Manuel Giménez Fernández (1896-1968)
EL AMBIENTE HISTORICO
El más grave error que podríamos cometer al presentar el ambiente en que se inicia el desarrollo de los planes de Bartolomé de las Casas en función de la Política Inicial de Carlos I en Indias, sería suponer a los actores de aquel , influidos en su mentalidad, como nosotros lo estamos hoy, por el extraordinario prestigio alcanzado años más tarde por el último Emperador de Occidente. Bien al contrario, entre 1517 y 1521, Carlos no era aun Emperador posesionado, pagaba tributo al Rey de Francia, sus derechos soberanos se discutían en Castilla, se condicionaban en Aragón y se regateaban en Cataluña, y aun su misma personalidad aparecía borrosa, indecisa, fluctuante y como adormecida tras la avaricia de Croy, la timidez de Adriano y la lentitud de Sauvage, hasta que bien entrado ya 1520, empieza a encajar en su ánimo la noble ambición del cumplimiento del deber imperial que Gattinara lograra incucarle tras un año de ímprobos esfuerzos.
De idéntico modo, la lenta integración uni-nacional española, nacida de las comunes afirmaciones religiosas, sociales y políticas frente a los adversarios y obstáculos exteriores, apenas se habían iniciado en ese trienio: antes a la inversa, el evidente fracaso aun en Castilla de los propósitos unificadores del Regente Cisneros, habían fomentado la coyuntura secesionista que levantara cabeza, tras el inicial esfuerzo unificador de Fernando e Isabel, con las incesantes contiendas entre Grandes y Ciudades, cristianos viejos y conversos, fernandistas y felipinos.
-
-
Ir a la portada de Orbe Quince