanos introduce ligeras variaciones de matiz. La izquierda, a grandes rasgos continuadora del discurso identitario liberal, comienza, sin embargo, a utilizar argumentos en los que la idoneidad de la emigración hispana se justifica de forma muy parecida a como lo había hecho el conservadurismo tradicional:

Es una cuestión de honor para América Latina no permanecer indiferente ante la terrible situación en la que se encuentran los numerosos refugiados españoles, Con excepción hecha de Haití y el Brasil, todos los latinoamericanos tenemos algo que deberle a España; el que no es en un ciento por ciento de origen español, lleva en sus venas alguna gota de sangre o por lo menos de su idioma y su cultura. De ahí que todos tenemos motivos para ser sensibles ante la tragedia de España y sobre todo para pugnar porque la opinión pública sea movida en el sentido de que sea ella la que induzca a dar hospitalidad en las tierras que conquistaron los intrépidos españoles del siglo XVI, al mayor número de posibles fugitivos que de suelo francés podrían ser devueltos a la zona de peligro franquista [...]. Si se aprecia el asunto bajo el punto de vista de la calidad de los emigrantes, cuya admisión se estudia actualmente en América, si se compara la anterior y normal migración española con las de otras procedencias, sin desmeritar éstas, puede decirse que lejos de ser indeseable, la presencia española, al contrario ha dado muestras de ser deseable, conveniente y, en algunos Estados, necesaria, sobre todo en aquellos cuya despoblación requiere medidas de población adecuada a su etnicidad histórica.

Humanidad, sino además, en cuanto a aquellos que carecen de migraciones, más o mertos laboriosas, habrán llenado una necesidad, si se toma en cuenta que el español es un elemento de trabajo y de progreso, que no tarda en asimilarse al medio en que le toca habítar como ha quedado demostrado en sus descendientes y progresos consumados en cierra americana.
105

Acojan los pueblos de América Latina hasta donde sea posible, el mayor número de refugiados españoles, y habrán cumplido no sólo con un deber de humanidad, sino además, en cuanto a aquellos que carecen de migraciones, más o mertos laboriosas, habrán llenado una necesidad, si se toma en cuenta que el español es un elemento de trabajo y de progreso, que no tarda en asimilarse al medio en que le toca habítar como ha quedado demostrado en sus descendientes y progresos consumados en cierra americana.
105

México ahora es sinónimo de libertades, de amor, de grandeza, Somos descendientes de Nicolás Bravo y vive en nuestros corazones la ayuda inmensa Francisco Javier Mina el que sin duda soñó una patria amorosa para los hijos de España [...] De todos los inmigrante s, el español es el mejor, el que más nos conviene: el habla nuestra lengua o nosotros la suya, o las dos razas la misma, El español nos entiende, Él es mejor que el orgulloso y tonto árabe, es mejor que el enigmático japonés, que el alemán, que el inglés y que todos.
106

Resulta extraño ver a un periódico de la izquierda mexicana afirmar de forma tan tajante la idoneidad del emigrante hispano y, sobre todo, utilizar la historia, no para probar de enfrentamiento irreductible y sangriento de dos pueblos y dos civilizaciones, como era tradicional en la prensa liberal, sino como ejemplo de fraternidad entre ellos (Nicolás Bravo, en uno de los escasos gestos humanitarios que se vivieron en la Guerra de Independencia, perdonó la vida a un numeroso grupo de prisioneros realistas; el navarro Francisco Javier Mina, héroe de la independencia mexicana, viajó de España a América, no para combatir a los insurgentes sino para luchar contra los realistas, siendo finalmente fusilado por éstos).

Aunque en algunos casos esta misma prensa, movida sin duda por sus tradicionales prejuicios antigachupines, a la vez que valora positivamente las ventajas de una inmigración española, aprovecha al mismo tiempo para justificar su oposición anterior, y es que estos españoles finalmente poco o nada tenían que ver con los gachupines tradicionales:

Por otra parte, es incuestionable que el campesino y el obrero españoles, -que no el chalán y el chulo que la Monarquía nos envío a porrillo- reúnen, además del vigor físico, energía y capacidad técnica que garantizan su éxito igual en el campo que en la fábrica, condiciones especiales de identificación espiritual con nuestro pueblo, prometiendo una incorporación integra y pronta al medio y su consiguiente y definitivo arraigo entre nosotros; o, en otros términos, su total mexicanización a la vuelta de unos cuantos años [...]. Un territorio con una densidad de alrededor de 9 habitantes por kilómetro cuadrado y enormes riquezas potenciales en ocio, necesita inmigración, pero sana y apropiada, como lo es -ya lo ha dicho el señor Presidente- la inmigración española.
107

La derecha, heredera de la hispanofilia conservadora, no abandona, por el contrario, sus argumentos, pero sí pone en duda que sean precisamente "estos españoles", los que llegan con el exilio, los que México necesita:

Esto no quiere decir que deba ser rechazada la inmigración española. Lo que desea explicarse es que para ellos y para nosotros es mejor la inmigración normal, sin los inconvenientes de un movimiento de masas y sin implicaciones políticas.
108

Pero, finalmente, y esto es lo más llamativo desde el punto de vista de la pervivencia de los imaginarios colectivos, parece que el trasfondo ideológico favorable a lo español acaba por imponerse en los medios conservadores, aunque sean españoles rojos. Ya desde antes de la llegada de los primeros exiliado s, y cuando ésta sólo era un proyecto, no es extraño encontrarse en esta prensa los viejos argumentos sobre la preferencia que México debe de mostrar hacia la inmigración española ya que:

Si alguna emigración puede considerarse deseable, ésta es la española, porque el español, hermano de raza, es de aquellos que mejor se amoldan a nuestra vida nacional, arraigando en ella, de tal modo, que acaba por ser casi tan mexicano como nosotros. Con raras excepciones, el español forma aquí su hogar, su familia, su descendencia, que da continuación a nuestra raza mestiza. Tendrá defectos como los nuestros, pero entre sus cualidades está la de ser trabajador, y México lo que más necesita es de hombres trabajadores.
109

Quienes pugnaron por una acogida generosa y amplia no se dejaron llevar únicamente por los imperativos de solidaridad humana, sino que tuvieron muy en cuenta que México, país de población escasa, necesita de la aportación inmigratoria. y que pues del resto de América no cabe esperarla numerosa y de la inmigración proveniente de África y Asia es mejor no hablar, por poco deseable, la proveedora humana ha de ser exclusivamente Europa, y de todos sus países España con preferencia, por ser sus nativos, quienes se afincan vitaliciamente aquí, fundiéndose en los anhelos nacionales, constituyendo familias mexicana s y siendo, en definitiva, una auténtica aportación poblatoria, no un postizo que dura unos años y que regresa después al país de origen, restando a la economía de aquí las fortunas obtenidas durante una época de intensos trabajos y luchas.
110

Y no sólo en la prensa, Gilberto Loyo, Presidente del Comité Mexicano para el Estudio de los Problemas de Población, declara, en los primeros días de abril de 1939 y ante las noticias de que un numeroso grupo de exiliado s españoles podría llegar a México, que:

El Comité Mexicano para el Estudio de los Problemas de la Población [...] ve con profundo interés este proyecto de inmigración de auténticos españoles bien seleccionados, que constituye la última oportunidad que por muchos años tendrá México para aumentar el caudal de su población española, porque el español es, sin duda, el mejor inmigrante que México puede recibir.
111

Hasta el mismo presidente Cárdenas utilizará argumentos parecidos para defender su decisión de abrir las puertas al exilio español:
Desde luego, díjonos, México necesita poblarse. Aquí pueden tener cabida contingentes grandes de inmigración sana, y para ello, ninguna tan apropiada como la española, que es nuestra raza, pues de ella descendemos, cosa de la que se olvidan los opositores.
112

Pareciera que estuviésemos leyendo a cualquiera de los conservadores criollos del siglo XIX. La misma retórica de la sangre, la cultura y la religión, el mismo racismo contra la inmigración no blanca y los mismos argumentos de la mejor integración de los españoles en la vida mexicana que los naturales de otros países europeos. Es cierto que la llegada del "Sinaia", con sus milicianos descendiendo del barco con los puños en alto enfrió un tanto las efusiones hispanófilas. Pero sólo por un corto periodo de tiempo. Finalmente la prensa conservadora acabó abogando por la idea de que esta inmigración española, aunque roja, venía a satisfacer de la mejor manera posible las necesidades de México.

En líneas generales se podría afirmar que, al margen de posicionamientos ideológicos, la llegada de un importante número de inmigrantes, blancos, españoles, con una alta capacitación técnica y profesional y que llegaban formando parte de grupos familiares, fue vista, desde la perspectiva de la política migratoria, como una especie de regalo del cielo. Finalmente, los sucesivos fracasos de la política inmigratoria mexicana, que había sido incapaz de colonizar el país, parecían poder resolverse gracias a al oportuno conflicto español. El viejo anhelo de una política de colonización, al estilo de la que habían llevado a cabo, con espléndidos resultados, los Estados Unidos de América, el poderoso vecino del norte, podía llevarse finalmente a cabo. No era la solución a un problema coyuntural, era la solución a uno de los problemas históricos de México:

"Bien puede gloriarse el pueblo mexicano de que puesto en posesión de sus derechos, es arbitro para fijar la suerte y los destinos de 8.000.000 de habitantes y de sus innumerables futuras generaciones", dijo, el 24 de febrero de 1822, Agustín de lturbide al instalar el Congreso. Han pasado más de cien años. Las "innumerables futuras generaciones" bien que se pueden numerar. El territorio nacional se nos ha reducido a menos de la mitad [...] La población no se ha triplicado siquiera. Nuestra escasez de población sigue siendo un problema [...]. El 21 de mayo de 1825 el Presidente de la República, general Victoria [...] hizo gala de extraordinaria elocuencia para elogiar el "proyecto grandioso de enseñanza pública" por el que propugnaba la finalidad de promover "la moral y la ilustración" y hacer de nuestra patria [...] la meca de una gran corriente migratoria [...]. Por desgracia, a pesar de estar dispuesto el país a recibir inmigración y asimilarla, en los años difíciles que siguieron al gobierno de Victoria no vino la inmigración deseada [...]. Si en México hubiéramos tenido población lo suficientemente numerosa para la consolidación de la patria, otra hubiera sido nuestra suerte.

Hago hincapié en que el gobierno del general Cárdenas al auspiciar la inmigración de españoles a México realiza en forma eminentemente práctica lo que todos los estadistas de México preconizaron desde la vida independiente del país [...]. Se trata de la realización de un anhelo que han sustentado todos los hombres que han comprendido la realidad mexicana y han meditado profundamente acerca de su resolución. Detrás de la política cardenista, están Victoria, Mimiaga, Gómez Farías, Bustamante, Herrera, Zarco, Lerdo de Tejada, Ramón Guzmán, Juárez y el propio Díaz por quien suspiran los reaccionarios que más rudamente atacan la inmigración de españoles.
113

Los refugiados españoles llegaron además en un momento crítico de la polémica sobre la idoneidad racial de los inmigrantes. En los años [males de la década de los treinta la prensa popular mexicana comenzó a hacerse eco del problema de los "indeseables", adjetivo utilizado con absoluta naturalidad para referirse a los inmigrante s que estaban llegando al país en gran número y que por sus orígenes étnicos y/o culturales eran considerados perjudiciales para la población mexicana, básicamente judíos centroeuropeos y árabes. De este modo un artículo señalaba que "con insistencia digna de mejor suerte, hemos venido combatiendo la invasión cada día mayor de: turcos, rusos, árabes, sirio-libaneses, checoslovacos, polacos, húngaros y, en general, individuos indeseables".
114

La invasión de los "indeseables" estaba llegando a tal punto que no sólo suponían una amenaza para la población mexicana, sino también para todas aquellas minorías de inmigrante s europeos cuya presencia se consideraba beneficiosa para el país. Tanto los nativos como los extranjeros asentados en el país estaban siendo desplazados de sus actividades económicas tradicionales:

El licenciado Juan Gallardo, Oficial Mayor de la Secretaría Particular de la Presidencia de la República [...] Nos refería que cuando prestó sus servicios en una institución hipotecaria, se dio cuenta de que aproximadamente un treinta por ciento de las operaciones que se llevaban a cabo de compra de inmueble s era hecha por extranjeros de origen ruso, polaco, griego, etc. [...] Siguió comentando que el comercio en general ha sufrido la incursión de esos elementos bien llamados indeseables, quienes han desplazado de las tiendas de ropas a los franceses, de la ferretería a los alemanes, y hasta a los españoles de los abarrotes, sin contar con los mexicano que han sido desplazados.
115

Los españoles, en la retórica racial las primeras décadas del XX, "una raza afín y asimilable", podían ser un buen antídoto contra la invasión de "indeseables", que estaba anegando al país.

La política de inmigración tenía también otros requisitos. No sólo era un problema de número y de capacidad de asimilación a la vida nacional. El país necesitaba, y en eso había una coincidencia absoluta, corregir los errores de una política inmigratoria que se había caracterizado por la concentración socioeconómica y geográfica de los inmigrantes: en las ciudades del centro del país y en las actividades terciarias. Se necesitaban obreros industriales y campesinos para poblar y desarrollar los extensos espacios vacíos del interior de la República.

Este fue de hecho el argumento principal de la política cardenista que reiteró, una y otra vez, que los exiliado s serían seleccionados en función de estos criterios, que su venida fortalecería las actividades productivas en los campos e industrias mexicanas y que con ellos se iban, por fin, a colonizar los inmensos espacios vacíos del norte mexicano. Esto último, al menos desde la perspectiva de algunos periódicos, planteado no sólo como un objetivo económico, sino también geoestratégico. Era una forma de contrarrestar con elementos españoles, al fin hermanos de sangre de los mexicanos, la insidiosa penetración norteamericana que tan funesta había resultado en el pasado:

Si se atiende a la historia de México, desde la dominación española, forzosamente se tiene que admitir exclusivamente, o por lo menos de preferencia, a la raza hispana.

La parte norte del país, por razón de vecindad con los Estados Unidos, espiritualmente se está desmembrando de los habitantes del centro de la República, y es el momento de hacer una distribución adecuada que el Gobierno Federal debe de tener en cuenta. De éstos, mil ochocientos inmigrantes de filiación republicana de españoles, deben de enviarse a la parte norte, pues el idioma, el rico idioma español, se está volviendo una mezcla sin sentido, creándose una fonéticamente un idioma que ya no es ni español ni inglés.
116

Obviamente la prensa afín al gobierno se encargó de resaltar aquellas noticias que mostraban como se estaban cumpliendo estos objetivos. La prensa conservadora por su parte resaltará precisamente lo contrario: la mayoría de los exiliados, en contra de lo que se había afirmado, no eran obreros industriales y campesinos, sino intelectuales o profesionales; y su destino mayoritario no estaba siendo las regiones despobladas del norte sino los grandes núcleos urbanos y en especial la ciudad de México:

El día dos por la noche, comenzó a salir de Veracruz, con destino a México y otros lugares del interior de la República, uno de los contingentes de refugiados que llegaron a bordo del “Alandree". Entre ellos vienen -es posible- algunos trabajadores; pero no solamente por destacados, sino por numerosos, se distinguen entre los recién llegados los políticos, los profesionistas liberales, médicos, ingenieros, abogados, estudiantes, periodistas [...]
117

No se estaban respetando las directrices que el propio gobierno había proclamado y la llegada de los exiliado s españoles, al margen de no resolver el problema de la colonización del territorio vacío y de falta de mano de obra especializada en los sectores industriales, agudizaba el de un sector terciario especializado ya de por sí muy superior a las necesidades que el país demandaba:

Es decir, en los días en que se daban a la opinión pública seguridades, parecía que --con excepciones en las que todos estarían de acuerdo en admitir

Han llegado, como antes decimos, personas que tienen "título" para ejercer una profesión liberal ¿Puede imaginarse que harán otra cosa distinta de la que siempre han hecho? Los médicos, los profesores, los abogados ejercerán, sin duda, su oficio o tratarán de ejercerlo, en cuya tarea serán ayudados por las autoridades, Y lo harán en detrimento de los mexicanos, porque es bien sabido que en México hay plétora de profesionistas,
118

Como principal responsable de que estas directrices no se estuviesen cumpliendo aparecía la Embajada de México en París, cuyos criterios para el visado de pasaportes estaban siendo exclusivamente políticos y no económicos, guiados por motivos partidistas y no de interés nacional.
A MODO DE CONCLUSIÓN

Las radicalizadas posturas frente al exilio republicano se fueron dulcificando con gran rapidez. La prensa de derechas, tradicionalmente hispanófila, recuperó en un muy corto periodo de tiempo la ya habitual favorable imagen de los españoles. Pasado el susto de los puños en alto del "Sinaia", los siguientes desembarcados vuelven a ser españoles y no rojos; y, por lo tanto, para estos sectores de opinión, con una imagen casi ideal. Ya en agosto de 1939 podemos leer en El Universal:

Ellos visten con modestia, llevan ropas humildes pero, eso sí, las portan bien limpias y con toda dignidad. Ellas procuran una mejor presentación y se acicalan y adornan con detalles plenos de feminidad y de innata coquetería. Sin humildad, pero tampoco con soberbia, los refugiados prontamente se han mezclado con el pueblo jarocho y lo mismo se les ve integrando sus diarias tertulias que tienen por escenario las arcadas coloniales de los acogedores y típicos soportales, que asistiendo los días de serenata, a la preciosa Plaza de Armas del Puerto, la florida bombonera jarocha.
119

Hasta el calificativo de comunistas que se les había aplicado en un principio comienza a aparecer como un engaño interesado de círculos políticos mexicanos:

Un gran número de refugiados españoles ha hecho sensacionales revelaciones acerca de los manejos de las personas que en nombre el gobierno de México se han encargado de traer a los millares de hombres y mujeres que se hallaban sufriendo intensamente en los campos franceses de concentración. La verdad, afirman ellos, es que nada tienen que ver con el comunismo, a pesar de lo cual se trata de mantenerlos uncidos al carro de José Stalin, colgándoles el sambenito de comunistas, lo cual les ha acarreado grandes dificultades y sinsabores en México.
120

La prensa conservadora dejó de interesarse por los enfrentamientos entre la vieja colonia y los nuevos españoles del exilio. Incluso ya a partir del verano de 1939 es claramente perceptible, como se ha dicho anteriormente, el interés de los periódicos de este grupo en mostrar el acercamiento que se estaba produciendo entre ambas comunidades. Todos los periódicos destacan el hecho de que en las fiestas de Covadonga, la fiesta emblemática de la vieja colonia española, de septiembre de ese año actuara la banda "Madrid", formada por exiliados republicanos bajo la dirección del maestro Oropesa y comienzan, incluso, a ser habituales las noticias en las que se muestra la solidaridad de los españoles ya asentados en el país con los exiliados republicanos.

Por otra parte, son ahora los periódicos conservadores, a diferencia de lo que había ocurrido en los primeros meses, los más interesados en destacar las inversiones del exilio español. Los exiliados dejan de ser considerados como competidores de los trabajadores mexicanos y retornan su antiguo papel de empresarios creadores de riqueza:

Hemos sido informados que los capitales pertenecientes a los refugiados españoles ya empezaron a ser invertidos en nuestro país.

Según noticias que recogimos, el Comité Prorefugiados, que se integró en México, tiene en vías de realización proyectos para tres grandes industrias: una fundición de hierro y acero, una factoría de productos eléctricos y una empresa editorial.
121

El proceso se acelera con gran rapidez y ya en los primeros años de la década de los cuarenta es claramente perceptible la simpatía de la prensa más onservadora hacia el exilio republicano que, finalmente, estaba resultando bastante más moderado que los peligrosos rojos comunistas de los que se había hablado en un principio. Hay incluso como una especie de satisfacción, como si al fin el viejo sueño criollo se hubiese hecho realidad: los inmigrantes españoles habían dejado de ser los incultos peninsulares que las élites mexicana s habían tenido que soportar durante siglos, que aunque zafios eran blancos y españoles, y ya no sólo eran españoles sino españoles perfectamente presentables en sociedad.

El choque del exilio fue mucho más fuerte, y de consecuencias mucho más duraderas, en el imaginario de la izquierda mexicana. El antigachupinismo, que había sido casi una seña de identidad, primero del liberalismo decimonónico y después de los revolucionarios del siglo XX (todavía entre los seguidores de Zapata, en el conflictivo Estado de Morelos, un lugar emblemático del cot1flicto gachupín, pudo escucharse el grito de "muerte a los gachupines"), tiene que enfrentarse a unos españoles que son de los suyos. No son los habituales abarroteros, prestamistas o capataces de haciendas, sino intelectuales. Hay una especie de subterfugio ideológico que, en el imaginario de esta izquierda, convierte a los exiliados republicanos en algo diferente a los "gachupines". Son españoles no gachupines, y el viejo y peyorativo epíteto pasa a denominar, no un origen nacional, sino casi una categoría moral. Una diferenciación que, posiblemente, ya se venía gestando en los medios intelectuales progresistas desde unos años antes --en este sentido, Vasconcelos comentó respecto a la emigración de españoles "rojos": "Usted lo ha dicho: necesitamos inmigración de españoles; no de gachupines"-
122, pero que a partir de la llegada de los exiliados se convierte prácticamente en un lugar común:
No renegamos de nuestra nacionalidad. Gritamos, en estos días de loco patriotismo:

-¡Mueran los gachupines-

Pero no creáis, salvajes reaccionarios, que ese grito es antiespañol.
Nosotros gritamos contra los explotadores, contra la canalla expoliación de la España monárquica de otrora; contra la brutal explotación del gachupín de ayer que era capataz y que era y sigue siendo explotador. Pero, ¿contra los españoles? No. Ni lo esperéis. No somos bóxers. Amamos y amaremos siempre al español que llega a México con la pluma en la mano y con la sabiduría a flor de labio. Pero detestamos -y es debido- al español rudo que explotó el campo y a los campesinos; que vende y que vendió venenos en las tabernas.
123

España, palabras de Carlos Fuentes, con el exilio republicano deja de ser, y cito de memoria, esa "vieja puta mendiga sentada a las puertas de una iglesia". Una frase que no dice nada de España, pero que, a cambio, refleja perfectamente la imagen que de España se hace alguien socializado en el discurso de la izquierda intelectual mexicana.

Lo paradójico del caso es que, muy probablemente, y este es un estudio estadístico que está sin hacer, muchos de estos españoles exiliado s, posiblemente la mayoría, acabaron ajustando su vida mucho más al viejo modelo del gachupín emprendedor, del empresario que logra abrirse camino en el mundo de los negocios, que a la del intelectual dedicado a la ciencia por el bien de la humanidad que la hagiografía del exilio nos ha transmitido. Pero los imaginarios, la retórica en definitiva, no son reflejo de la realidad, sino creadores de realidad.

Ya desde una perspectiva más amplia, el exilio tuvo también una importante influencia en el debate sobre el hispanoamericanismo y el panamericanismo. Si durante el siglo XIX y primeros años del XX hubo un posicionamiento claro y estanco en la vida pública mexicana fue el que enfrentó a liberales y conservadores en torno a estos dos conceptos, convertidos prácticamente en seña de identidad de unos y de otros. Ser liberal significaba ser panamericanista, una forma de oponerse a la vieja España inquisitorial y católica; mientras que ser conservador significaba, por el contrario, ser hispanoamericanista, una forma de oponerse al imparable avance de la cultura protestante anglosajona. Es cierto que los liberales siempre habían tenido problemas con la espada de Damocles del expansionismo norteamericano, al fin y al cabo la perdida de los territorios del Norte (California, Nuevo México, Arizona y Tejas) es uno de los elementos centrales de la liturgia dramática del nacionalismo mexicano; también que este expansionismo se volvió un problema más acuciante con la deriva imperialista de los Estados Unidos a partir de su victoria sobre España en el noventa y ocho; pero no es menos cierto que la llegada del exilio ofreció a los herederos del liberalismo decimonónico un hispanoamericanismo alternativo, tanto al cada vez más temible panamericanismo norteamericano, como al caduco hispanoamericanismo católico español. El exilio, o mejor la Guerra Civil, si bien resulta difícil separar uno de otra en su influencia sobre las relaciones México-España, mostraba que la cultura española podía ser más que la Inquisición y el rezo del rosario; podía ser también Machado, A1berti, Azaña, etc.

Resulta realmente sorprendente leer, a finales de la década de los treinta, en un periódico de la izquierda mexicana un auténtico panegírico al hispanomericanismo, para ser más exactos al nuevo hispanoamericanismo:

Antes de ahora, es decir antes de la guerra civil española, tornada guerra de penetración fascista [...] el hispanoamericanismo carecía del fundamento y estructuración vitales que era necesario para que viviera en corporeidad y realidad.

Era una palabra vacua, sin sentido [...] la realidad del americanismo de preguerra, era, apenas, una pobre ficción teatral en la que jugaban, dualizando el coro, voces de élite, individualista s, españoles y américo-españoles [...]. Ahora es cuando se ve nacer el verdadero hispanoamericanismo. Surgido de una misma matriz creadora: la necesidad de cohesión de un núcleo homogéneo, humano que por sobre la distancia de un mar ancho, hablando un mismo idioma, tiene unos mismos intereses políticos -y aquí se contempla a los intelectuales y materiales- y lucha por un mismo ideal común a toda la humanidad: la redención total y auténtica del hombre. y nace el hispanoamericanismo -no por nuestro deseo- de una necesidad material, de un hecho dialéctico, que ha borrado de un brochazo el espejismo hispanoamericanista. La guerra española removiendo en el alma de los pueblos de Hispanoamérica, lo que hay de más noble e intimo en ellos: su sentido de solidaridad humana -que no sólo del congénito de su parentesco racial-, ha puesto en evidencia la negación que entrañaba la vieja palabrería del idealismo hispanoamericanista [...]. No es aventurado ante la lógica de los acontecimientos, afirmar que la guerra de España [...] ha cristalizado aquí, en Hispanoamérica, la idea y el sentimiento reales del verdadero hispanoamericanismo, no ya, lo repetimos, como exaltación sentimental del parentesco racial, como pura expresión literaria, como desbordamiento de la fusión fraternal, como hipérbole lírica; sino como concreción objetiva de una necesidad común, que afecta específicamente a un conglomerado homogéneo humano, ligado entre sí por los fuertes vínculos de la sangre y el idioma.
124

Y es que la imagen de España en México ya nunca volvería a ser la misma después del choque del exilio, aunque tampoco podemos decir que fuese radicalmente nueva. Fue una extraña amalgama entre lo viejo y lo nuevo que, posiblemente, en vez de simplificar los estereotipos los hizo aún más complicados.


---

---

1 Clara E, Lida, Inmzgrac¡'ón y eX/'lio: refleX/'ones sobre el caso español, México, El Colegio de México y Siglo XXI.2 Alfonso Junco, 'jArriba España!", en El Universal, Ciudad de México, 27 de mayo de 1939.3 'Dr. Atl, "Debe unificarse América frente a la barbarie (Carta abierta al presidente de la Republica)", en La Prensa, Ciudad de México, 2 de marzo de 1939.4 Sección editorial, "No lo creemos", en El Universal, Ciudad de México, 25 de marzo de 1939, El título hace referencia a unas declaraciones de Álvarez del Vayo en las que se afirmaba que el gobierno mexicano había ofrecido recibir a 30,000 familias españolas,5 Reproducido en "Quince mil inmigrante s son una amenaza para la nación", en Excelsior, Ciudad de México, 19 de marzo de 1939.6 Ibid7 Inclán, "Caricatura nacional. Los que llegan de Perpignan", en La Prensa, Ciudad de México, 1 de
junio de 1939.
8 Trapos al sol, "Las siete palabras", en La Prensa, Ciudad de México, 9 de junio de 1939.9 Roque de Santiago, "Los refugiados y el sentimiento popular", La Prensa, Ciudad de México, 14 de junio de 1939.10 Xochilt, "La inmigración de españoles", La Prensa, Ciudad de México, 4 de julio de 1939. Las mayúsculas son del periódico.11 Véase, por ejemplo, los estudios de Mario Cerutti, especialmente Empresarios españoles y sociedad capitalista en México (1840-1920), Columbres: Archivo de indianos, 1995, quien llega a afirmar que la presencia de empresarios españoles en la economía mexicana anterior a la Revolución es incluso más determinante que la de los norteamericanos. Más información sobre la emigración españolas a México, sus característica y actitudes políticas en Moisés González Navarro, Los extranjeros en México y los mexicanos en el extranjero (1821-1970), México, El Colegio de México, 1993,3 vols.; Carlos Illades, Presencia española en la revolución mexicana (1910-1915), México, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México e Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 1991; Clara E. Lida (coord.), Tres aspectos de la presencia española en México durante el porfiriato. Relaciones económicas, comerciantes y población, México, El Colegio de México, 1981, "Inmigrantes españoles durante el porfiriato: problemas y temas", en Historia Mexicana, vol. XXV, núm. 2 (1985), pp. 219-239, "1'!:1 perfil de una emigración: 1821-1939", en Clara E, Lida (coord.), Una inmigración privilegiada. Comerciantes, empresarios y profesionales españoles en América, Madrid, Alianza América, 1994, pp. 21-51, Inmigración y exilio.." op, Clt" Y "los españoles en México. Del porfiriato a la post-revolución", en Nicolás Sánchez Albornoz (coord,), Españoles haCIa América. La emigración en masa, 1880-1930, Madrid, Alianza Editorial, 1988, pp, 320-342; Pedro Pérez Herrero, “Algunas hipótesis de trabajo sobre la inmigración española a México: los Comerciantes" en C, E. Lida (Coord.), Tres aspectos.." op, dt., pp. 103-171 Y N. Sánchez Albornoz (coord.), op, cit.12 C. E. Lida (coord.), Una inmigración privilegiada..., op. dt,13 Guy de La Havane (seudónimo del periodista Varona Murias), La Unión Constitucional, La Habana, 6 de enero de 1895,14 Resulta significativo a este respecto el que una parte de los exiliado s republicanos intentaran desmarcarse desde muy pronto del concepto de gachupin. Ellos eran españoles, los gachupines eran los otros. Hay aquí tanto, como se verá más adelante, un trasfondo ideológico, como una marca de clase.15 Pilar Pla Brugat, "Características del exilio en México", en C. E. Lida (coord.), Una inmigración privi!egiada..., op. cit., pp. 218-234.16 "Serán acomodados en cuatro entidades los primeros 1.800 emigrados que envía España", Exce!sior, Ciudad de México, 30 de mayo de 1939.17 Sección editorial, "Lo que debe venir y lo que no debe venir de I:\spaña", El Universal, Ciudad de México, 5 de junio de 193918 Iván Zynco, "Caravana de zánganos", El Universal Gráfico, Ciudad dc México, 5 dc julio dc 193919 Ibid.20 Gonzalo de la Parra, "Las rojas intemperancias de los refugiados", El Universal, Ciudad de México, 16 de junio de 193921 Para el proceso de construcción del nacionalismo mexicano todavía puede ser útil, en particular para el lector no especializado, el libro de David Brading, Los orígenes del nacionalismo mexicano, México, Era, 1988.22 Carlos María de Bustamante, "Notas", en Fray Bernardino de Sahagún, Historia general de la Nueva España, México, Porrua, 1975.23 Sobre el problema del panamericanismo y el hispanoamericanismo en México, véanse Mark J. Van Aken, Pan-Hispanism, lts Origin and Development, Berkeley, University of California, 1959; Genaro Estrada, La doctrina Monroe y el fracaso de una conferencia panamericana en México, México, Secretaría dc Relaciones Exteriores; Samuel Guy Inman, Problems in Pan Americanism, Londres, George Allen and Unwin, 1926 e Inter-American Conferences, 1826-1954: History and Problems, Washington, The University Press of Washington, 1965; Chester C, Kaiser, "México en la Primer Conferencia Panamericana", en Historia Mexicana, vol, XI, núm 2 (1961) pp. 56-80; Teresa Maya Sotomayor, "Estados Unidos y el panamericanismo: el caso de la I Conferencia Internacional Americana (1889-1890)", en Historia Mexicana, vol, XLV, núm, 4 (1996), pp, 759-782; Fernando Ortiz, La reconquista de América. Reflexiones sobre el panhispanismo, París, Librería de Paul Ollendorf, 1910;James F. Rippy, "Pan-Hispanic Propaganda in Hispanic América", en Political Science Quartely, vol. XXXVII (1922), pp, 389-414; Rafael Rojas, "Retóricas de la Raza, Intelectuales mexicanos ante la guerra del 98", en Historia Mexicana, vol. XLIX, núm, 4 (2000), pp, 593-629 y Mariana Zuloaga Rada, "La diplomacia española en la época de Carranza: Iberoamericanismo e hispanoamericanismo", en Historia Mexicana, vol, XLV, núm, 4 (1996), pp, 807-842.24 Para esta hipótesis véase R. Rojas, op. cit.25 Para esta afirmación, que contradice en parte la anterior, véase Tomás Pérez Vejo, "La guerra hispano-estadounidense del 98 en la prensa mexicana", en Historia Mexicana, vol. L, núm. 2 (2000), pp. 271-308.26 Para las relaciones México- España, incluidas las relaciones de la colonia española con la Revolución, durante el periodo revolucionario véanse Oscar Flores Torres, Revolución Mexicana y diplomacia española. Contrarrevolución hispana en México, México, Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, 1995; V. González Loscertales, op. cit.; C. Illades, op. cit.; Alan Knight, "Nationalism, Xenophobia and Revolution: The Place of Foreigners and Foreing Interests in Mexico, 1910-1915", Tesis de Doctorado inédita. Oxford, Oxford University, 1974; C. E. Lida, (coord.), Una inmigración privilegiada..., op. cit. Y "Los españoles en México...", op. cit.; Josefina Mac Gregor, México y España: del porfiriato a la revolución, México, Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, 1992, “Agentes confidenciales en México: España y su primer contacto oficial ante la revolución constitucionalista", en Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales, núm. 24 (1992), pp. 75-106 Y "México y España: de la representación diplomática oficial a los agentes confidenciales, 1910-1.915", en Historia Mexicana, vol. L, núm. 2 (2000), pp. 309-330; Douglas W Richmond, "Confrontation and Reconcilation, Mexican and Spaniards, 1910-1920", en The Americas, vol. XLI, núm. 2 (1984), pp. 215-228 Y M. Zuloaga,op. cit.27 Esta explosión pudo deberse en parte a causas ajenas a la propia colonia española, especialmente la actitud de embajador español Bernardo Jacinto de Cólogan y Cólogan en el golpe de Estado contra Madero.28 Roberto Carriedo, "En defensa de la raza", El Universal, Ciudad de México, 20 de octubre de 1939.29 Criollo de primera generación, era hijo de uno de los múltiples campesu10s del norte de España, cántabro en su caso, emigrados a México y convertidos en abarroteros.30 Posteriormente se publicaría en forma de libro.31 Discurso del Secretario de Gobernación a los refugiados del "Sinaia" (partes del discurso fueron reproducidas por prácticamente toda la prensa mexicana).32 Ibid.33 Alfonso Junco, "La España Nueva. Obrerismo. Imperio. Espíritu", El Universal, Ciudad de México, 3 de junio de 1939.34 Sección editorial. "La Falange Española", El Universal, Ciudad de México, 6 de abril de 1939.35 F. Ortiz, op. cit. Para las campañas panhispanistas de Altamira, incluida su peregrinación pedagógica por América, véase R. Rojas, op. cit.36 "lnmigrantes", El Universal Gráfico, Ciudad de México, 2 de junio de 1939.37 Editorial. "Crimen y rebeldía", El Nacional, Ciudad de México, 9 de agosto de 1939.38 Figaro, "Las Conferencias de la Casa España", El Universal, Ciudad de México, 7 de julio de 1939.39 "Los españoles republicanos de México fundarán en breve un 'Centro Español', El Nacional Ciudad de México, 3 de marzo de 1939.40 Mónico Neck, “Apuntes de actualidad", El Nacional, Ciudad de México, 31 de marzo de 1939.41 Uno de tantos, "Extrarápidas. Los refugiados", La Prensa, Ciudad de México, 26 de junio de 1939. Las afirmaciones citadas corresponden a una carta de Agapito Engel Cien fuegos.42 Ibid.43 Carlos T. Goizueta, "Respuesta a un aztequista conturbado", La Prensa, Ciudad de México, 29 de
junio de 1939
44 Xochitl, "La inmigración de españoles", La Prensa, Ciudad de México, 4 de julio de 193945 Para un ejemplo concreto de antigachupinismo en las clases populares mexicana s véase Leticia Gamboa Ojeda, "De 'indios' y 'gachupines'. Las fobias en las fábricas téxtiles de Puebla", en Tiempos de Amén"" núms. 3-4 (1999), pp. 85-98.46 Para la Nación como construcción imaginaria existe una bibliografía ingente. Véanse, entre otros muchos, los de Benedict Anderson, Imagined Communities. Reflections on the Origin and Spread of Nationalism, Londres, Verso, 1991; Ernest Gellner, Nations and nationalism, Oxford, B. Blackwell, 1983 y Tomás Pérez Vejo, Nación, identidad nacional y otros mitos nacionalistas, Oviedo, Nobel, 1999.47 Una revista como El Hijo del Ahuizote, cuyo xenofóbico subtítulo de "México para los mexicanos" da una idea aproximada de su tono, se especializó en este tipo de literatura.48 El Mercurio, Guadalajara, 12 de agosto de 1896. El artículo 33 de la Constitución mexicana permite la expulsión por el gobierno de cualquier extranjero por motivos de interés nacional y sin necesidad de un juicio previo.49 Mónico Neck, "Apuntes de actualidad", El Nacional, Ciudad de México, 31 de marzo de 1939,50 Uno de tantos, "Extrarápidas. Cacicazgo íbero", La Prensa, Ciudad de México, 3 de junio de 1939.51 Uno de tantos, "Extrarrápidas. El encomendero", La Prensa, Ciudad de México, 8 de junio de 1939.52 Bando publicado por el Gobierno del Distrito Federal en 1896.53.- Gil Blas. "Españoles y mexicanos. las próximas fiestas de la Patria". Ciudad de Mexico, 22 de Agosto de 1898.54 Eduardo Hornedo, "La población de México", El Universal, Ciudad de México, 12 de octubre de 1939.55 "¿Los mexicanos por naturalización?", El Siglo XIX, Ciudad de México, 15 de febrero de 1895.56 Clara Lida habla de "endogamia desplazada en segundo grado, véase C. E. Lida, Una inmigración privilegiada..., op. cit57 Adolfo Reyes, "Mis gachupines", El Universal, Ciudad de México, 15 de septiembre de 1939.58 Ignacio González Guzmán, "Los intelectuales españoles en la vida cultural mexicana", EI Nacional, Ciudad de México, 22 de marzo de 1939.59 "Regocijo", El Universal Gráfico, Ciudad de México, 29 de marzo de 1939.60 lnclán, "Caricatura nacional. Lo que va de ayer a hoy", La Prensa, Ciudad de México, 15 de junio de 1939.61 “Celebran los españoles dc México la caída de Madrid", Excelsior, Ciudad dc México, 29 de marzo de 1939.62 "Notas de la Colonia Española", El Universal, Ciudad de México, 4 de abril de 1939.63 “Milicianos maltratados", El Universal, Ciudad de México, 2 de julio de 1939,64 J.D.M., "Intelectuales españoles en México", Excelsior, Ciudad de México, 29 de marzo de 1939.65 "Recibirán ayuda los refugiados españoles", El Universal, Ciudad de México, 17 de septiembre de 1939.66 Ibid67 Sección editorial. "Inquietudes por la inmigración", El Universal Gráfico, Ciudad de México, 9 de junio de 1939.68 “Dificultades con los Refugiados en Veracruz", El Universal, Ciudad de México, 5 de julio de 1939.69 "Un escándalo por rivalidades con los refugiados", El Universal Gráfico, Ciudad de México, 12 de julio de 1939.70 “Españoles recibidos hostilmente en San Rafael y Anexas", El Universal Gráfico, Ciudad de México, 3 de julio de 1939.71 Sección editorial. "Lo cortés no quita lo patriótico", El Universal Gráfico, Ciudad de México, 17 de junio de 1939.72 Eduardo Pallarés, "Los Universitarios Postergados", El Universal, Ciudad de México, 13 de junio de 1939.73 Ibid.74 Ibid.75 Ignacio González Guzmán, "Los intelectuales españoles en la vida cultural mexicana", El Nacional, Ciudad de México, 22 de marzo de 1939.76 Las citas entrecomilladas que aparecen a continuación están tomadas de la reseña que se hace de la nota en "El conflicto médico", La Prensa, Ciudad de México, 8 de mayo de 193977 "A los Señores Médicos refugiados españoles ", anuncio aparecido en varios periódicos el 28 de noviembre de 1939.78 Declaraciones de Ignacio García Téllez, Secretario de Gobernación, al Excelsior, Ciudad de México, 20 de marzo de 1939.79 "No serán un problema. Los españoles que vengan crearán nuevas fuentes de trabajo", El Nacional, Ciudad de México, 2 de abril de 1939.80 "Millones de pesetas para nuestro país", La Prensa, Ciudad de México, 6 de abril de 193981 Inclán, "La Caricatura Nacional. El amor se equivoca", La Prensa, Ciudad de México, 26 de mayo de 1939.82 Sección editorial, "Respuesta concreta a campaña malévola", El Nacioonal, Ciudad de México, 2 de agosto de 1939.83 "La C.T.M. cooperará eficazmente para la venida de los exiliados", La Prensa, Ciudad de México, 4 de abril de 1939.84 lnclán, "Caricatura internacional. Armas mortífera", L Prensa, Ciudad de México, 13 de marzo de 1939.85 Sección editorial, "líderes no, Sólo refugiados", El Universal, Ciudad de México, 10 de julio de 1939.86 Ibid87 Ibid88 Sección editorial, "Lo que debe venir y lo que no debe venir de España", El Universal, Ciudad de México, 5 de junio de 1939.89 Dr, Atl, "Debe unificarse América frente a la barbarie (Carta abierta al presidente de la I{epública)", L4 Prensa, C:iudad de México, 2 de marzo de 1939.90 Gonzalo de la Parra, "Las rojas intemperancias de los refugiados", El Universal, Ciudad de México, 16 de junio de 1939,91 Sección editorial, "Los inmigrantes españoles", El Universal Gráfico, Ciudad de México, 18 de abril de 1939,92 Sección editorial, "Lo que debe venir y lo que no debe venir de España", El Universal, Ciudad de México, 5 de junio de 1939.93 Sección editorial, "Un pasional del comunismo", La Prensa, Ciudad de México, 9 de agosto de 1939.94 Para la Falange Española en México, véase Ricardo Pérez Monfort, Hispanismo y falange. Los sueños imperiales de la derecha española y México, México, Fondo de Cultura Económica, 1992.95 La Prensa, Ciudad de México, 14 de abril de 1939.96 Opinión editorial. "Justa advertencia de México", El Nacional, Ciudad de México, 1 de abril de 1939.97 Ibid.98 Declarací6n de la Secretaria de Gobernací6n, Ciudad de México, 3 de abril de 1939.99 "Entrevista con Lombarda Toledano", La Prensa, Ciudad de México, 4 de abril de 1939.100 Mónico Neck, “Apuntes de actualidad", El Nacional, Ciudad de México, 31 de marzo de 1939. 101 "El Casino español lapidado", La Prensa, Ciudad de México, 5 de abril de 1939.101
102 Ya Humboldt en su Ensqyo polítíco sobre el reíno de la Nueva Espana había incluido unas tablas comparativas sobre la densidad de población en los territorios de Norte América (Estados Unidos y Nueva España), Europa y Asia en los que se mostraba el relativo despoblamiento de la Nueva España, Humboldt es, posiblemente, el autor que más influencia tuvo en el siglo XIX mexicano.103 "La colonización negra", El Economista Mexicano, reproducido en EI Siglo XIX, Ciudad de México, 28 de febrero de 1895.104. Reproducido en "inmigración", El universal gráfico, Ciudad de méxico, 12 de junio de 1939.105 Valentín Tejada, "Los refugiados españoles", EI Nanal, Ciudad de México, 13 de marzo de 1939,106 “Cartas a El Nacional", El Nacional, Ciudad de México, 5 de abril de 1939,107 Sección editorial, "Respuesta concreta a campaña malévola" El N'aaona!, Ciudad de México, 2 de agosto de 1939108 "Sección editorial, "La inmigración normal", El Universal Gráfico, Ciudad de México, 22 de septiembre de 1939.109 Federico Cervantes, "Los exiliado s", El Universal Gráfico, Ciudad de México, 8 de abril de 1939.110 Antonio Gascón, "La Recuperación de la República Española", El Universal, Ciudad de México, 29 de junio de 1939.111 "115.000 alemanes vendrán a México", La Prensa, Ciudad de México, 4 de abril de 1939.112 "Habla Cárdenas sobre la situación del país. Los refugiados iberos nos serán problema político para México. Considera artificial la agitación", La Prensa, Ciudad de México, 27 de julio de 1939.113 Daniel C. Manjarrez, "La Inmigración española. El Anhelo secular de México", El Nacional, Ciudad de México, 12 y 14 de agosto de 1939.114 José Fernández Bucardo, "México para los mexicanos", La Prensa, Ciudad de México, 24 de mayo de 1939.115 "El Senado. tratará lo de los indeseables", La Prensa, Ciudad de México, 19 de mayo de 1939.116 Beatriz Elizondo, "El problema migratorio de México", La Prensa, Ciudad de México 26 de mayo de 1939.117 Sección editorial, "Lo que debe venir y lo que no debe venir de España", El Universal, Ciudad de México, 5 de junio de 1939.118 Ibid.119 Eduardo Sánchez Torres, "Refugiados españoles en las playas veracruzanas", El Universal, Ciudad de México, 3 de agosto de 1939.120 "Refugiados", El Universal Gráfico, Ciudad de México, 8 ¡;le agosto de 1939.121 “Inversiones de los refugiados", El Universal Gráfico, Ciudad de México, 31 de agosto de 1939.122 M. Mondragón, "Entrevista con Vasconcelos", La Prensa, Ciudad de México, 14 de junio de 1939.123 Mónico Neck, "Apuntes de actualidad", El Nacional, Ciudad de México, 15 de septiembre de 1939.124 Antonio Montalvo, "El nuevo hispanoamericanismo", El Nacional, Ciudad de México, 10 de febrero de 1939.
---Ultima modificación: Abril 1 de 2008

El problema de la hispanofilia y la hispano fobia en el debate político e intelectual de México va mucho más allá de un problema de las relaciones de México con España. Es, principalmente y muy por encima de cualquier otra consideración, un problema interno de la sociedad mexicana. Una especie de guerra civil latente y mal resuelta.

En el proceso de construcción nacional iniciado en México a finales del siglo XVIII., entre las múltiples opciones que toda invención nacional permite, dos son las que van a convertirse en hegemónicas. Una, la conservadora, que, un poco a la manera norteamericana de los "padres peregrinos", considera que la historia de México comienza con la Conquista y, consecuentemente, que México como Nación es el heredero directo de la colonia; otra, a la que podemos denominar liberal ya que fueron los liberales del siglo XIX los principales responsables de su configuración definitiva aunque su proyección va mucho más allá del liberalismo decimonónico, para la cual la esencia de México como Nación son las civilizaciones prehispánicas y, consecuentemente, el periodo colonial sólo un oprobioso y desgraciado paréntesis en la historia de México al que la Independencia habría puesto justo y vengativo final:
33

Aunque finalmente la estridencia del discurso falangista hizo que incluso los sectores conservadores terminarán por oponerse al neoimperialismo de los seguidores de José Antonio, por retórico y espiritual que fuese. y hasta el conservador El Universal se vio obligado, con motivo de la disolución por el gobierno mexicano de la Falange Española en México y la expulsión de sus principales líderes, a precisar en un editorial su posición, marcando claramente distancias con los postulados de los seguidores de José Antonio en relación con la América española:


Antes de seguir adelante quizás sea necesario precisar y matizar algunos de los "a prioris" en los que descansa el mito del exilio republicano. El primero, previo al exilio, tiene que ver con la idea de una sociedad mexicana clara y mayoritariamente favorable a los republicanos durante la Guerra Civil española, confundiendo así el claro posicionamiento del gobierno cardenista con el de una opinión pública mexicana bastante menos unánime en sus apoyos a uno u otro bando.